![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
|
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() 26-Jul-2007 Sondeando planetas: ¿Puedes llegar a allí desde aquí?
Pasado, presente y futuro de la exploración del Sistema Solar mediante sondas.
Es difícil el diseñar, construir lanzar con éxito y luego manejar una nave en otros mundos. Llevar a cabo la misión es particularmente difícil para las sondas planetarias, las cuales van a través de atmósferas significativas, recuperando datos de los entornos extremos asociados con tales destinos, a menudo sólo sobreviven durante un corto periodo de tiempo una vez que han tomado tierra. Las misiones de sondas planetarias van a lugares como Venus donde la temperatura superficial es de uno 500º Celsius, las presiones son 90 veces las de la Tierra, y la atmósfera mayoritariamente de dióxido de carbono tiene un componente significativo de ácido sulfúrico. Otras intentan alcanzar las gigantes bolas de gas como Saturno (sólo la luna de Saturno, Titán, ha sido objetivo de una sonda) o Júpiter. La capa exterior gaseosa de Júpiter fue alcanzada con éxito por la sonda Galileo hasta el punto donde las presiones era de 22 veces las de la Tierra. Tales entradas, al contrario que entrar en la atmósfera y aterrizar, son más similares a arremeter contra el planeta mismo, esquivando los rayos por el camino.
Considera el sistema de protección térmica o TPS. Una nave viajando a 70 000 u 80 000 kph, que es lo que se requiere para alcanzar los planetas exteriores como Júpiter y Saturno, llegan a sus objetivos con una tremenda cantidad de energía de la que deben despojarse si quieren intentar entrar en la atmósfera del objetivo. En otras palabras, tienen que frenar. En el relativo vacío del espacio, las altas velocidades no causan problemas, pero una vez que una nave se encuentra con una atmósfera con grandes cantidades de moléculas gaseosas, las cosas empiezan a calentarse rápidamente. Cuando más rápido va la sonda, más caliente de vuelve. La sonda Galileo, la entrada atmosférica más difícil jamás intentada, experimentó temperaturas el doble de altas de la superficie del Sol y una fuerza de frenado de 230 g (230 veces la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra) cuando se aproximó a la atmósfera de Júpiter. Tales condiciones extremas se superaron mediante el uso de un \"escudo térmico\" que se diseñó y probó cuidadosamente, y se protegió con materiales ultra-especializados tales como los compuestos de carbono fenólico. El material tiene que ser lo bastante grueso para que una fracción significativa del mismo pueda arder en el proceso de frenada y aún mantenerse la suficiente cantidad para proteger la delicada nave. Es un poco como envolver una nave en briquetas de carbón – la parte externa arde pero deja una capa aislante que continua absorbiendo el calor. Por supuesto, cuanto mayor peso tenga que llevar una sonda en TPS, menos peso podrá llevar en instrumentos científicos. Durante los años que siguieron al lanzamiento de la Misión Galileo en 1989, se habían desarrollado algunos nuevos materiales que ofrecían una mejor protección térmica así como un peso más ligero. Obtener cualquier nueva tecnología \"cualificada para volar\" es un reto, no obstante. Un material, inventado en el Centro de Investigación AMES de la NASA en Silicon Valley, se llamó PICA (Phenolic Impregnated Carbon Ablator - Escudo térmico de Carbono Fenólico Impregnado). Este ingenioso material es extremadamente ligero, relativamente fácil de fabricar e incluso más fácil de encajar de forma personalizada en las formas específicas requeridas por los escudos térmicos, lo que representa un gran avance en la tecnología de las sondas espaciales. La Misión Stardust usó PICA para su escudo térmico, el primer vuelo de este material. Se lanzó el 7 de febrero de 1999, durante la época de la NASA de las misiones “Faster, Better, Cheaper – más rápidas, mejores, más baratas” (FBC). El acercamiento FBC dio como resultados algunos fallos espectaculares debido a recortes de costes extremos (Mars Polar Lander y Mars Climate Orbiter) y desde entonces la NASA se ha alejado de esta filosofía. Aún así, FBC tenía al menos un resultado positivo interesante. La filosofía incluyó un compromiso para permitir algunos riesgos medidos, basados en la noción de que si una misión es más pequeña y más barata, se pueden asumir ciertos riesgos dado que la pérdida será menos catastrófica y podría ganarse algo intentando cosas nuevas. La Misión Stardust volvió con muestras a la Tierra en 15 de enero de 2006, un rotundo éxito que probó que PICA funcionaba perfectamente.
Los tentadores objetivos para futuras sondas van desde Venus y Mercurio, que podrían ayudarnos a comprender cómo ha evolucionado el Sistema Solar y por qué esos planetas son ahora sitios inhóspitos, a algunas de las lunas de Saturno y Júpiter, tales como Europa con sus océanos líquidos bajo una capa de hielo y su potencial para albergar a algún organismo vivo. Muchos creen que Europa tiene todos los requisitos básicos: agua líquida, una fuente de energía y nutrientes. La única forma de encontrarlo, no obstante, es yendo allí con la nave adecuada y el instrumental adecuado. Ninguno de los sacrificios y decisiones son fáciles. No hay mucho dinero para hacer todo lo que nos gustaría e incluso con dinero, esos lugares son destinos duros. De hecho es ingeniería aeroespacial. Autor: Lisa Chu-Thielbar Fecha Original: 19 de julio de 2007 Enlace Original Enlace: http://www.space.com/searchforlife/070719_seti_probing.html | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : veronica 19-Oct-2007 17:47 CET
puedes mandarme los compuestos que utilizan los trasnbordaores que soportan altas temperaturas porque al pasar la atmosfera la temperatura llega a 1500ºc, especificamente por que estan recubiertos que hace que no combustionen estos transbordadores.
Enviado por : acertixo kosmiko 28-Ago-2007 21:03 CET
ElHogri escribiò:
"...Sin embargo lo que si me gustaria es que el 80% de los fondos mundiales de en desarrollo espacial..." Estoy TOTALMENTE DE ACUERDO!...urge incrementar las partidas presupuestales para los programas espaciales...! simplemente bastarìa que dejen de gastar en ARMAMENTOS para "mataos los unos a los otros"...¡què estupidez!y derivarlos hacia estos proyectos!! asì de simple caraxo! Enviado por : Oskachu 19-Ago-2007 16:27 CET
Mi opinión es que deberian de mandar más vehículos y sondas a la Luna para allí hacer una estación espacial permanente y una plataforma de lanzamiento de naves espaciales, las cuales tendrian como punto de destino la Tierra o Marte un mundo que debería ser más estudio para una futura terraformación. Europa en cambio serviria como abastecimiento de agua para futuras misiones a planetas de otros sistemas solares. Saludos.
Enviado por : especie avanzada 18-Ago-2007 21:01 CET
Yo creo que es mejor checar algun tipo de energia que repele los rayos x, gamma, cosmicos y demas para que no afecten a la nave y tambien ideas para fabricar agujeros de gusano e investigar con los aceleradores de particulas o colisionadores de hadrones(iones pesados)
Enviado por : Tuco 11-Ago-2007 21:11 CET
Hey Elhogri!:
Y tambien los Miercoles, Viernes, Sabados y Domingos estan habitados !XXXXXDDDDD Enviado por : ElHogri 05-Ago-2007 23:10 CET
Hola, de nuevo, no me gusta la idea de gastar el dinero en sondas que lo unico que hacen es estudiar si el sistema solar es o fue o sera de tal manera algun dia... Sin embargo lo que si me gustaria es que el 80% de los fondos mundiales de en desarrollo espacial comienzen a dirigirse hacia los futuros asentamentos habitados en la LUNA, MARTES, y el CINTURON DE ASTEROIDES (ENTRE MARTES Y JUPITER)...
Enviado por : ElHogri 05-Ago-2007 22:59 CET
Hola, Especie Desconocida, te equivocas totalmente al pensar que con la reduccion de costos todo va ser de maravillas en las ciencias espaciales... Como en cualquier desarrollo de ciencia que realmente se pretenda alcanzar, la reduccion de costos debe ser una filosofia no permitida, p q de lo contrario no se desarrollara... Investiga el caso de la robotica japonesa...!!!!!!!!.....
Enviado por : gustoys 29-Jul-2007 01:55 CET
gracias astroseti por mantenernos informados , que les paso que duraron dias sin subir nada., saludos
Enviado por : mayko 27-Jul-2007 03:42 CET
alguien q me quiera agrega asu lista de contactos para hablar con todo lo relasionado de los planetas y os retos de las galaxias"·$% es :[email protected]
Enviado por : kungfu 26-Jul-2007 14:54 CET
me encanta estar al tanto de la exploracion estraterrestre, realmente con astroseti he encontrado lo que he buscado siempre.gracias por todo el conocimiento que recibo.
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |