![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias. Enviado por : Redacción
|
01-Jul-2008 17:13
Visto por fin el mesón que se desintegra en protón y antineutrónObservada una rara desintegración de un mesón charm. Es una desintegración particularmente notable porque genera un protón y un antineutrón. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11 |
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de CassiniLa nave ahora podrá afrontar nuevas misiones. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.La vida es posible sobre el planeta rojo. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 17 |
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, LyraLa Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación. Enviado por : Vicente Díaz
|
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julioDurante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo). Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 02-Jun-2008 Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (II)
Las anteriores misiones a Marte.
Un artículo original de Jean Etienne, visto en futura-sciences.com. Misiones anteriores: Los marcianos esperan…. Mariner 8 despega el 8 de mayo de 1971, pero se estrella en el Atlántico a 560 km de Puerto Rico como resultado de un fallo en la segunda sección del lanzador Atlas-Centauri. El 30 de mayo, su gemelo Mariner 9 toma, esta vez sí, el camino de Marte, y el 14 de noviembre se coloca en órbita. El planeta rojo posee ahora su primer satélite artificial. La sonda llega en plena tempestad global. Los vientos soplan sobre Marte a una velocidad de entre 180 y 250 km/h. Excepto en el casquete polar norte, donde aparecen cuatro manchas aisladas formando un vago triángulo. Los científicos comprueban que cada una de estas manchas es de hecho un volcán gigante cuyas cumbres atraviesan la capa de nubes. El entusiasmo, pero también la impaciencia, está en su máximo y súbitamente, Marte vuelve a ser un planeta a la vez cambiante y vivo. A partir del 17 de diciembre, aparecen numerosos detalles. Los astrónomos irán entonces de descubrimiento en descubrimiento. Se comprueba que los terrenos caóticos observados por las Mariner 6 y 7 pertenecen a una formación gigantesca, un vasto conjunto de cañones de 5 000 km de longitud y 120 km de anchura. Será bautizado con el nombre de Valles Marineris. La misión cartográfica empieza en enero de 1972, después de calmarse por completo la tempestad. Hasta el 27 de octubre, Mariner 9 tomará 7 329 fotos de la superficie, revelando un nuevo Marte totalmente ignorado por los astrónomos. Esta cosecha de imágenes será explotada abundantemente para determinar los puntos de aterrizaje de la Viking. Las Viking a la conquista de Marte. Los resultados acumulados por las misiones precedentes sugieren de nuevo la esperanza de una presencia de vida, la prioridad es buscar rastros de agua, presente o pasada. El álbum fotográfico del Mariner 9 sirve de referencia, y el 7 de mayo de 1973, los ingenieros seleccionan varias ubicaciones posibles. Será en Chryse Planitia para la Viking 1, y Utopia Planitia para la Viking 2. El 20 de julio de 1976, Viking 1 amartiza sin dificultad sobre el suelo del planeta rojo. La Viking 2 lo hará el 3 de septiembre siguiente, con el mismo éxito. Las misiones Viking serán amortizadas ampliamente ya que, previstas para una esperanza de vida de 3 meses, proseguirán hasta 1980 para la Viking 2, y 1983 para la Viking 1. Para lo sucesivo la maquinaria ya está en marcha y Marte está de nuevo en el punto de mira de los científicos. La conquista de Marte aparece ya como algo al alcance de la mano. Se define un programa combinando misiones en órbita y aterrizajes. Se habla de las primeras llegadas de muestras marcianas para el 2004. Pero las restricciones presupuestarias de la Nasa, y la prioridad concedida a la lanzadera espacial retrasarán el programa. Es sólo en 1992 que los Estados Unidos lanzan la Mars Observer, y es un fracaso. La sonda deja de emitir en agosto de 1993, poco antes su puesta en órbita. Un desgarrón en un programa bien engrasado. El noviembre de 1996 vio el lanzamiento de la Mars Global Surveyor, una ambiciosa misión de cartografía marciana, y sobre todo el Mars Pathfinder con el pequeño robot Sojourner. Las dos se verán coronadas por el éxito, y si la misión de reconocimiento en órbita es retrasada un año debido a un defecto estructural que ha hecho a los técnicos prolongar la maniobra de frenado atmosférico un año, Sojourner inicia un show espectacular de la superficie del planeta rojo, transmitiendo imágenes a color en alta definición, y los resultados de los análisis químicos, mientras que el aterrizador saca provecho de su estación meteorológica y de otros instrumentos, entre los que se encuentra su propia cámara. La hiper mediatización de esa misión ejemplar, donde todo parece desarrollarse como estaba previsto y sin el menor incidente, convencen al público y a los científicos que Marte está conquistado virtualmente. Ya no queda más que plantar la tienda de campaña. Y más dura será la caída. Habiendo decidido explotar desde ese momento en adelante todas las posibilidades de lanzamiento marcianas, la Nasa programa sus dos próximas misiones para diciembre de 1998 y enero de 1999. La primera, Mars Climate Orbiter (MCO), es la encargada de observar y registrar datos atmosféricos desde su órbita, mientras que Mars Polar Lander (MPL) deberá explorar por primera vez in situ la región polar. Pero lo que aparecía como una misión de rutina se transformará en un estrepitoso fracaso. MCO no se pone en órbita y MPL falla en su aterrizaje. Se evoca a los demonios de Marte. Sin embargo, el hombre es el origen de sus propios desengaños. La Nasa utiliza siempre medidas imperiales (millas, pies, pulgadas), a pesar de la obligación gubernamental de adaptarse al sistema métrico, empleado por sus subcontratistas, lo que provoca confusiones inevitables y errores de cálculo. En el análisis de los datos transmitidos por MCO, se detecta que simplemente se le había ordenado colocarse en una órbita a 60 kilómetros por debajo de la superficie marciana. El motivo del fracaso de la MPL es poco conocido todavía. No obstante, parece ser que el ahorro de ciertas comprobaciones en el simulador en tierra sea la causa más probable. Nueva interrupción, nuevo resurgir, y el programa marciano se reactiva con el lanzamiento, y el éxito de la misión del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y de los robots Spirit y Opportunity (aterrizados el 3 y 24 de enero de 2004). Pero estas misiones, aún en curso, no ocultan totalmente el doble fracaso de la Nasa cinco años antes. Acceda a toda la información publicada en Astroseti sobre estas misiones desde los enlaces siguientes: Mars Reconnaissance Orbiter, Spirit y Opportunity. Capítulos anteriores: -- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (I) Páginas relacionadas -- Página oficial de la misión. -- El Fénix se despereza. -- ... y el Ave Fénix abrió los ojos -- Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix -- Todo sobre la misión Phoenix publicado en Astroseti. Crédito de las imágenes (para toda la serie): NASA. Commons. YouTube. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||||||
Añade tu comentario ! | |||||||||
Enviado por : Tango 03-Jun-2008 00:01 CET
Pero ¿ese brazo no funciona o es que aún no lo han utilizado?
Enviado por : Cebalrai 02-Jun-2008 22:53 CET
Recuerdo perfectamente la emoción que nos embargaba cuando recibíamos, a través de una primitiva conexión telefónica, las fotos del Sojourner tocando a Yogui.
Saludos, Angel :D Enviado por : Elcano 02-Jun-2008 22:42 CET
Bueno, y ese brazo mecánico, ¿cuando funcionará?
Enviado por : gerangel 02-Jun-2008 22:27 CET
Amigo fausanro,
Con 54 "tacos" deberías hacerte menos pajas............mentales, ¡digo! Enviado por : fausanro 02-Jun-2008 22:20 CET
Cuando pienso en lo que estan logrando, conquistar el espacio,con naves robot,bueno me alegro y en Hora buena ,tengo 54 años pero todabia me queda la esperanza de llegar a ver al hombre pisar Marte y quisa otros planetas ,lo que yo solo en sueños lo He hecho y es algo maravilloso,los aseguro.L K M.
Enviado por : Kurt 02-Jun-2008 22:01 CET
Ningún proyecto europeo ha sido un fracaso porque aqui los presupuestos son pequeños y no permiten errores.
EE UU quieren ser los mejores y en cierta forma nos desprecian. Los científicos estadounidenses en su mayoría son inteligencias compradas en donde las haya habido. No buscan colaboración. y por eso pasa lo que pasa. | |||||||||
Añadir Comentario | |||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra Ayuntamientos , Web gratis empresas |