![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
|
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() 01-Feb-2008 Mercurio se parece menos a la Luna de lo que se creía
Los científicos comienzan a sumergirse en la enorme cantidad de imágenes recibidas desde la MESSENGER, y nuevos misterios surgen; el planeta no es tan parecido a la Luna como se creía.
Autora de la traducción: Claudia Rodríguez Ruiz Con Mercurio desvaneciéndose en el espejo posterior de la MESSENGER, los científicos empiezan a sumergirse en el torrente de imágenes recibidas. Como podrán imaginar, los nuevos misterios se acumulan a un ritmo muy veloz. El planeta es mucho menos parecido a la Luna de lo que los científicos creían hasta ahora. La MESSENGER realizó su mayor acercamiento a Mercurio el 14 de enero, pasando a unos pocos cientos de kilómetros sobre su superficie. Durante el sobrevuelo capturó un total de 1.213 imágenes. Una de las formaciones más extraordinarias descubierta por la MESSENGER ha sido denominada “La Araña” por los científicos. Y a eso se parece. La formación tiene un cráter central rodeado por más de un centenar de estrechas depresiones de suelo plano (llamadas graben) que se dirigen como radios hacia fuera. ![]() A diferencia de la Luna, Mercurio tiene enormes precipicios escarpados, que pueden serpentear a lo largo de cientos de kilómetros por la superficie del planeta, siguiendo las líneas de antiguas fallas volcánicas, de cuando el planeta estaba geológicamente activo. Con su pequeño tamaño y su alta densidad, Mercurio tiene una fuerza de gravedad sorprendentemente alta. Los astronautas que caminasen por su superficie experimentarían el 38 % de la gravedad de la Tierra. Esta gravedad más alta de lo normal trae consigo el que los cráteres de impacto tengan una apariencia distinta. El material no se esparce fuera de los cráteres de impacto tan lejos, y hay muchas más cadenas de cráteres secundarios. “Hemos visto nuevos cráteres en los terminadores de la cara del planeta vista por la Mariner 10, allí donde la iluminación de las imágenes de la MESSENGER permite ver formaciones muy sutiles. Los avances tecnológicos incorporados en la MESSENGER están descubriendo un planeta completamente nuevo, distinto a lo que vimos hace 30 años”, dijo Robert Strom, co-investigador del equipo científico, profesor emérito de la Universidad de Arizona, y el único miembro de los equipos científicos de la MESSENGER y la Mariner 10 al mismo tiempo. La MESSENGER no estaba sólo tomando imágenes. También tenía un repertorio de instrumentos científicos midiendo muchas características del planeta. Quizás la más compleja de ellas sea su campo magnético. Aunque Mercurio se enfrió y se solidificó hace eones, sigue teniendo un campo magnético. Esto fue detectado por primera vez por la Mariner 10, y la MESSENGER lo ha confirmado. Crédito de la imagen: NASA/JPL/JHUAPL ![]() Enlace: http://www.universetoday.com/2008/01/30/mercury-is-less-like-the-moon-than- | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : camilo 20-Jul-2008 21:35 CET
es un gran aporte a la ciencia el saber que se ha podido lograr establecer que nuestra luna que se parecia a el planeta mercurio en su forma de ser vista
Enviado por : Mario 07-Feb-2008 17:45 CET
¿38% de la gravedad terrestre?
Si no tuviese una temperatura superficial tan elvada, hasta podria retener una atmosfera... ¡¡Una sombrilla para Mercurio!! ¡Ya! Enviado por : Guillermo 02-Feb-2008 19:32 CET
Muy interesante informacion, me podrian decir donde puedo ver mas de estas fotos, me gustaria publique mas de ellas, los felicito por su labor informativa
Enviado por : Jose 01-Feb-2008 21:51 CET
Parece que salio bien tu crater del acne, mr magoo.
Enviado por : Mr Magoo 01-Feb-2008 20:16 CET
Me habrán tomado alguna foto?
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |