Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
03-Jun-2008 22:08
Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.
El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable?

Enviado por : Marisa Raich
03-Jun-2008 20:27
Las Constelaciones, Draco
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
03-Jun-2008 00:34
Fénix prueba el suelo marciano
Vastitas Borealis, Sol 7; el brazo robótico del Phoenix trabaja ya en el suelo ártico de Marte, una mezcla de hielo y arena que pronto será analizada.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 17
02-Jun-2008 13:54
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (II)
Las anteriores misiones a Marte.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
01-Jun-2008 17:45
¿Es el planeta Marte demasiado salado para la vida ?
Quizá el suelo del planeta Marte tenga una concentración de sal demasiado elevada para haber podido algún día soportar la vida.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 17
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:3
30-Mar-2008


El cielo nocturno en abril

En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. El cielo estará caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas, el reino de las galaxias.

En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. De nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias.

La Osa Mayor se alzará muy alto durante la primera parte de la noche en los cielos boreales. Siguiendo la curva que forman Megrez, Alioth, Mizar y Alkaid (en el carro), llegaremos hasta la hermosa Arcturus en Bootes, y continuando con esta curva alcanzaremos la estrella más brillante de Spica en Virgo. El suroeste estará dominado por Regulus de Leo. Podemos aprovechar la altura de la Osa Mayor para contemplar la fantástica Galaxia de Bode (M81), una de las galaxias espirales más brillantes de los cielos del norte. Muy cercana a ella, se encuentra la Galaxia del Cigarro (M82), tratándose de una nube de estrellas irregular y en período de intensa formación estelar debido a un encuentro con la Galaxia de Bode en las últimas decenas de millones de años. La contemplación de ambas al mismo tiempo en un ocular por los astrónomos aficionados es una de las experiencias más gratificantes.

Galaxia lenticular Centarus A (NGC 5128)
HubbleSite


En los cielos australes se encontrarán muy cerca del cenit, a medianoche, Centaurus y Crux, una zona muy rica en cúmulos globulares, de donde el más destacable es NGC 5139 (también denominado, curiosamente, omega de Centauri), el cual a simple vista parece una estrella gigante y borrosa, pero que con unos prismáticos brinda una imagen espectacular, siendo el cúmulo más brillante de los cielos. El norte se verá dominado por un triángulo formado por Spica en Virgo, Arcturus en Bootes y Regulus en Leo. Se trata de un magnífico momento para contemplar la totalidad de las galaxias que componen el cúmulo de Virgo. El Cúmulo de Virgo es un cúmulo de galaxias situado aproximadamente a una distancia 59 millones de años-luz en dirección de la constelación de Virgo. Contiene unas 1.300 galaxias, aunque puede que lleguen a ser hasta 2.000 y forma la región central del mayor Supercúmulo Local, del cual forma también parte el Grupo Local, grupo al que pertenece la propia Vía Láctea. Galaxias del catálogo Messier que pertenecen al Cúmulo de Virgo: M49, M58, M59, M60, M61, M84, M85, M86, M87, M88, M89, M90, M91, M98, M99 y M100.

Efemérides y visibilidad planetaria

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):





Enlaces de interés:


Un ruego a nuestros lectores.

Estimado lector; por favor, intente que sus comentarios sean:

- comentarios claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad, no encadene 5 o 6 mensajes para perorar hasta el infinito.

- comentarios respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas a cuenta de lo que se
puede o no se puede decir; se puede confrontar en el terreno de las ideas sin perder la educación.

- comentarios ajustados al tema del que trata la noticia; se puede ir uno por las ramas, pero hasta cierto punto.

Le vuelvo a recordar que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias. Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti aquí.

Gracias.


Un Universo por descubrir


Para Astroseti.org: Vicente Díaz


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Erwin
15-Abr-2008  17:04 CET

Gracias a Astroseti y en especial a Vicente Díaz por brindarnos estos valiosos aportes para los aficionados de habla hispana.
Desde Cusco, PERU mis mejores deseos para ustedes.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas