Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
24-Jul-2008 08:00
Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantes
Gracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649.

Enviado por : Xavier Civit
23-Jul-2008 10:28
Mars Express al encuentro de una luna marciana
Científicos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 5
23-Jul-2008 08:32
El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundo
El XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales.

Enviado por : Felix Herranz Calvo
22-Jul-2008 17:22
El cuarto planeta enano recibe el nombre de Makemake
La UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3
22-Jul-2008 12:01
El húmedo pasado de Marte se desvela
Es lo que indican dos estudios, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
22-Jul-2008 11:42
Los Lunar 100 o ¿qué puedo observar en la Luna?
Recopilación de 100 rasgos de la Luna creada por el planetólogo Charles A. Wood. Mediante la observación de la Luna cualquiera puede llegar a comprender los procesos que le dieron la forma que hoy conocemos.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
03-May-2008


La atmósfera de Saturno desgarrada por una tormenta

Una gigantesca tormenta bautizada Storm Alley actúa con rigor actualmente sobre Saturno. La sonda Cassini nos ha proporcionado espectaculares imágenes.


La atmósfera de Saturno es frecuentemente un nido de tormentas electrostáticas extremadamente violentas que pueden durar hasta una treintena de días. Pero la que ha sido detectada por los instrumentos de la sonda Cassini el 27 de noviembre de 2007, traicionada por sus descargas de radio, está siempre en actividad, lo que constituye un récord.

Los científicos creen que las tormentas de esta clase se forman a partir de una perturbación que atraviesa verticalmente la troposfera del planeta gigante. Aunque su potencia está lejos de igualar la de la gran mancha roja de Júpiter, sin embargo es 10 000 veces más potente que nuestras tormentas en la Tierra.


Esta imagen tomada el 4 de marzo de 2008 desde una distancia de 1,3 millones de km ha sido realizada combinando los filtros rojo, verde y azul de la cámara gran angular de la Cassini y es fiel a la realidad tal, como la percibiría el ojo humano.
© NASA / JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Detalle de la misma imagen.
© NASA / JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La misma imagen anterior, pero obtenida por combinación de los filtros infrarrojo, verde y violeta (939, 567 y 420 nanometros). Los colores se acentúan y permiten distinguir mejor la tormenta. Resolución: 74 km/pixel.
© NASA / JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Detalle de la imagen anterior.
© NASA / JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Esta imagen tomada el 29 de abril de 2008 desde una distancia de 1,7 millones de km también ha sido realizada combinando los filtros rojo, verde y azul de la cámara gran angular de la Cassini, y es fiel a la realidad tal como lo percibiría el ojo humano. Resolución: 94 km / pixel. El satélite Tethys (1.071 kilómetros de diámetro, en la imagen zona inferior izquierda) aparece bajo la forma de un disco claro y proyecta su sombra sobre el hemisferio norte del planeta (en la imagen en la zona superior izquierda).
© NASA / JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Imagen optimizada acentuando los detalles de la formación.
© NASA / JPL. Retoque digital Futura-Sciences.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Pueden acceder a la sección de Astroseti dedicada a la misión Cassini-Huygens desde aquí, y al resto de toda la información publicada en Astroseti sobre Cassini, desde aquí.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Crédito de las imágenes: NASA / JPL



Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas