Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:18
27-Mar-2008


Endeavour aterriza en el Centro Espacial Kennedy

Tras 16 días en el espacio y 250 órbitas a la Tierra, el trasbordador Endeavour tomó tierra a las 8:39 p.m. EST (00:39 UTC) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, dando a la misión STS-123 un final perfecto.

””
El transbordador Endeavour aterriza en el Centro Espacial Kennedy, Florida, culminando la misión STS-123. Crédito: NASA/Tom Joseph.
Vease la imágen en Alta Resolución

Sin embargo para la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), cuyo módulo laboratorio Kibo está tomando forma a bordo de la Estación Espacial Internacional, este vuelo ha sido sólamente el principio.

"Estamos muy honrados de que Mr. Doi contribuya a la construcción de la estación espacial", dijo el vice presidente de la JAXA Kaoru Mamiya, refiriéndose al especialista de la misión STS-123 Takao Doi. "Este es el primer paso para la construcción de nuestro Kibo, y esperamos que la próxima vez se añada el módulo principal a la estación".

El Endeavour y la tripulación se encuentran en excelente forma despues de un aterrizaje seguro y exitoso, según los directivos de la NASA.

"Tenia que hablar a la tripulación, y ellos estaban disfrutando de un estupendo tiempo reflexionando en su misión y contemplando a su vehículo que acababa de aterrrizar", decía el Director de Lanzamiento del Trasbordador Mike Leinbach. "Estaban contentos de estar en casa, muy orgullosos del trabajo que habían realizado, y nosotros también estamos muy orgullosos del trabajo que han hecho".

La tripulación de la STS-123 comenzó su misión el 11 de marzo y llegó al la ISS el día 12. Los astronautas entregaron en la estación el Módulo Logístico Japones - Sección Presurizada (JLP), el primer componente presurizado del laboratorio Kibo. La tripulación del Endeavour también entregó el elemento final del Sistema de Servicio Movil de la Estación, el de manufactura canadiense Dextre, también conocido como Manipulador Diestro para Propositos Especiales (Special Purpose Dextrous Manipulator).

El astronauta Garret Reisman oficialmente miembro de la tripulación de la Expedición 16, cambió su puesto con el astronauta de la Agencia Espacial Europea Léopold Eyharts, que retorno a la Tierrra a bordo del Endeavour tras casi 50 días en el espacio.

STS-123 es la misión de trasbordador numero 122 y la número 25 de montaje de la estación. La siguiente misión, STS-124, está programada para ser lanzada en mayo.


Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/shuttle/main/index.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : Estilete
28-Mar-2008  18:44 CET

Bueno, la conquista del espacio se llevará a cabo, pasito a pasito, el vacío estelar es mortal para toda clase de vida, es necesario investigar mucho si se quiere viajar a las estrellas, no hay duda, se está haciendo lo correcto con la ISS y otras que puedan venir.

De acuerdo con Miruellu,se tira mucho dinero con insignificantes deportes, se hace millonarios a los vagos con el futbol y otros, y nadie dice nada!


Enviado por : Tk
28-Mar-2008  18:04 CET

No se puede comparar la capacidad cientifica de la que se esta dotando a la ISS, con lo que disponian estaciones como Skylab y Mir( llamar "estaciones espaciales" con propiedad a las Salyut, anteriores a estas dos es decir demasiado )...la ISS es la primera en ser realmente un laboratorio en orbita y no tengo dudas, y mas ahora que estan llegando sus ultimos componentes, que esos beneficios mas directos que agrio menciona llegaran tarde o temprano.


Enviado por : Mayor
28-Mar-2008  15:26 CET

Creo recordar entre descubrimientos realizados el de la cremellera y el microondas. A mi estas cosas me ayudan en el dia a dia.


Enviado por : agrio
28-Mar-2008  13:27 CET

Considero que los beneficios que la investigación en estaciones espaciales han sido, si no nulos, escasos, al menos para la gente de a pié. ¿Acaso han descubierto la vacuna contra la hepatitis C? Nuevos tratamientos más comodos y eficaces contra la diabetes? ¿Nuevos materiales que resistan el calor de la atmósfera y que se pueda utilizar en aviones comerciales? ¿El qué? ¿Y cuanto tiempo se llevan lanzando estaciones espaciales sovieticas, rusas, americanas (Skylab) e Internacional?


Enviado por : agrio
28-Mar-2008  13:24 CET

Me apasiona los temas del espacio en general y la astronautica en particular. Sin embargo no le falta razón a Alicia en su comentario. ¿Para qué sirve una estación espacial? Para que han servido las muchas que hasta ahora se han lanzado? Y estoy hablando de estaciones espaciales y no de misiones al espacio (La Luna, Marte, etc). No me vale que un técnico o especialista diga que tiene un casco ultra-moderno gracias a las investigaciones en órbita.


Enviado por : Ibersystem
28-Mar-2008  00:25 CET

Un ejemplo cercano y superficial de la aplicaciones del proyecto espacial.

Mi casco bluetooth de Plantronic. La empresa que ha investigado y desarrollado los sistemas de audio de los astronautas de la NASA desde el comienzo (casi).

Aunque no sería cierto decir que todas las tecnologías presentes en mi casco bluetooth son gracias al proyecto espacial, si es verdad que esta empresa ha sido pionera en sistemas de audio gracias a las investigaciones realizadas en este campo.

Y como esta, mu


Enviado por : joaquin quiros
27-Mar-2008  18:53 CET

Creo que todos sabemos que los medios informativos tocan poco el ambito cientifico en general.La television, ni os cuento,ya que vende mas saber quien le ha puesto cuernos a quien,que dar a conocer investigaciones que se hacen para mejorar nuestra vida.Es mas rentable el color rosa o amarillo que el color(sea cual sea)de la ciencia.


Enviado por : Angelus
27-Mar-2008  17:33 CET

Quizás el problema radica en que los medios de comunicación generalistas sólo comentan que se envía una lanzadera con astronautas, que montan a trozos una estación allá arriba y que vuelven de retorno, sin más.

En la Estación Espacial se realizan muchos experimentos (p.ej. medicina) que serían imposibles de llevar a cabo en condiciones de gravedad. (http://www.estacionespacial.com/ciencia.php)


Enviado por : Miruellu
27-Mar-2008  16:18 CET

Mucho peor es el dineral tirado en fútbol y nadie dice nada.


Enviado por : ebeme
27-Mar-2008  15:35 CET

Hola

Muchas tecnologías que estamos utilizando se han usado antes en estas u otras misiones, luego se han aplicado a la vida cotidiana.

No es dinero para gastarlo como si fuera un juego.

Felicidades a los de ASTROSETI

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas