Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Jun-2008 19:30
Zoom sobre un cuásar en los albores del Universo
La potente red europea de radiotelescopios EVN, acaba de lograr una imagen detallada.

Enviado por : Xavier Civit
09-Jun-2008 17:48
Potencial planetario de los discos protoplanetarios
Los astrónomos esperan que con el futuro ALMA se descubran los "huecos" que quedan en el conocimiento sobre formación planetaria.

Enviado por : Claudia
07-Jun-2008 16:57
¿El sentido numérico es innato o adquirido?
¿Cómo representa los números el hombre cuando su cultura no le dió ningún método para contar?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
07-Jun-2008 15:55
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía II
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (2a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
06-Jun-2008 07:12
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía I
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (1a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazos
Según las nuevas imágenes tomadas por el Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales.

Enviado por : Claudia
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
16-Apr-2008


¿Un nanomotor a fonones?

En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones.


En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas a escala nanométrica gracias a la electricidad, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones, los cuantos de energía sonora. Este carburante original posiblemente será utilizado un día para los nanorobots que transportarán medicinas por el cuerpo humano.

Adrian Bachtold de la Universidad Autónoma de Barcelona y sus colegas de la Universidad de Viena y del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana exploraron una vía singular para realizar un nanomotor. Comenzaron por realizar un nanotubo de carbono de varias paredes y de 1.500 nanometros (nm) de longitud, formado por láminas enrolladas de grafeno*. Luego gracias a los campos eléctricos, destruyeron varias de estas láminas para dejar una especie de manguito que podía desplazarse a lo largo del nanotubo sobre una distancia de 800 nm. El manguito mide 5 nm de longitud y lleva una pequeña placa de oro. Finalmente el nanotubo se encuentra conectado a dos especies de eléctrodos de silicio de tamaño nanométrico y el conjunto se presenta como un rail que salva una zanja, como puede verse en la imagen al final del artículo.

Inicialmente, llevando ambos electrodos a una cierta diferencia de potencial, los investigadores esperaban obtener una hélice que giraría en un sentido o en otro con arreglo al signo de la diferencia de potencial. De modo sorprendente, fue observado un movimiento más bien helicoidal que aleja el manguito del centro del nanotubo como puede verse en el vídeo.




Grabación realizada con microscopio electrónico que muestra el movimiento helicoidal de la placa de oro.

Si tiene problemas para visionar el video, pruebe a hacerlo desde aquí.



¿Cuál es la causa de este insólito comportamiento?

Repitiendo sus cálculos y utilizando simulaciones numéricas, los investigadores concluyeron en una propiedad particular del proceso de conducción del calor. Hay que saber que en efecto en un sólido cristalino, como es el caso, esta conducción del calor hace que intervengan las vibraciones de la malla. Más precisamente, son los fonones, el análogo de los fotones pero aquí asociados a los tipos de ondas acústicas de la red, que son los responsables de la conducción térmica.

Estableciendo una diferencia de potencial entre los electrodos del dispositivo, el nanotubo de carbono se encuentra calentado por el efecto Joule, con una temperatura superior en el centro con relación a los extremos. Según la interpretación dada por los investigadores, cuando se coloca el manguito en mitad del nanotubo, la diferencia de temperatura con ambas extremidades del rail, más frías, provoca un flujo importante de fonones emitidos por el manguito, que se desplazan entonces de un lado a otro con destino a uno de los electrodos a una velocidad que puede alcanzar 1 micrometro/s.


El rail con su placa de oro en diferentes etapas de su movimiento. Los dos electrodos en silicio de una y otra parte de la zanja son visibles claramente.
© Adrian Bachtold
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



El equipo de investigadores trabaja actualmente en comprender más profundamente este motor de fonones e intenta realizar experimentos del mismo género, pero donde ambos electrodos no estarían a la misma temperatura, con el fin de controlar más eficazmente el sentido del desplazamiento del manguito. ¿Quién sabe el papel que tendrá este descubrimiento en la realización de las nanomáquinas del futuro?


Pueden encontrar más información sobre el experimento desde aquí.


Para saber más:


La tecnología basado en el silicio esta llegando a su límite por lo cual la búsqueda de nuevos materiales y el grafeno apunta para ser la opción más excepcional.

El grafeno es una monocapa plana de átomos de carbono herméticamente empacadas en una red dimensional (2-D) tipo panal de abeja. Y es el bloque básico para la construcción de materiales de grafito de otras dimensiones. Se puede envolver para formar fulerenos 0D, o enrollarse para formar nanotubos 1D o se pueden apilar para formar grafito 3-D.

Los transistores convencionales se basan en semiconductores de silicio el cual provee los interruptores que permiten cambiar el flujo de la corriente en las computadoras y otros aparatos electrónicos. Y como el grafeno presenta propiedades químicas y mecánicas a escala molecular promete ser un transistor ultrarrápido así como es de importancia también su increíble flexibilidad, dureza y estabilidad.

En el grafeno los electrones pueden viajar distancias submicrometricas sin ser dispersados, con lo cual se obtiene una nueva clase de transistores denominados balísticos, ya que los electrones pueden ser disparados sobre el material sin que colisionen como una bala. Lo cual significa mayores velocidades y por lo tanto menor gasto de energía.




Crédito de las imágenes: Adrian Bachtold. techno-science.net.
Crédito del video: YouTube. Science.




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : Manlio Wydler
04-May-2008  04:44 CET

Los felicito por esta clase sobre materiales y "secretos" de las ondas.

Medicamentos motorizados, aparecen en los argumentos de Voyaguer, "Viaje a las Esterellas". Vemos que la ficción anticipa a la realidad, o habrá sido al revés?


Enviado por : Extremofil
24-Abr-2008  15:35 CET

Era un auto y el motor era más eficiente que eso.


Enviado por : Extremofil
24-Abr-2008  15:34 CET

Ese invento existe, lo inventó un natural de aquí, lo vi yo en este pàis sudamericano en la decada de los 70, vi la foto, hace poco me informaron de uno. El inventor al poco se mudó y no vimos más ese invento. se llama hidrosvol.


Enviado por : francisco
22-Abr-2008  02:53 CET

Pienso que el grafeno es el futuro a lo que se llama velocidad de informacion,de alli empezaremos para viajar mas rapido al exterior del planeta.


Enviado por : pegaso
21-Abr-2008  23:38 CET

es posible tener un motor que funcione con el h2o ya que el principio de combustion seria a base de calentamiento de este,via electrica,calentar inyectar a presion y obtener la energia de rotacion para volver al ciclo lo unico seria cargar el motor una vez evaporado todo el combustible seria un proceso similar al de las antiguas maquinas de vapor,para finalizar con la era del combustoleo,ya que el h2o abunda en el planeta,sera posible?.


Enviado por : Extremofil
17-Abr-2008  17:30 CET

Que bueno ese transistor de grafeno


Enviado por : Extremofil
17-Abr-2008  17:29 CET

No es tan simple, verdad?


Enviado por : extremofil
17-Abr-2008  15:08 CET

Bueno, los fonones no serían partículas sino ondas de de energía sonora, cuando se enfría o calienta cruje, produciendo vibración, movimiento, bueno, sería un motor para nanorobots, que todavía no se inventaron.


Enviado por : phobos
17-Abr-2008  10:01 CET

decididamente, la revolución de la nanotecnología va a ser la próxima gran revolución industrial, y está ahí cerquita, estamos entrando casi sin sentirlo...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas