![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
05-May-2008 08:15
Las Constelaciones, Triangulum AustralisLa Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación. Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1 |
04-May-2008 15:54
Descubierto un nuevo tipo de estrella enana blanca pulsanteAstrónomos norteamericanos han descubierto la existencia de un nuevo tipo de estrella enana blanca especialmente interesante, ya que va a permitir el estudio del final de las vidas de muchas estrellas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
03-May-2008 19:43
Escudriñando los cielos: GLASTLos rayos gamma son la forma de radiación electromagnética más difícil de rastrear en el espacio Enviado por : Marisa Raich
|
03-May-2008 16:13
La atmósfera de Saturno desgarrada por una tormentaUna gigantesca tormenta bautizada Storm Alley actúa con rigor actualmente sobre Saturno. La sonda Cassini nos ha proporcionado espectaculares imágenes. Enviado por : Xavier Civit
|
02-May-2008 15:13
Huracanes simulados en una pompa de jabónSimilitudes sorprendentes entre las pompas de jabón y la atmósfera terrestre Enviado por : Xavier Civit
|
02-May-2008 00:03
El satélite RXTE permite predecir explosión en estrella de neutronesUsando observaciones del Explorador de Tiempo en Rayos X rossi de la NASA (RXTE) un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un mecanismo de tiempo que les permitirá predecir cuando una estrella super densa libera explosiones de rayos X Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 02-May-2008 El satélite RXTE permite predecir explosión en estrella de neutrones
Usando observaciones del Explorador de Tiempo en Rayos X rossi de la NASA (RXTE) un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un mecanismo de tiempo que les permitirá predecir cuando una estrella super densa libera explosiones de rayos X
"Encontramos un reloj que avanza cada vez más lento, y cuando esta mucho muy lento, ¡bum! la bomba estalla" comenta el principal autor Diego Altamirano, de la Universidad de Amsterdan en los Paises Bajos. El estallido ocurre en una estrella de neutrone, las cuales son el remanente colapsado de estrellas que explotaron en supernovas. La estrella de neutrones pertenece a un sistema binario que puede describirse como una bomba de tiempo. El gas del helio e hidrógeno de una estrella acompañante cae en espiral a la estrella de neutrones, acumulandose lentamente en su superficie hasta que este se calienta a una temperatura crítica. De pronto, el hidrógeno y helio comienzan una fusión incontrolable de elementos más pesados, iniciando una llama termonuclear que se expande rápidamente alrededor de toda la estrella. La explosión resultante aparece como un destello brillante en los rayos X. Estas explosiones, las cuales pueden ocurrir varias veces al día desde la misma estrella de neutrones, liberando mas energia en 10 o 100 segundos que lo que nuestro Sol irradia en una semana entera. Visto de otra manera, la energía es equivalente a 100 bombas de hidrógeno de 15 megatones explotando simultáneamente sobre la superficie de una estampilla postal en la superficie de la estrella de neutrones. Los científicos han observado miles de estas explosiones de rayos X en unas 80 estrellas de neutrones diferentes. Pero hasta ahora no tenían una forma de predecir su ocurrencia. La clave del descubrimiento es el RXTE, lo cual hace extremadamente precisas las mediciones de tiempo de la rápida fluctuación en objetos de emisión de rayos X. Mientras el gas gradualmente se acumula en la superficie de la estrella de neutrones, los átomos de hidrógeno y helio algunas veces se fusionan en elementos más pesados de una forma estable y casi perfectamente repetititva. Este modo de fusion produce una señal casi regular de rayos X conocido como oscilación cuasi periódica o QPO. La teoría predice que la frecuencia del ciclo deberia de ser de 0.009 ciclos por segundo (9 Milihertz o un ciclo cada dos minutos) Esto es muy cercano a la frecuencia del QPO en 4U 1636-53 medida por Altamirano y sus colegas usando observaciones extensivas del RXTE. Pero el equipo también encontró que la frecuencia QPO se decrementa en el tiempo de 12 Milihertz a 8 Milihertz. En un artículo publicado recientemente en "Astrophysiscal Journal Letters", los autores demostraron que cada vez que la frecuencia QPO se hacia más lenta hasta casi los 8 Milihertz (un ciclo por 125 segundos), la estrella de neutrones en 4U 1636-53 dejaba escapar una poderosa explosión de rayos X. "Podemos predecir cuando van a ocurrir estas explosiones. Tenemos un reloj que nos indica cuando explotará la bomba" comenta Altamirano. "Aún no sabemos si esta secuencia de eventos significa que las oscilaciones causen las explosiones, o si estas solo nos indican el tiempo que queda para una explosión. Posteriores observaciones con el RXTE serán escenciales para descubrir esto" agrega el co autor Michiel van der Klis, quien también trabaja en la Universidad de Amsterdan. El mismo grupo ahora esta estudiando más de 50 estrellas de neutrones para ver si pueden identificar un comportamiento similar. El sistema 4U 1636-53 está localizado a 20 000 años luz justo en el borde entre las constelaciones del sur Ara y Norma. "Este es un descubrimiento emocionante", comenta el astrofísico Tod Strohmayer del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Md. "Las frecuencias QPO están relacionadas con la masa y el tamaño de la estrella de neutrones, por lo que podremos usarlas para señalar la masa de algunas estrellas de neutrones. Lo que nos da una nueva herramienta para estudiar estos objetos fascinantes". Fuente: Centro de Vuelo Espacial Goddard Traducido para Astroseti por Lourdes Cahuich Enlace: http://www.physorg.com/news128775105.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : MalonBalon... 02-May-2008 19:28 CET
Tecnologia de gran utilidad para las misiones tripuladas y no tripuladas, en el espacio profundo.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |