![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 21 |
Más noticias |
![]() 04-Mar-2008 Bacterias aéreas podrían provocar la lluvia para volver a casa
Nuevas investigaciones sugieren que ciertas bacterias podrían favorecer la aparición de precipitaciones.
Traducido para Astroseti por: Félix Herranz Fecha publicación en Astroseti: 04/03/08 Fecha artículo original: 29/02/08 La lluvia es, simplemente, la forma de volver a casa de unas bacterias aéreas. Esta es la sorprendente conclusión de un estudio que muestra que las bacterias productoras de lluvia están ampliamente distribuidas por la atmósfera. Las partículas del tipo carbonilla u otros residuos inorgánicos de pequeño tamaño son importantes “gérmenes” de las precipitaciones atmosféricas. Esta es la razón por la que las partículas de yoduro de plata y de hielo seco se utilizan a veces para forzar la lluvia. La idea de que las células bacterianas podrían cumplir la misma función no es nueva, pero lo que no se había apreciado hasta ahora era la extensión en la que las partículas biológicas están implicadas en la lluvia. “Están en todas partes en la atmósfera”, indica Brent Christner, de la Universidad del Estado de Louisiana, en Baton Rouge. “Es difícilmente creíble que no tengan impacto en las precipitaciones”. Las partículas a las que se refiere Christner proceden de bacterias con proteínas en la superficie de sus células que facilitan la formación de hielo. Favoreciendo la producción de hielo La bacteria Pseudomonas syringae, por ejemplo, tiene una proteína que une las moléculas de agua según un patrón que reproduce las estructuras ordenadas que se forman en el hielo. Así facilitan la formación de hielo a temperaturas más altas que si no se diese este proceso. Entonces el hielo o bien se funde es su descenso para formar lluvia, o bien se precipita en forma de nieve o granizo. Christner y algunos compañeros recogieron nieve recién caída en 19 localizaciones en Francia, Estados Unidos y la Antártida, y encontraron evidencias de proteínas creadoras de hielo y células contenedoras de ADN en todas ellas. El resultado implica que las bacterias productoras de nieve están presentes en la atmósfera y probablemente también en las nubes. Prevención de la sequía Pierre Amato, colega de Christner, ha recogido muestras directamente de nubes, y ha descubierto que contienen bacterias viables, aunque todavía se desconoce si son capaces de producir lluvia. “No hay razón para que [las bacterias productoras de nieve] no estén presentes también en las nubes”, señala Chirstner. Esto sugiere la intrigante posibilidad de que las proteínas de su superficie hayan evolucionado como parte del ciclo vital de la bacteria. Muchas bacterias son arrastradas hacia la atmósfera, y aunque hay nutrientes y agua en las nubes, las bacterias podrían no querer quedarse allí arriba. “Si una bacteria es elevada hacia la atmósfera y tiene esta proteína en su superficie”, afirma Christner, “esto podría facilitar su propia precipitación hacia la superficie”. La Pseudomonas syringae crece en las hojas de las plantas y es bien conocida como patógeno vegetal. Pero Christner indica que debería ser posible plantar cosechas que utilicen otras bacterias productoras de lluvia para crear sus propias nubes y, finalmente, su propia lluvia. “En sitios con sequías se podrían plantar cosechas que albergasen bacterias para aumentar las precipitaciones”, indica. Enlace: http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/319/5867/1214 | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : joaquin quiros 05-Mar-2008 18:07 CET
Bueno,el articulo habla de hacer llover en la Tierra.Supongo que si se pudiera aprovechar el fenomeno para la Luna o Marte,se deberian de provocar antes unas condiciones parecidas.Estoy de acuerdo con yoyo.
Enviado por : Deusmort 04-Mar-2008 21:23 CET
Cebalrai: Tal vez en condiciones normales sea como tú dices, mas es posible que si se programa a grandes poblaciones bacterianas para hacerse precipitar, y que en su conjunto estas poblaciones posean una biomasa significativa, logremos hacer llover utilizando vida.
Enviado por : Cebalrai 04-Mar-2008 20:57 CET
Si yo me pusiera a recoger agua de lluvia recién caída también encontraría bacterias con ADN. me refiero a que las bacterias no necesariamente crean lluvia o nieve, más bien son arrastradas por las precipitaciones y caen a tierra.
Enviado por : eros 04-Mar-2008 19:23 CET
por casualidad entre a esta pagina,y por todo lo que he leido pienso que algo se podria hacer con respecto a tanta sequia en el mundo.felicito a los cientificos yles doy todo mi apoyo para que sigan adelante.la mayoria de las personas entra a internet para cosas casi sin importancia,podrian dar a conocer estas cosas en una pagina con mas llegada a la gente.felicitaciones
Enviado por : Jopeta 04-Mar-2008 18:36 CET
¡Ostrás!
Pues como su influencia sea muy grande, eso supone que la contaminación atmosférica podría dañarlas y causar un impacto completamente desconocido hasta ahora. Quizás sea gracias a ellas que las precipitaciones son más regulares y abundantes. Matarlas podría significar mayores sequías e inundaciones. Enviado por : yoyo 04-Mar-2008 15:08 CET
Nalius: para vivir en Marte la bacteria necesita mucho más que una proteína capaz de favorecer la formación de cristales de agua. La vida en la Tierra, por duras que parezcan algunas condiciones, es muy fácil en comparación con otros planetas. Seguramente sería posible que algunas bacterias se adaptaran a otras condiciones diferentes que las de la Tierra, pero si queremos introducirlas nosotros, tendremos que hacer las modificaciones nosotros mismos.
Enviado por : Nalius 04-Mar-2008 13:43 CET
y si trasladaramos esas bacterias a otras superficies, como marte, o europa por ejemplo? seria viable y solo haria falta un pequeño satelite. podria ser el primer paso para desarrollar vida en otros planetoides y buscar agua ya que las mismas bacterias crearian la precipitacion o si no más bien una bacteria aclimatada al sistema nuevo por evolución y supervivencia. Busco patente XD
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |