![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
12-Feb-2009 20:26
El legado imperecedero de DarwinHoy, 12 de febrero de 2009, se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin. Astroseti quiere celebrar la efeméride poniendo de relieve cómo las ideas de Darwin cambiaron el pensamiento científico para siempre. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6 |
11-Feb-2009 15:49
Herschel y Planck listos para su traslado al punto de lanzamientoUna vez terminada la campaña de pruebas en Europa las dos naves serán pronto embarcadas al puerto espacial europeo en Kourou, La Guayana Francesa. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() 22-Oct-2007 ¿Son los espejos la mejor formar de desviar los asteroides?
Según un nuevo estudio, enfocar la luz solar sobre un asteroide con espejos situados en el espacio es la mejor forma de desviar rocas espaciales que se dirijan a la Tierra.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán Enfocar la luz solar sobre un asteroide con espejos situados en el espacio es la mejor forma de desviar rocas espaciales que se dirijan a la Tierra, según un nuevo estudio. Los espejos derrotan en el estudio a las explosiones nucleares y los “tractores de gravedad”, el cual comparó nueve métodos distintos de desvío. Los asteroides de más de 5 kilómetros de diámetro, como el que acabó con los dinosaurios, golpean la Tierra una vez cada 6 millones de años. Pero rocas menores con amplitudes de aproximadamente 140 metros nos golpean más a menudo, aproximadamente una vez cada 5000 años, y pueden provocar daños significativos. Ahora, los investigadores liderados por Massimiliano Vasile de la Universidad de Glasgow en Escocia han comparado nueve de los muchos métodos propuestos para salvaguardarnos de tales objetos, incluyendo el hacerlos estallar con explosiones nucleares. El equipo valoró los métodos de acuerdo a tres criterios de rendimiento: la cantidad de cambio que cada método provocaría en la órbita del asteroide, la cantidad de tiempo de aviso necesario y la masa de la nave necesaria para realizar la misión. El método que quedó como mejor clasificado fue el de un enjambre de naves portando espejos. Las naves serían lanzadas desde la Tierra para rondar cerca del asteroide y concentrar la luz solar en un punto de la superficie del asteroide. Evaporar la superficie De esta forma, calentarían la superficie del asteroide a más de 2100° C, suficiente para empezar a evaporarlo. Conforme el asteroide comienza a expulsar gases, éstos crearían un impulso en la dirección opuesta, alterando la órbita del asteroide. Los científicos encontraron que 10 de estas naves, cada una portando un espejo hinchable de 20 metros de ancho, podría desviar un asteroide de 150 metros en aproximadamente seis meses. Con 100 naves, llevaría sólo unos pocos días, una vez que las naves estuvieran en posición. Para desviar un asteroide de 20 kilómetros, aproximadamente el tamaño del que acabó con los dinosaurios, se necesitaría el trabajo combinado de 5000 naves espejo concentrando la luz solar en el asteroide durante tres años o más. Vasile admite que lanzar y controlar 5000 naves es una posibilidad desalentadora. “Debo decir honestamente que 5000 es verdaderamente mucho”, dijo a New Scientist. Pero lanzar unas pocas docenas para desviar un asteroide más pequeño está dentro de nuestras posibilidades, apuntando que muchas de estas naves fueron lanzadas para crear el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Los espejos quedan por delante de la llamada opción del tractor gravitatorio, en el cual una nave simplemente vuela junto al asteroide y lo empuja fuera de su curso usando la diminuta fuerza de la gravedad de la propia nave. “El problema con el tractor gravitatorio es que esencialmente lo que tienes es una nave con un bajo impulso que está empujando al asteroide”, dice Vasile. “El tirón gravitatorio, para la misma masa en el espacio, requiere más tiempo”, y mueve el asteroide en menor medida.
La opción de la explosión nuclear tenía una puntuación similar a la de los espejos en las clasificaciones. Pero el equipo dice que es menos deseable por otras razones, tales como la posibilidad de que el asteroide se rompiese en fragmentos que pudiesen golpear la Tierra. Pero Clark Chapman del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, Estados Unidos, dice que clasificar las opciones basándose en lo que da el mejor golpe y lleva menos tiempo es una idea equivocada. El tipo de asteroide con el que los humanos más probablemente tendrán que tratar está en el rango de los 50 a 100 metros de tamaño. Chapman dice que tales rocas espaciales requieren relativamente poco esfuerzo para ser movidas, y argumenta que la búsqueda de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) probablemente los encontrará muchos antes de que puedan impactar con la Tierra. La forma adecuada de clasificar esto es “dar un peso para adecuar las formas de desviar un NEO de los tamaños más probables que esperemos encontrar, y hacerlo de una forma segura y “, dijo Chapman a New Scientist. La mejor aproximación puede ser embestir el asteroide con una nave para proporcionar la mayor parte del cambio necesario, y seguidamente con un tractor gravitatorio hacer cualquier pequeño ajuste necesario, dice. “Embestir el asteroide con una nave aún se considera como la solución de referencia por su simpleza, aunque las consecuencias de un impacto son menos predecibles y controlables que con los espejos”, dice Vasile. “Si podemos realizar la misma tarea con un coste de lanzamiento menor y mayor flexibilidad temporal, ¿por qué íbamos a intentar otra cosa? La idea de los espejos puede ser escalable hacia abajo todo lo que queramos, es controlable y factible tecnológicamente”. Dan Durda, también del Instituto de Investigación del Suroeste, está de acuerdo en que la idea de los espejos no debería descartarse prematuramente. “Creo que necesitamos tener un montón de herramientas en la caja y la opción de los espejos tiene un lugar para considerarse en la mesa de opciones”, dijo a New Scientist. Esta no es la primera vez que los científicos proponen usar espejos para desviar un asteroide. En 1993, Jay Melosh de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, propuso usar un espejo muy grande desplegado por una única nave para este propósito. El equipo de Vasile presentó sus hallazgos recientemente en el Observatorio Jodrell Bank en Macclesfield, Reino Unido, como parte de las celebraciones del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik. Otras opciones consideradas en el estudio incluyen: - Impactador cinético: Embestir el asteroide a alta velocidad con una nave - Conductor de masa: Cavar y arrojar piezas del asteroide al espacio, empujando al asteroide en la dirección opuesta - Propulsión: Empujar al asteroide usando un impulsor unido a la superficie (versiones de alto empuje y de bajo empuje) - Efecto Yarkovsky: Pintar el asteroide para mejorar el efecto Yarkovsky, en el cual la irregular radiación del calor en el asteroide lo empuja preferentemente a una dirección concreta. Puede acceder a más información sobre el efecto Yarkovsky, publicada en Astroseti, desde aquí. Crédito de la imagen: M Vasile et al, Universidad de Glasgow Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Xavier Civit ![]() Enlace: http://space.newscientist.com/article.ns?id=dn12761&feedId;=online-news_rss2 | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Estilete 26-Oct-2007 03:28 CET
Sencillo! al faltar los alimentos cotidianos, granos, vegetales y animales; comenzaremos a practicar el canibalismo y esto está comprobado que el homo sapiens sapiens lo hace en situaciones sumamente críticas!
En realidad en este momento la humanidad entera se desliza por el filo de la navaja!! Y al final diremos: "Malthus merecía atencion"! Y para que lleguemos a eso no necesitamos que nos azote una gran piedra, bastará que el clima suba unos tres o cuatro grados!(y esto ya ha empezado) Enviado por : VIAJERO22 25-Oct-2007 22:17 CET
Claro que un leve empujoncito puede mover en el vacío una gran masa ... Pero ese empujoncito no es suficiente para vencer a la inercia.
Enviado por : joaquin quiros 25-Oct-2007 19:43 CET
Estoy de acuerdo con Aecio y Tuco.En cuanto a la pregunta de VIAJERO 22:Tardariamos el tiempo que nos llevase asaltar las armerias.
Enviado por : Davids 25-Oct-2007 02:36 CET
que importa si nos informan o no,
cuanta gente cabria en los benditos bunkers? 6,000,000,000? no lo creo. Y de los pocos privilegiados que se salvan, que harian con un mundo todo podrido? "repoblar la tierra" muy facil. Enviado por : Aecio 25-Oct-2007 01:38 CET
Ténlo por seguro egopensatis!
No te avisarían ni a tí ni a la humanidad, solo unos pocos privilegiados se refugiarían en bunkeres ó lugares seguros lejos del catorrazo, a los demas que se los lleve la corriente! Enviado por : EGOPENSATIS 24-Oct-2007 21:37 CET
¡valla!¡valla!creo que para estas cuestiones haria falta la opinion de un experto en carambolas de billar.posdata:perdon por la broma.la verdadera cuestion es si seriamos debidamente informados en el caso de existir la amenaza de un impacto de catrstoficas consecuencias.mientras unos pocos privilegiados se reugian en sus bunkers o estaciones espaciales.una noticia de esta indole,crearia un caos inimaginable;la anarquia se veria por doquier,rebelion de las masas.etc.no se que seria peor.
Enviado por : Tuco 24-Oct-2007 20:04 CET
Te diré algo Viajero22:
En el vacío sí puedes mover un camion con el motor de una moto! ...Y por supuesto el empuje tiene que ser lateral, solo se trata de desviar, nó de parar! Enviado por : Papi 5 24-Oct-2007 15:59 CET
Pienso que si un asteroide es demasiado grande para cambiar su órbita,¿porqué no impactar sobre él otro mas pequeño que seria mas facil de dirigir por nosotros? se buscaria alguno que tanto la órbita como la velocidad o su masa nos convenga y sólo habria que redirigirlo.
Enviado por : VIAJERO22 24-Oct-2007 12:17 CET
Acerca del motor ¿De cuanta potencia podemos construir un motor? El problema de la capacidad del tanque se resuelve con naves de recarga. Con un motor de una moto podemos mover una moto ... Pero no un camión.
El empuje pienso que debería ser lateral porque ir contracorriente de una masa que viene a tal velocidad es perder potencia ¿Somos capaces de construir un motor gigantesco, de una potencia descomunal y QUE SEA FIABLE DE QUE NO SE AVERÍE. "Trata de arrancarlo, por Dios" Enviado por : VIAJERO22 24-Oct-2007 12:02 CET
Creo que un asteroide de unos diez kilómetros que impactara sobre la luna apenas tendría repercusiones. Aquí abajo tiene grandes repercusiones porque el problema es la cantidad de polvo que levanta a la atmosfera, impidiendo el paso de la mayor parte de los rayos del sol. Muriendo en cadena plantas, herbívoros, carnívoros, ... ¿Cuanto tardaríamos en entrar en guerra si los recursos alimenticios se redujeran en un 75%?
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |