Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
20-Aug-2009 11:13
Marte, el metano y los misterios
La detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 9
20-Aug-2009 01:45
Resumen de la Misión STS-128
El día del lanzamiento se acerca y los astronautas se preparan a conciencia; les espera un apretado programa. La misión STS-128 llevará más equipo a la ISS que ningún otro vuelo anterior del Transbordador Espacial.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
09-Aug-2009 22:24
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la Estación
A finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
08-Aug-2009 13:51
Sistema Solar: Marte
En esta nueva entrega de Sistema Solar hablamos del Planeta Rojo y de sus lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 20
04-Aug-2009 20:53
Conceptos de Astrobiología - Xerófilos
La vida como la conocemos requiere al menos pequeñas cantidades de agua líquida en periodos intermitentes de tiempo.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
04-Aug-2009 20:21
Conceptos de Astrobiología - Termófilos
Las altas temperaturas son el ejemplo más común de condiciones extremas en la Tierra.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
16-Apr-2008


La enana marrón más fría y oscura descubierta

Este hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas.

Por Ian O’Neill

width=300


Se ha descubierto la enana marrón más fría conocida hasta el momento, con una temperatura de superficie de 623 Kelvin (eso son sólo 350ºC o 660ºF). Comparado con la temperatura de superficie de nuestro sol, unos modestos 6.000 Kelvin, podréis ver que esta estrella enana con peso pluma es un poco rara. Para lo que las estrellas pueden ser, esta es bastante poco espectacular, pero sí que despierta un gran interés. Puede no ser tan atractiva como una supernova, o tan exótica como una estrella de neutrones, pero esta humilde enana marrón puede suponer el eslabón esencial entre los planetas (especialmente los gigantes gaseosos) y las estrellas. De hecho pueden ser estrellas fallidas, y este nuevo descubrimiento demuestra lo frías que pueden llegar a ser...

Las enanas marrones son el eslabón entre los planetas masivos y las estrellas pequeñas. Tienen un límite superior de 80 masas de Júpiter, pero no son suficientemente masivas como para mantener fusiones nucleares en su núcleo. Sin embargo, experimentan corrientes de convección desde el interior del núcleo hasta su superficie. La confusión llega cuando se intenta encontrar el límite inferior del tamaño de las enanas marrones; ¿con qué masa comienza un planeta gigante gaseoso a ser una estrella enana marrón? Se piensa que esta zona intermedia está ocupada por un tipo estelar completamente nuevo: enanas clase Y. Hasta ahora, las enanas clase Y se han mostrado esquivas y sólo existían en teoría.

width=170


Los astrónomos usaron instrumentos de infrarrojo e infrarrojo cercano en los telescopios Canadá-Francia-Hawai y Gemini Norte y el Observatorio Europeo Austral en Chile, y descubrieron una enana clase Y, sacando esta extraña estrella fallida de la teoría para llevarla a la realidad. Lo que es más, se encuentra en nuestro vecindario cósmico, a sólo 40 años luz de la Tierra. Esta enana marrón ha recibido el nombre poco glamouroso de “CFBDS0059”, pero yo la habría llamado algo parecido a “La Estrella Oscura”, o “La Estrella de la Muerte”, por ser tan oscura, y porque la temperatura de su superficie es aproximadamente la misma que la de la superficie de Mercurio (aunque mucho más fría que la temperatura de la superficie de Venus). Al ser tan fría no es muy luminosa, y sólo emite en longitudes de onda del infrarrojo cercano (ni siquiera está tan caliente como una estufa normal y corriente), por lo que se necesita un equipo especial para detectarla. Por lo que parece, CFBDS0059 es pequeña, tiene tan solo de 15 a 30 veces la masa de Júpiter, con lo que se alcanza el límite inferior de masa de las enanas marrones; se conocerá como la primera enana clase Y observada.
Pero ¿cuál es el indicador de que se ha observado una enana marrón clase Y? Utilizando espectrómetros, los astrónomos han sido capaces de ver los compuestos que constituyen la atmósfera de la enana marrón. Si se descubriera amoniaco, sería un signo bastante claro de haber encontrado una enana clase Y.

“Estamos empezando a ver un indicio de absorción de amoniaco”, comentó Loic Albert (investigador estelar) del Telescopio Canadá-Francia-Hawai en Hawai acerca de CFBDS0059.

Existen otras dos clases verificadas de enanas, las de clase L y las de clase T. Las enanas clase L son más calientes, con temperaturas de los 2.200 a los 3.600ºF, y las enanas clase T no llegan a las 2.190ºF y son ricas en metano. CFBDS0059 es evidentemente mucho, mucho más fría, pero los investigadores creen que podría haber enanas más frías ahí fuera, probablemente condensando vapor de agua en sus atmósferas para formar nubes, lo que situaría las características de las enanas clase Y lejos de las de sus parientes de clase L y T. Si se enfriaran un poco más, el agua se congelaría y formaría cristales de hielo, lo que les dotaría de más características planetarias que estelares.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.universetoday.com/2008/04/15/coolest-darkest-brown-dwarf-star-di

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (13)

Enviado por : TITAN
25-Abr-2008  18:34 CET

LOs cientificos estan muy interesados en investigar EUROPA.ESta cubierta por una gruesa capa de hielo en la que se piensa que hay un oceano subterraneo.La ausencia de cracteres de impacto apoya esta teoria.La gravedad de jupiter deforma la luna generando calor y derritiendo el hielo que hay debajo.Es posible que halla alguna forma de vida.Saludos.


Enviado por : Gero
22-Abr-2008  19:52 CET

Si júpiter hubiese alcanzado la masa necesaria para convertirse en una estrella, por las características de sus satélites, es probable que alguno aloje algún tipo de vida.


Enviado por : Siónilli
19-Abr-2008  20:44 CET

¿Quien llamó a Alacran!!?
Y ahora quien traduce?
Paciencia....


Enviado por : joaquin quiros
18-Abr-2008  19:02 CET

Creo que Jupiter no alcanzo la masa necesaria para convertirse en estrella,podria decirse que se quedo en el camino.De haberlo conseguido,supongo que no existiriamos.


Enviado por : cometo
18-Abr-2008  12:12 CET

Vaya. Curiosamente emite infrarrojos justo a la temperatura que se predice para las esferas de Dyson...


Enviado por : makos
18-Abr-2008  01:26 CET

Si, es prácticamente un pequeño sistema...

Me pregunto: ¿qué hubiera pasado si Júpiter hubiera alcanzado la masa necesaria para comenzar una fusión?

Los demás planetas habrían sido destruidos... ¿o veríamos un amanecer con dos soles? ¿o dos "amaneceres"?


Enviado por : Juliantzin
17-Abr-2008  19:47 CET

Vortex:
No es lo mismo, sí, pero entiendo que en cuestiones de cuerpos gaseosos, no están tan separados los términos "masa" y "volumen".

Makos:
Siempre se ha dicho que Júpiter es una estrella fallida. ¿No lo ves como un sistema solar en miniatura con sus satélites jugando el papel de planetas telúricos?


Enviado por : vortex
17-Abr-2008  18:21 CET

Tomar en cuenta que no es lo mismo decir "30 veces la masa de Júpiter" a decir "30 veces el tamaño de Júpiter"


Enviado por : MalonBalon...
17-Abr-2008  16:51 CET

Hola, hay que impulsar en todos los foros de internet el cambio, para que todos estos intersantes descubrimientos algun dia - proximos 100 años - el humano pueda investigarlos en el mismo lugar donde se encuentran estos objetos estelares, por ello insisto, seguir empujando el desarrollo de las tecnologias de navegacion y colonizacion del sistema solar, previo paso al siguente salto, que es la navegacion, exploracion y colonizacion de sistemas solares vecinos(proximos).


Enviado por : Extremofil
17-Abr-2008  14:55 CET

Pienso que la imagen de abajo estaría mas errada en tamaño pero mas cercana en apariencia que la imagen de arriba (el brillo polar representaría el comienzo de encendido de la fusión) En cuanto a Jupiter tendría mucha radiactividad pero no reacciones de fusión como una estrella. La mas cercana a la transición planeta- estrella sería la nombrada aquí

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas