Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazos
Según las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales.

Enviado por : Claudia
05-Jun-2008 17:09
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)
El presente. ¿Cómo orientar la investigación?

Enviado por : Xavier Civit
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía Láctea
En resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
04-Jun-2008 19:07
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 5 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
03-Jun-2008 22:08
Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.
El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
21-Feb-2008


¿Qué pasaría si un agujero negro pequeño chocara con la Tierra?

¿Cree que notaría la presencia de un agujero negro atravesando su casa?

Por Ian O’Neill.

Autora de la traducción: Claudia Rodríguez Ruiz

Todos podemos imaginar lo que pasaría si un agujero negro masivo acabase en nuestro sistema solar... No quedaría mucho una vez que la gran fuerza gravitatoria consumiera los planetas y comenzase a succionar nuestro Sol. Pero ¿qué pasaría si el agujero negro fuese pequeño, quizás un resto vestigial del Big Bang, que pasase desapercibido a través de nuestro vecindario, sin causar un gran impacto observable en el espacio local? ¿Y si esta pequeña singularidad se cruza en el camino de la órbita de la Tierra y choca con nuestro planeta? Los físicos teóricos han considerado este extraño suceso y han pensado en cómo podría detectarse un pequeño agujero negro que atravesara limpiamente el planeta.

width=300


Se ha predicho que los agujeros negros primordiales (PBHs, del inglés “primordial black hole”) son un producto del Big Bang. Se cree que se formaron innumerables agujeros negros debido a la enorme cantidad de energía que se generó al comienzo de nuestro Universo. Sin embargo, se piensa que los agujeros negros no viven mucho. Como los agujeros negros irradian energía, también perderán masa (de acuerdo con la teoría de Stephen Hawking, la “radiación Hawking”), por lo que los agujeros negros pequeños se extinguirán muy rápidamente. En una publicación de Hawking de 1975 muy conocida, este estimó el tamaño mínimo que tendría que tener un agujero negro para haber sobrevivido hasta hoy en día. Los PBHs tendrían que tener 10*12 kg de masa (1.000.000.000.000 kg) al ser creados. 10*12 kg en realidad es bastante pequeño para la escala cósmica (la Tierra tiene una masa de 6 x 10*24 kg), así que estamos hablando del tamaño de una montaña pequeña.

Así que imagine la escena. La Tierra (o cualquier planeta, para el caso) está orbitando el Sol alegremente, y resulta que un pequeño agujero negro primordial está pasando por nuestro sistema solar, y por la órbita de la Tierra. Todos estamos al corriente de cómo afectaría a la Tierra un cuerpo rocoso, como un Asteroide Cercano a la Tierra, que chocara contra nosotros; pero ¿qué pasaría si fuera un Agujero Negro Cercano a la Tierra el que chocara? Los físicos teóricos del Instituto Budker de Física Nuclear en Rusia y del Centro de Datos Científicos Integral en Suiza han estado estudiando esta misma cuestión, y en un nuevo trabajo calculan cómo observaríamos ese suceso si ocurriera (¡sólo por si no nos hubiéramos dado cuenta de haber chocado contra algo!).

Ya se ha pensado antes en PBHs dirigiéndose hacia estrellas o planetas. Como ya se vio en Universe Today, algunas observaciones de los planetas y estrellas se pueden atribuir a pequeños agujeros negros que son atrapados en el campo gravitatorio del cuerpo. Esto podría explicar las inusuales temperaturas observadas en Saturno y Júpiter; son mayores de lo que deberían ser, y el calor de más podría estar siendo producido por interacciones con un PBH oculto en su interior. Si estuviera atrapado dentro de una estrella, un PBH podría consumir la energía de las reacciones nucleares del núcleo, quizás dando lugar a una supernova prematura. Pero, ¿qué pasaría si el PBH estuviera viajando muy deprisa y chocara con la Tierra? Es en esto en lo que se centra la investigación.

Yo esperaría un suceso energético catastrófico en caso de que un agujero negro primordial chocara con la Tierra. Después de todo, ¡es un agujero negro! Pero los resultados del trabajo son algo decepcionantes, aunque al mismo tiempo, “molan”.

Calculando de dónde puede provenir la energía de la colisión, los investigadores pueden estimar el efecto que puede tener ésta. Las dos fuentes principales de energía provendrían del PBH que estuviera chocando con la materia terrestre (energía cinética) y de la radiación del agujero negro. Asumiendo que tenemos más probabilidades de chocar contra un micro-agujero negro (mucho, mucho menor que uno formado a partir de una estrella colapsada), cuyo origen se remonta al principio del Universo, este va a ser muy pequeño. Usando el agujero negro de Hawking de 1012 kg como ejemplo, un agujero negro de este tamaño tendrá un radio de 1,5 x 10*(-15) metros… ¡lo que es aproximadamente el tamaño de un protón!

Será sólo un pequeño agujero negro, pero tiene un gran impacto. Aun así, ¿es medible? Se piensa que los PBHs se mueven a través de la materia como si ésta no estuviese allí, pero dejan una marca. Mientras el pequeño cuerpo esté volando a través de la Tierra a velocidad supersónica, producirá radiación en forma de electrones y positrones. La energía total creada por el PBH más o menos iguala la energía producida por la detonación de una tonelada de TNT, pero esta energía es la energía total que va dejando a lo largo de todo su camino por el diámetro de la Tierra, no la energía producida en un impacto. Así que no espere una explosión inmensa; tendríamos suerte si viéramos una chispa cuando chocase contra el suelo.

Todas las esperanzas de detectar un impacto de un agujero negro tan pequeño son muy pocas, pues las ondas sísmicas que se producirían serían insignificantes. De hecho, la única prueba de un agujero negro de este tamaño que atravesara la Tierra sería el daño por radiación a lo largo del túnel microscópico que fuera de un lado del planeta al otro. Como audazmente señalaron los del equipo ruso/suizo:

”Crea un largo tubo de material severamente dañado por la radiación, que debería ser reconocible durante tiempos geológicos” - Khriplovich, Pomeransky, Produit y Ruban, del trabajo “Can one detect passage of small black hole through the Earth?”.

Como esta investigación se centra en un agujero negro primordial pequeño, sería interesante investigar los efectos del impacto de un agujero negro algo mayor– quizás uno con la masa de la Tierra y el radio de una pelota de golf.


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.universetoday.com/2008/02/17/what-would-happen-if-a-small-black-

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : Medeiros
30-Mar-2008  00:17 CET

Si un agujero negro con la masa de la Tierra nos impactara produciria un daño comparable al "Caso Tunguska", pero definitivamente "no se tragaria" a nuestro planeta ya que el radio Schwarzschild sería de aproximadamente 1 cm y la gravedad -como nos enseñó Newton-decae con el inverso del cuadrado de la distancia.


Enviado por : Francisco
11-Mar-2008  15:33 CET

Que quede atrapado en el interior es muy improbable, mas probable es que inicie una orbita y quizas perdiendo velocidad se posicione en su interior empezando a reaccionar con el nucleo que se conconsume.


Enviado por : nereyda
29-Feb-2008  06:35 CET

podria ser que ya hayamos chocado con agugero negro, y sean parte de las dimensiones que propone, la teoria de las cuerdas


Enviado por : SuperGirl
24-Feb-2008  00:32 CET

Esperemos que no pase
Miren este video: http://www.spymac.com/details?2345470


Enviado por : oro
23-Feb-2008  18:55 CET

uuufff...nunca te acostarás sin saber una cosa más...pero yo no menterao de náááhhhh


Enviado por : Marcelo
23-Feb-2008  08:55 CET

Cuando un PBH atrviesa la Tierra se genera fricción? Por qué? Puede quedar el PBH atrapado en el interior de la Tierra? que pasaria con la fuerza de gravedad del PBH en ese caso?


Enviado por : El_Cabalista
23-Feb-2008  03:08 CET

Según lo que calculó el equipo de físicos, si por desgracia atravesara una persona, esta moriría instantáneamente porque la radiación emitida por el agujero negro calcinaría sus tejidos. Sería como si un rayo laser poderoso lo hubiese atravesado. Suerte que es muuuuuuuy poco probable que se te caiga encima un agujero negro. Sin embargo las mediciones sobre Saturno y Jupiter me hacen dudar...¿qué pasó sobre eso?


Enviado por : Rosara`
22-Feb-2008  17:27 CET

Y si cae sobre una persona? atraviesa su cerebro o su corazon???


Enviado por : Lilandra
22-Feb-2008  12:15 CET

Txunin ya está corregido el 10*15 ;-)Jejeje


Enviado por : Novata
22-Feb-2008  03:59 CET

¿?... que interesante... no entiendo nada, pero me voy a informar.jejeje.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas