![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubiertaEste hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera. Enviado por : Redacción
Comentarios : 1 |
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía LácteaPodríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 26 |
Más noticias |
![]() 12-Feb-2008 Columbus instalado en la Estación Espacial Internacional
El laboratorio europeo Columbus ha sido acoplado a la E.E.I. de la que ahora ya forma parte integrante.
El laboratorio europeo Columbus ha sido acoplado a la Estación Espacial Internacional de la que ahora ya forma parte integrante, proporcionando a Europa nuevas posibilidades en materia de investigación en particular sobre la ciencia de los materiales, física de fluidos, ciencias de la vida así como otras numerosas tecnologías. Los dos astronautas americanos Rex Walheim y Stanley Love, este último reemplazando a su colega alemán Hans Schlegel momentáneamente imposibilitado por razones médicas, salieron ayer lunes, 11 de febrero a las 14h 35 TU de la estación espacial y guiaron el desplazamiento del módulo de 12 775 kg desde la bodega de la lanzadera hasta su emplazamiento definitivo. Columbus ha sido fijado sobre la esclusa de estribor del módulo Harmony (nodo de unión número 2), su acoplamiento fue recibido por gritos y una salva de aplausos por parte de los ocupantes de la ISS así como de los numerosos técnicos y los miembros de los medios de comunicación presentes en Houston. El astronauta francés Léopold Eyharts accionó a continuación los dieciseis gatos eléctricos encargados de fijar definitivamente los módulos entre ellos. El laboratorio europeo Columbus está equipado de 16 armazones internos (4 por cada uno de los lados). Diez son armazones estándares de la ISS (Internacional Estándar Payload Rack, con una capacidad unitaria de 998 kg) en los que ya se encuentran integradas las redes de alimentación eléctrica, de refrigeración así como de transmisión de vídeo y datos. Cuatro plataformas externas pueden también recibir experimentos, de una masa unitaria máxima de 370 kg, directamente expuestas al vacío espacial. Están fijadas sobre la extremidad cónica a estribor del Columbus, agrupadas por pares. En el momento de la próxima salida, los dos primeros experimentos externos estarán instalados y activados; Solar y Eutef (European Technology Exposure Facility). Descubrimiento de daños en la ISS. En el curso de la salida, Stanley Love descubrió lo que parece ser un impacto de un trozo de chatarra sobre una barandilla de apoyo situada sobre el contorno de la escotilla de la esclusa. Estos últimos meses, los técnicos ya se habían mostrado preocupados por tales daños, que pueden presentar bordes cortantes (rebabas), peligrosos para los guantes de los astronautas. Han sido tomadas fotografías para una evaluación posterior. Un trabajo ligeramente más lento de lo previsto, obligó a ambos astronautas a reabastecerse de oxígeno dentro de la esclusa, algunos trabajos de conexionado han sido pospuestos a una de las próximas salidas en las cuales probablemente participará Hans Schlegel. Esta primera salida en el espacio de la misión STS-122 duró un total de 7h 24 minutos. La segunda salida está prevista para mañana miércoles y tendrá como principal objetivo la sustitución de un depósito de nitrógeno sobre la estación. El viernes, durante la tercera salida se realizará la acometida de diversos sistemas sobre Columbus, así como la instalación de los experimentos científicos Solar y Eutef. El astronauta francés Léopold Eyharts no volverá a la Tierra al término de esta misión, sino que reemplazará a Daniel Tani en órbita desde el octubre 2007 y tiene el encargo de activar los instrumentos a bordo del Columbus, y será su primer ocupante oficial. Regresará el próximo marzo con la lanzadera Endeavour, cuyo lanzamiento está previsto el 11 con el laboratorio japonés Kibo en su bodega. Crédito de las imágenes: NASA, Nasa-TV. ![]() Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : CarlosNTV 13-Feb-2008 17:31 CET
¿Os imaginais un problema gordo a un año de distancia de la tierra, en dirección a marte sin posibilidad de retorno?
Es lógico que probemos toda la tecnología a un tiro de casa, antes de lanzarse a la aventura. Enviado por : Hyperion 13-Feb-2008 11:06 CET
yo opino como Nalius y agrio. Sé que es importante investigar el desarrollo de la vida en ingravidez. Pero es que la estación me parece tan fragil... que un micrometeorito toque un lugar en concreto hace que se cause una bien gorda.
Creo que se debería poner mas empeño en la manera de crear "un suelo" para los astronautas y un escudo para la estación. Y bueno, por supuesto, en la base lunar, que es mas segura. Enviado por : Nalius 13-Feb-2008 01:47 CET
Bueno, concretamente se basa en como afecta el espacio a los seres vivos ya que no ahi gravedad y estan sujetos a radiaciones cosmicas, cosa que en futuros(o muy lejanos) viajes espaciales abra que estar bien aislado. Tambien te doy la razon y pienso que mas les valdria mandar una mision a marte con todo el presupuesto de la ISS
Enviado por : agrio 13-Feb-2008 00:43 CET
Esperemos que el Columbus contribuya de forma importante al desarrollo de la ciencia y a incrementar el conocimiento en diversas áreas. Aunque, honestamente,me pregunto que para qué demonios han servido todas las estaciones espaciales que han existido ya sean rusas, americana (Skylab)o la ISS, con tantísima inversión.¿Alguien conoce de algún descubrimiento trascendental o medio trascendental que se haya conseguido gracias al trabajo en una estación espacial? Si lo ha habido yo no me he enterado.
Enviado por : Kurt 12-Feb-2008 22:14 CET
Estamos ansiosos de conocer nuevos descubrimientos y que nos aclare con mayor precisión los emocionantes temas del inmenso espacio.
Enviado por : frances 12-Feb-2008 20:46 CET
llegar ahi es algo magnifico sinceramente mirar pasar la tierra debajo de nuestros pies no se puede describir lo que uno VE
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |