Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Mar-2008 19:26
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (V)
¿Primitivos autómatas celulares?

Enviado por : Redacción
27-Mar-2008 11:47
Endeavour aterriza en el Centro Espacial Kennedy
Tras 16 días en el espacio y 250 órbitas a la Tierra, el trasbordador Endeavour tomó tierra a las 8:39 p.m. EST (00:39 UTC) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, dando a la misión STS-123 un final perfecto.

Enviado por : David
Comentarios : 7
26-Mar-2008 22:01
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 27 Marzo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
25-Mar-2008 18:55
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IV)
Experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre

Enviado por : Redacción
Comentarios : 1
24-Mar-2008 12:35
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (III)
Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas: Las moléculas orgánicas extraterrestres.

Enviado por : Redacción
22-Mar-2008 20:23
Jules Verne y la ISS
Durante esta semana se puede ver como la ISS persigue a la Jules Verne que la precede en la misma órbita.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
21-Mar-2008


Una explosión gamma récord y ¡visible a simple vista!

Durante su estallido, era 2,5 millones de veces más luminoso que la más brillante de las supernovas.



Es demasiado tarde para verlo porque el flash luminoso duró sólo algunos minutos. Pero Swift y otros telescopios, lo vieron y fotografiaron. Sin embargo, el brillo de este estallido gamma recorrió 7,5 mil millones de años de luz antes de brillar en el cielo de la Tierra. La energía liberada es fantástica: durante su estallido, GRB 080319B era 2,5 millones de veces más luminoso que la más brillante de las supernovas.

Desde el lanzamiento del satélite Swift en 2004, es un cazador de estallidos gamma que ha sido utilizado por astrónomos del mundo entero y acaba de capturar la explosión más fuerte y jamás registrada. Estos acontecimientos extremadamente energéticos, conocidos también como GRB (siglas en inglés de estallidos de Rayos Gamma), se traducen por una emisión de rayos X y gamma durante un breve instante, de algunos minutos como máximo. La explicación actual es que son el fin dramático de una estrella. Podría tratarse o de un astro de gran tamaño (de por lo menos treinta veces la masa del Sol) que estalla y luego se hunde, o el choque de dos astros compactos, enanas blancas o estrellas de neutrones. Si la energía es suficiente, es el detonante de una explosión gamma.

Desde hace tiempo, los astrónomos procuran apuntar sus telescopios en dirección a tales estallidos para observar el astro que origina el evento en el campo del visible o en el de la radiación ultravioleta. Es lo que se llama la contrapartida óptica. El ejercicio es difícil porque el estallido es muy corto y los instrumentos sensibles a los rayos X y gamma apuntan en la dirección de la señal con una débil precisión.

El satélite Swift y la movilización general de los mejores telescopios del planeta cambiaron la situación. El mecanismo funciona así: Swift detecta un estallido, lo localiza, transmite las señas a los instrumentos terrestres y espaciales implicados en esta red mundial, apuntando todos lo más rápidamente posible a la región del cielo designada por Swift y colocan sus cámaras. Después de la detección del primer estallido en mayo del 2005, este detector planetario ha funcionado repetidas veces.

Este 19 de marzo de 2008, la alerta hasta sonó cuatro veces. " La defunción de Arthur C. Clarke parece haber inflamado el universo de estallidos gamma" comenta Judith Racusin, en homenaje al gran hombre desaparecido ese día. Los estallidos, como es habitual han sido bautizados con la fecha del día, el primero es GRB 080319A y el segundo GRB 080319B. Ese batió todos los récords y permanecerá sin duda mucho tiempo en la historia de la Astronomía.


La contrapartida óptica observada desde la superficie de nuestro planeta por los astrónomos del grupo polaco Pi of the sky. GRB 080319B está en el centro de la imagen.
© Pi of the Sky
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Una potencia excepcional difícil de explicar.

Después de la alerta, varios instrumentos terrestres apuntaron a este objeto, entre los que se encuentra el VLT (Telescopio Muy Grande) en Chile. El mismo Swift accionaba sus detectores de rayos X y rayos ultravioleta. Un equipo polaco (Pi of the Sky) pudo filmar el acontecimiento. La contrapartida visible alcanzó una magnitud de 5 a 6. Es el límite de una luminosidad localizable a simple vista. Si alguien, teniendo por encima de él un cielo despejado y de alta calidad, hubiera levantado la mirada en ese instante hacia la constelación de Bouvier, pudo ver un flash minúsculo. Pero cuatro minutos más tarde, tal como lo midió el grupo polaco Pi of the Sky, la luminosidad descendía bruscamente, la magnitud cayó hasta 11 (la magnitud indica el inverso de la luminosidad).

Durante algunos minutos, la luminosidad era 2,5 millones de veces mayor que la más luminosa de las surpernovas observadas ese día. ¡Sin embargo, los instrumentos en el suelo como el VLT, indicaban una diferencia hacia el rojo de 0,94, lo que se corresponde a una distancia de 7,5 mil millones de años luz, es decir la mitad del radio del universo observable!. La energía liberada por el astro generador de esta explosión debió pues ser enorme. Desde muy lejos, durante algunos minutos del estallido, GRB 080319B fue el más lejano de los astros visibles a simple vista. A modo de comparación, el objeto más lejano que nuestros ojos pueden ver es la galaxia del Triángulo (M33), con una magnitud de 5,7 y situada a 2,9 millones de años de luz de distancia.


Imágenes de GRB 080319B obtenidas por Swift, en radiación X, a la izquierda, y en radiación ultravioleta, a la derecha.
© Nasa/Swift/Stefan Immler, et al
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Les queda ahora a los astrónomos explicar la potencia excepcional de esta emisión. Es posible por ejemplo, que la Tierra hubiera estado situada por casualidad, precisamente en el centro del haz de radiación emitida por el astro que estalló. No hay duda que numerosos astrofísicos están depurando actualmente los datos de todos los instrumentos que captaron a GRB 080319B durante sus cuatro minutos de celebridad.


Para saber más:

En astronomía, hablamos de contrapartida óptica cuando un objeto ha sido descubierto primero en el campo de los rayos X, los rayos gamma, o en el campo de radio. El término se utiliza particularmente para los estallidos de rayos gamma que son unos flashes muy cortos de fotones muy energéticos. Estos estallidos son detectados en primer lugar por satélites que operan en rayos X y gamma, antes de ser observados algunas horas más tarde ópticamente o en infrarrojo, para luego apagarse.



Crédito de las imágenes: Pi of the Sky. Nasa/Swift/Stefan Immler, et al.



Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : Juliantzin
27-Mar-2008  15:41 CET

Aecio: Ya leí esas profecías. Tienes razón, pero como Nostradamus II ha venido insistiendo, pensé (y sigo pensando) que tal vez él conozca otra información al respeto. Saludos a todos.


Enviado por : Progenitor
26-Mar-2008  21:01 CET

El Hombre presagia lo que cree que puede,no obstante no sabe que pasará mañana.

Somos como la niebla...hoy estamos...mañana...¿quién sabe?.


Enviado por : Aecio
26-Mar-2008  20:04 CET

Juliantzin:
Nostradamus esta flipando, lee las siete profecías mayas,ellos dan la fecha del Sabado 22 de Diciembre de 2012 como momento de cambio para el homo sapiens, su mensaje es hermoso y ojala séa como ellos lo sugirieron!

Saludos.


Enviado por : Juliantzin
26-Mar-2008  16:40 CET

Nostradamus, no soy "cataclísmico", pero por favor dime dónde encuentro más información al respecto (2012). ¡Por favor! ¿Sí?


Enviado por : chus
26-Mar-2008  12:47 CET

para catran: acabas de realizar la pregunta del siglo.
No se sabe bien lo que ocurre con dicha materia pero existen varias teorias al respecto.
hawking postula que dicha materia se pierde y lo ilustra con una paradoja matematica llamada la teoria de la desinformacion, que viola uno de los principales teoremas de la termodinamica, luego esta la explicacion de los multiversos ahi seguiremos investigando estos años


Enviado por : Catran
25-Mar-2008  18:53 CET

Hola, es la primera vez que pongo un comentario aquí, perdonad por el atrevimiento. Tengo una duda espacial que me corroe. ¿Qué pasa con la materia que atrae un agujero negro? se supone que van cantidades ingentes de materia y.. se transforma toda en radación, o "peta y lo pone todo perdido!.
En fin si alguien lo sabe le agradecería muchísimo la información.


Enviado por : pinkerton
25-Mar-2008  11:57 CET

Es increible que esta noticia no haya aparecido en ninguna tv ni periódico nacional. Paquirrín se toma una pesicola y sale hasta en la sopa.


Enviado por : Nostradamus II
25-Mar-2008  03:31 CET

Precisamente un suceso similar tendrá lugar en Dic de 2012, por supuesto, mucho más cerca de la Tierra, para cuando nuestros instrumentos lo registren ya será tarde para la vida en la Tierra!

Por supuesto, los que lo saben tienen prohibido divulgar!


Enviado por : Mariuzs
24-Mar-2008  20:47 CET

Gracias por la aclaración Paco, también me quedé pensando cual era esa constelación, jeje

Creo que el diametro de esa explosión habrá sido de varios años luz, Malon, jeje, aun a 10 años luz todo quedó bien esterilizado.


Enviado por : dancoq
23-Mar-2008  19:58 CET

que lastima que carl sagan ya no este para verla... le ubiera encantado. quiero leer "miles de millones" y no lo encuentro alguien sabe donde?
[email protected]

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas