Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008
Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias.

Enviado por : Redacción
01-Jul-2008 17:13
Visto por fin el mesón que se desintegra en protón y antineutrón
Observada una rara desintegración de un mesón charm. Es una desintegración particularmente notable porque genera un protón y un antineutrón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de Cassini
La nave ahora podrá afrontar nuevas misiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 7
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.
La vida es posible sobre el planeta rojo.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 17
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, Lyra
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julio
Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo).

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:44
05-Jun-2008


Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía Láctea

En resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea.

3 de junio de 2008. Nota de prensa de la NASA por Withney Clavin.

Publicado originalmente en la revista de Internet elsegundoluz.com

Imágenes de la Vía Láctea y de la nebulosa de Rho Ophiuchi obtenidas por Spitzer. Crédito: NASA / JPL-Caltech.


Más de 800.000 fotografías del Telescopio Espacial de la NASA Spitzer han sido ensambladas para crear un retrato de la llegada a la mayoría de edad de las estrellas del interior de la Vía Láctea. La imagen muestra una zona de 120º de largo por 2º de ancho y fue mostrada hoy en el 212º Encuentro de la American Astronomical Society (Sociedad Astronómica Americana), en San Luís, Missouri.

"Esta es la imagen infrarroja de mayor sensibilidad, tamaño y resolución jamas tomada de nuestra Vía Láctea", dijo Sean Carey de Centro de Ciencia Spitzer en el insituto Tecnológico de California (Caltec), Pasadena. Carey es el investigador jefe de uno de los equipos responsable de la nueva imagen. "Estamos viendo cúmulos de estrellas en los sitios en los que lo anteriores reconocimientos habían visto una sola fuente de luz. Con estos datos podemos aprender cómo se forman las estrellas masivas, cartografiar los brazos espirales de la galaxia y hacer una mejor estimación de la tasa de formación estelar galáctica", explicó Carey.

"Sospecho que la vista de Spitzer de la galaxia va a ser la mejor por mucho tiempo. Actualmente no hay planeada ninguna misión que tenga un campo de visión tan ancho y con la sensibilidad que se necesita para sondear la Vía Láctea en las longitudes de onda infrarrojas", dijo Barbara Withney, del Instituto de Ciencia Espacial en Madison, Wisconsin. Witney es miembro del segundo equipo de astrónomos.

Debido a que la Tierra se encuentra en el interior de ese disco plano y polvoriento que es la Vía Láctea, tenemos una vista de canto de nuestro hogar galáctico. Vemos la Vía Láctea como una banda estrecha y borrosa que cruza casi todo el cielo. Con los ojos infrarrojos del Spitzer, capaces de atravesar el polvo, los astrónomos se adentraron 60.000 años luz en esa banda confusa llamada plano galáctico, para asomarse al otro lado de la Vía Láctea.

El tapiz cósmico resultante muestra una épica puesta de largo de estrellas. Las zonas que albergan los emrbiones estelares se identifican por estar envueltas de verde, lo que se corresponde con moléculas orgánicas, llamadas hidrocarburos policíclicos aromáticos, que se iluminan por la luz de las estrellas recién nacidas. Estas moléculas las encontramos en la Tierra en los humos que expelen los automóbiles y las barbacoas achicharradas, esencialmente en cualquier sitio en el que las moléculas de carbono sean quemadas de un modo incompleto.

Las regiones donde residen las estrellas jóvenes se muestan como "burbujas", o como bordes curvados en las nubes verdes. Estas burbujas son excavadas por los vientos que las "estrellas principiantes" expulsan soplando su polvo natal. Estas estrellas recién nacidas son los puntos amarillos y rojos, y los mechones de rojo que llenan la mayoría de burbujas son compuestos de partículas de polvo de grafito, similares a muy pequeñas minas de lápiz.

Las motas azules que se esparcen por todas la fotografía son estrellas de la Vía Láctea individuales y más viejas. La niebla blancoazulada que flota y envuelve el centro de los dos paneles es luz estelar de la población de estrellas más viejas de la galaxia. Un examen profundo y cuidadoso de la imagen también muestra los polvorientos remanentes de estrellas moribundas o muertas que se traslucen en esferas anaranjadas.

"Hemos sido capaces de catalogar más de 100 millones de estrellas con estos datos de Spitzer", dijo Edward Churchwell de la Universidad de Wisconsin en Madison. Churchwell es el investigador principal de uno de los equipos.

"Esta imagen nos muestra que nuestra galaxia Vía Láctea es un lugar transitado y dinámico. Tenemos mucho que aprender. Definitivamente, he encontrado un montón de cosas en este mapa que no esperaba ver", dijo Carey.

Esta composición en infrarrojo incorpora observaciones de los dos instrumentos de Spitzer. Los datos del conjunto de cámaras fueron recogidos y procesados por el equipo del Legado Galáctico de Reconocimiento Extraordinario del Plano Medio Infrarrojo, liderado por Churchwell. El Fotómetro de Imagen Multibanda del equipo del Legado Espitzer de Reconocimiento del Plano Galáctico, liderado por Carey, procesó observaciones del fotómetro multibanda de Spitzer. El color azul representa la luz de 3,6 micras, el verde las 8 micras y el rojo las 24 micras.

NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif., dirige la misión Spitzer Space Telescope para el NASA's Science Mission Directorate, Washington. Las operaciones científicas son dirigidas desde el Spitzer Science Center en el California Institute of Technology, también en Pasadena. Caltech dirige JPL para NASA.

Whitney Clavin 818-354-4673/818-648-9734
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.

El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, está revolucionando nuestro conocimiento de la Vía Láctea. Crédito: NASA / JPL-Caltech.


Otros mapas ampliables de alta resolución



Complemento de la noticia obtenido en:
Selección de imágenes

El equipo de Spitzer ha publicado otros muchos mapas de alta resolución en forma de aplicaciones que requieren Flash Player y Java Script. Todos estos mapas están en el infrarrojo.

* La Vía Láctea. Más de 800.000 tomas del Telescopio Espacial de la NASA Spitzer, que fueron unidas para crear este retrato en infrarrojo del polvo y de las estrellas radiantes de las regiones interiores de la Vía Láctea.
* Rho Ophiuchi. Estrellas recién nacidas que se asoman desde el interior de su manta natal de polvo. Una imagen dinámica de la nube oscura de Rho Ophiuchi.
* Gran Nube de Magallanes. Cerca de un millón de estrellas reveladas por primera vez en esta vista de la Gran Nube de Magallanes (LMC) tomada por Spitzer. La LMC es una galaxia satélite de la nuestra. El color azul de la foto, más prominente en la barra central, representa la luz de las estrellas más viejas. Las caóticas regiones brillantes exteriores a la barra están repletas de masivas y calientes estrellas enterradas por gruesas mantas de polvo.El color rojo del entorno de estas regiones brillantes procede del polvo calentado por las estrellas, mientras que los puntos rojos esparcidos por toda la imagen son, o bien polvo, o estrellas viejas, o bien galaxias distantes. Las nubes verdosas contienen gas interestelar más frío y granos de polvo de tamaño molecular iluminados por la luz estelar del ambiente.
* Nebulosa de Orión. Nuestra fábrica de creación estelar más cercana, a unos 1450 años luz de la Tierra.
* Galaxia de Andrómeda.Composición de imágenes infrarrojas que muestra la galaxia de Andrómeda, vecina de nuestra galaxia la Vía Láctea. La imagen resalta el contraste entre las agitadas ondas de polvo y el suave mar de estrellas viejas (azul).
* El Centro de la Vía Láctea. Esta deslumbrante imagen infrarroja muestra cientos de miles de estrellas agrupadas en el arremolinado núcleo de nuestra galaxia espiral la Vía Láctea. En imágenes de luz visible, esta región no puede verse debido a que el polvo que se interpone entre la Tierra y el centro galáctico nos bloquea la vista.
* Las Montañas de la Creación. Esta majestuosa imagen en falso color muestra las "montañas" en las que nacen las estrellas. Las puntas de los imponentes pilares de gas frío son iluminadas por estrellas embrionarias cálidas. Anteriormente en AstroSETI.
* Nebulosa de Carina. Como encontrarse las pepitas en una sandía abierta de un crujido, el Spitzer "abrió" esta sombría nube para revelar los embirones de estrellas (amarillos y blancos) algunos de ellos ocultos (rosa). Los gases calientes aparecen en color verde y las estrellas de fonod en azul. No todos los embriones de estrellas recién encontrados son fáciles de distinguir.
* Región de formación estelar DR21. Escondida tras un velo de polvo en la constelación de El Cisne se halla una brillante fuente de radio llamada DR21. La imágenes en luz visible no dan ninguna pista de lo que está ocurriendo en esta región debido al fuerte oscurecimiento del polvo. Las imágenes del Telescopio Espacial de la NASA Spitzer nos permiten retirar el velo cósmico y vislumbrar el nacimiento de una de las estrellas más masivas de la Vía Láctea. Esta estrella nunca vista es 100.000 veces más brillante que nuestro Sol. También ha sido revelada por vez primera un flujo de gas caliente que mana de esta estrella explosiva a través de una nube molecular gigante.




Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.


Enlace: http://elsegundoluz.com/revista/index.php?option=com_content&task;=view&id;=4

Añade tu comentario !


Enviado por : The Universal Mind
10-Jun-2008  19:37 CET

Excelentes imágenes, cuando mas observamos el universo mas cuenta nos damos de lo mucho que ignoramos,pero hay que seguir investigando quizá algún día encontremos descifrar el universos . excelente articulo.


Enviado por : Angelus
06-Jun-2008  19:56 CET

@vicente: Fíjate bien. Tú acércate más a la pantalla. Entre los miles de millones de estrellas que estás presenciando con estas fotos, muchas de ellas poseen planetas con civilizaciones extraterrestres. Están ahí. Tú mira con atención.


Enviado por : vicente
06-Jun-2008  16:16 CET

Desde luego no esta nada mal pero falta lo mas interesante los extraterrestres cuando nos los pondran? este marquetin ya esta muy visto.Y cuando nospondreis algo realmente interesante para las personas cultas? o no tenemos derecho ni pagando impuestos a seber? solo vosatros sois los elegidos para saber y no intuir como nosatros?


Enviado por : Poptas
05-Jun-2008  22:00 CET

Me encantan las fotos es Alucinante lo que hay fuera, para que luego los egoístas piensen que estamos solos.....
Gracias


Enviado por : nirgalvallis
05-Jun-2008  20:56 CET

De nada. Yo también me equivoqué de carrera, aunque quizá le ponga remedio pronto.
Estas imágenes van a servir durante décadas y décadas para el estudio de cientos de investigadores en todo el mundo.
Bye
JORGE


Enviado por : joaquin quiros
05-Jun-2008  18:26 CET

Seguro que somos muchos los que pensamos que nos hemos equivocado de profesion viendo esto.Saludos.


Enviado por : Angelus
05-Jun-2008  18:09 CET

Muchísimas gracias por este artículo, Jorge. Son impresionantes las imágenes.

Después de "sobrevolar" nuestra galaxia, me estoy dando cuenta de que me he equivocado de profesión.


Enviado por : Extremofil
05-Jun-2008  15:09 CET

Ahora si casi todas


Enviado por : Extremofil
05-Jun-2008  14:51 CET

Excelentes imágenes, no pude verlas todas las señaladas. Que trabajo habrá para catalogar todos estos nuevos descubrimientos, con la astronomía infrarrroja se habre nuevo campo de investigación sin duda

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra Ayuntamientos , Web gratis empresas