![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Jun-2008 23:06
La Phoenix ya tiene un horno lleno de suelo marcianoLa NASA ha superado una vez más las dificultades: ya se ha llenado de suelo marciano el horno número 4 de la Phoenix. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 2 |
11-Jun-2008 22:00
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 12 de Junio 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Enviado por : Redacción
|
11-Jun-2008 20:47
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IIIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (3a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
11-Jun-2008 20:35
El Hubble apunta al cúmulo de galaxias de ComaEl Telescopio Espacial nos proporciona una nueva imagen de este cúmulo. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
11-Jun-2008 00:37
A Fénix se le atraganta el suelo de MarteVastitas Borealis, Sol 13; el brazo robótico del Phoenix se ha topado con un terreno difícil de manejar. Las apelmazadas arenas del ártico marciano se niegan a entrar en los instrumentos de análisis. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
10-Jun-2008 22:45
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (II)Algunas preguntas sin respuesta Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() 09-Jun-2008 Zoom sobre un cuásar en los albores del Universo
La potente red europea de radiotelescopios EVN, acaba de lograr una imagen detallada.
Bautizando J1427+3312, es el cuásar más antiguo y conocido. Los astrónomos lo observan hoy tal como era cuando el Universo tenía una edad de sólo unos aproximadamente 900 millones de años. La potente red europea de radiotelescopios EVN (red de interferometría europea), acaba de lograr una imagen detallada. Según la teoría, y las observaciones la corroboran de forma importante, los cuásares son unos agujeros negros extremadamente masivos en rotación y acrecionando materia. Están en el origen de los núcleos activos de las galaxias y su número fue mucho más elevado al principio de la historia del Universo. Son poderosas fuentes de ondas radio y emiten tan potentemente en el campo óptico, de tal forma que son unos faros formidables para sondear los confines del Universo. El cuásar J1427+3312 es particularmente interesante porque, con su diferencia espectral hacia el rojo de 6,12, está situado muy lejos de nuestra Galaxia. Tal como lo vemos, pertenece a nuestro Universo cuando tenía una edad próxima a los 900 millones de años solamente, es decir 12,8 mil millones de años en el pasado. Así, se sitúa justo algunos cientos de millones después del fin de la era oscura*, cuando las primeras estrellas, y posiblemente también los primeros cuásares, emitieron bastante luz para reionizar una parte del cosmos. Una observación posible desde hace sólo algunos años. Es pues un objetivo elegido para utilizar la red de radiotelescopios del Instituto Conjunto para VLBI-Interferometría de base muy larga- en Europa (JIVE) que funciona por síntesis de abertura interferométrica. En resumen, son 10 instrumentos que colaboran para obtener una imagen a alta resolución de J1427+3312 en el campo de las ondas de radio. Entre ellos, encontramos el Westerbork Synthesis Radio Telescope en Holanda, e incluso radiotelescopios en China y en África del Sur, trabajando todos ellos en longitudes de onda alrededor a los 18 cm. La imagen del cuásar (ver la próxima imagen) revela que está constituido por una estructura doble, con dos lóbulos que emiten señal de radio y están distantes 480 años luz. Además, la forma de su espectro es la típica de un cuásar juvenil. Para obtenerlo, se ha tenido que combinar una cantidad enorme de datos procedente de los 10 radiotelescopios. ¡El ordenador de JIVE debía lidiar con al menos 10 Gigabites de información por segundo, es decir el equivalente a la lectura simultánea de mil películas en DVD! Sea al nivel de la resolución de la imagen o el de su formación por síntesis interferométrica con la ayuda de un ordenador, la observación de un cuásar tan lejano habría sido imposible hace algunos años. Tal como explica Leonid Gurvits, uno de los astrónomos autores del estudio publicado en Astronomy and Astrophysics, el descubrimiento es completamente excepcional: "Si se quiere encontrar una analogía histórica, la observación de un cuásar tan joven como J1427+3312 en un pasado tan lejano de la historia del Universo, sería como volver a descubrir hoy una de las siete maravillas del mundo, como por ejemplo el faro de Alejandría en un perfecto estado de conservación". Para saber más El término Era Oscura fue usado por primera vez por el astrónomo real inglés, sir Martin Rees, para describir el período de la historia cósmica cuando los átomos de hidrógeno estaban formados, pero las estrellas no habían tenido la oportunidad de condensarse y hacer ignición. Nadie está completamente seguro sobre cuánto duró esa fase. El estudio de las fuentes cósmicas que terminaron con ella y dieron inicio a la luz y a la expansión del Universo es un objetivo fundamental de la cosmología moderna. Crédito de las imágenes: JIVE ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Enviado por : The Universal Mind 12-Jun-2008 00:48 CET
Investigar es importante no podemos sentarnos a esperar que el conocimiento caiga del cielo, quiza sea mucho lo que ignoramos pero confio en que algun dia podramos comprender el universo.Estos son buenos comienzos.
Enviado por : joaquin quiros 11-Jun-2008 17:39 CET
Dos apuntes:estoy de acuerdo con ReiHi,por poner un ejemplo de sobra conocido,las inimaginables inversiones en armas y guerras.ArKanHell:tambien de acuerdo,pero es posible que tambien, aparte de sorprenderse,se horrorizasen al ver lo que hacemos con el planeta y sus habitantes.Saludos.
Enviado por : ArKanHell 10-Jun-2008 14:46 CET
Si una raza extraterrestre apareciera hoy, a lo mejor quedarian sorprendidos de la cantidad de cosas que hemos descubierto, como este cuasar, y la tecnologia que inventamos para hacerlo. El simple hecho de medir las cosas en año luz. A lo mejor ellos dirían, "En años luz? nosotros tambien tenemos una medida de distancia en funcion a la velocidad de luz, que chico es el universo"
Enviado por : ReiHi 10-Jun-2008 11:49 CET
Mensaje va con j.
Peores inversiones he visto. Te quejarás también del LHC ? Enviado por : MalonBalon... 10-Jun-2008 06:49 CET
Hola, ya me canse, de tantas inversiones en investigaciones que solo sirven para expresar lo poco y nada que sabemos los humanos, sobre ciencia. El dia que decidan volver a los cabales yo volvere a ser de nuevo opinologo en esta pagina, chao y gracias por leer este mensage...
| |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |