![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazosSegún las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales. Enviado por : Claudia
|
05-Jun-2008 17:09
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)El presente. ¿Cómo orientar la investigación? Enviado por : Xavier Civit
|
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía LácteaEn resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
04-Jun-2008 19:07
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 5 de Junio 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Enviado por : Redacción
|
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15 |
03-Jun-2008 22:08
Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() 21-May-2007 El oceáno Antártico ya está perdiendo la capacidad de absorción de CO2
De acuerdo con un nuevo estudio, uno de los mayores sumideros de carbono del mundo ha dejado de absorber el dióxido de carbono que los humanos están inyectando en la atmósfera.
El calentamiento global ha provocado que el océano Antártico sea más ventoso, dicen los investigadores, agitando las aguas hasta el punto de que no son capaces de absorber el CO2 al ritmo que lo producimos. Las implicaciones tienen largo alcance y una vez más dan a entender que los pronósticos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático son conservadores: es probable que se eleven por encima de lo previsto. Corinne Le Quéré, de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, y sus colegas dicen que su estudio sugiere que la retroalimentación climática se produce en una especie de circuito cerrado,-según lo cual más CO2 en la atmósfera produce el calentamiento, que a su vez libera aún más CO2 de los océanos-y está teniendo lugar entre 20 y 40 años antes de lo esperado. Almacenamiento en frío “Esto es serio”, dice Le Quéré. “Todos los modelos climáticos predicen que esta clase de retroalimentación continuará y se intensificará durante este siglo”. Los sumideros de carbono de la Tierra absorben aproximadamente la mitad de todas las emisiones de carbono producidas por el hombre. El océano Antártico es uno de los mayores sumideros, absorbiendo un 15% de las emisiones de CO2. El gas se disuelve en las aguas de la superficie del océano y se almacena a profundidades muy frías donde se conserva durante mucho más tiempo de lo que lo haría en la superficie más cálida. Pero desde 1958 el océano Antártico se ha vuelto más agitado, mezclando las aguas del océano y llevando las frías y cargadas aguas de carbono hasta la superficie, donde liberan el gas hacia la atmósfera. El equipo de Le Quéré halló que efectivamente esto está saturando la reserva del océano Antártico, con lo que no es capaz de absorber el CO2 tan rápidamente como está siendo emitido por las actividades humanas. 24 años de estabilidad Los investigadores estuvieron monitoreando durante 24 años el CO2 alrededor del globo mientras es inyectado en la atmósfera y absorbido por sumideros naturales. Obtuvieron gran parte de sus datos de una red de 40 medidores de aire situados alrededor del globo, 11 de los cuales se encuentran en el océano Antártico y sus alrededores. “Hallamos que la reserva del océano Antártico no ha cambiado en 24 años”, contó a New Scientist Le Quéré. “Esto es sorprendente ya que durante ese mismo período de tiempo las emisiones de CO2 han aumentado un 40%. Mientras las fuentes de CO2 crecen, habríamos esperado que la reserva también aumentase”. Estudios de testigos de hielo sobre el clima y la atmósfera de los últimos 800 000 años han mostrado que temperaturas más altas han absorbido el dióxido de carbono de las reservas del océano durante períodos cálidos previos. Pero los modelos climáticos han sugerido que no se observaría este efecto al menos hasta dentro de 20 años. “Para mí es bastante alarmante que ya podamos detectar este impacto del cambio climático”, dice Le Quéré. Mediante la liberación de CO2 en la atmósfera, la gente está participando en un “extenso y peligroso experimento”, dice. Reducción del ozono El aumento de viento se debe al agotamiento, propiciado por el hombre, del ozono, lo que enfría las capas altas de la atmósfera; entonces el aire frío desciende, creando corrientes de aire. El calentamiento global también aumenta la ventolera extremando las diferencias de presión que alimentan estos vientos. “Desde el comienzo de la revolución industrial los océanos del mundo han absorbido acerca de un cuarto de los 500 gigatones de carbono emitidos por los humanos a la atmósfera. La posibilidad de que en un mundo más cálido el océano Antártico, el mayor sumidero oceánico, se esté debilitando es motivo de preocupación”, dice Chris Rapley, director del British Antarctic Survey. Otro estudio, publicado junto al de Quéré en la revista Science, también muestra un debilitamiento del sumidero oceánico. Claudia Benitez-Nelson de la Universidad de Carolina del Sur en los Estados Unidos y sus colegas, observaron cómo los fenómenos oceánicos en forma de espiral, conocidos como “eddies”, afectan a los mecanismos biológicos que almacenan carbono en los océanos. Estos mecanismos, que incluyen la absorción del CO2 mediante la fotosintetización de plancton, son responsables de una importante porción de las reservas de los océanos. Los “eddies” son remolinos de agua de hasta 200 kilómetros de diámetro que absorben los nutrientes de las profundidades y alimentan los florecimientos de plancton en las aguas superficiales. Se ha pensado que estos florecimientos restauran el sumidero oceánico porque una porción de plancton cae al fondo del océano cuando muere, arrastrando consigo el carbono que ha absorbido de la atmósfera. Pero Benitez-Nelson encontró que en aguas cálidas las bacterias y los diminutos animales flotantes, tales como el krill, en el centro de los “eddies”, se alimentan de plancton, reciclando así su carbono e impidiendo que sea almacenado en el lecho oceánico. Web Site: NewScientist.com Artículo: “Southern Ocean already losing ability to absorb CO2” Autor: Catherine Brahic Fecha Original: 17 de mayo de 2007 Enlace con el artículo original en inglés AQUÍ. Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : karo 13-Nov-2007 01:56 CET
xq las aguas de los oceanos antartico y artico son de temperatura fria
Enviado por : Extremófilo 14-Jun-2007 17:32 CET
El CO2 bajarlo hay algunas maneras pero los isótopos es mas dificil. Bah como soy extremófilo tanto me da
Enviado por : joaquin quiros 07-Jun-2007 17:50 CET
Vivo en fuerteventura.A 100 metros de sus fabulosas playas hay verdaderos monstruos de acero y hormigon construidos sin ningun problema.Tengo un amigo que es dueño de un pequeño terreno cerca de uno de estos hoteles,y a el le han negado el permiso de obra para hacerse¡¡UNA CASA!! No soy ningun "extremista" pero cualquier partido politico español se me queda muy a la derecha.Por cierto:el comunismo cayo por la mala praxis,y la horrorosa forma de entenderlo los gobernantes.La idea de Marx es buena
Enviado por : lobito 04-Jun-2007 20:00 CET
saludos.el ser humano es el unico animal que mete la pata en la misma trampa 2 veces.no entendemos a pesar de estar viendo y viviendolo,somos la especie mas destructiva que hay sobre la tierra,las otras especies saben convivir con el entorno que los rodea,nosotros lo destruimos.¿que hacemos con nuestro planeta?aprendamos a respetarnos y,a la naturaleza que todavia es tiempo.y no culpemos a nuestros gobernantes,hay que exijirles,asumamos nuestra responsabilidad.
Enviado por : Atila 30-May-2007 18:08 CET
Para tener otra visión del calentamiento global, les aconsejo ver este video
http: //video.google.com/videoplay?docid=-5348606002764952162&hl;=es Enviado por : lalis 27-May-2007 14:56 CET
las personas tienn que entender que el planeta es importante dejen de ser tan estupidos y preocupense por el.
Enviado por : tintoreto 23-May-2007 16:24 CET
porque si existen proyectos viables para reducir las emiciones de co2 a la atmosfera estos no se ponen en practica. ser'a que a nuestros seudolideres mundiales la vida humana les importa bien poco o estan esperando que la masa de consumidores se vuelva critica para hacer algo. lamentablemente se'a demasiado tarde
Enviado por : yoyo 22-May-2007 13:25 CET
unodeporahí: los políticos necesitan presentarse como salvadores. Ahora ya no pueden pretender salvar al mundo del comunismo, pero tienen el terrorismo y el calentamiento global. Algo es algo, ¿no?
Enviado por : Xavidix 22-May-2007 13:18 CET
Es preocupante, pero nos adaptaremos. Segun mis informaciones el cambio climatico no sera la causa de nuestra extincion. Pero quien sabe....
Enviado por : inka 22-May-2007 07:07 CET
solo me queda decir : 100 años de decisiones..........y veremos si fueron las correctas.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |