Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
24-Jul-2008 08:00
Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantes
Gracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649.

Enviado por : Xavier Civit
23-Jul-2008 10:28
Mars Express al encuentro de una luna marciana
Científicos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 5
23-Jul-2008 08:32
El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundo
El XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales.

Enviado por : Felix Herranz Calvo
22-Jul-2008 17:22
El cuarto planeta enano recibe el nombre de Makemake
La UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3
22-Jul-2008 12:01
El húmedo pasado de Marte se desvela
Es lo que indican dos estudios, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
22-Jul-2008 11:42
Los Lunar 100 o ¿qué puedo observar en la Luna?
Recopilación de 100 rasgos de la Luna creada por el planetólogo Charles A. Wood. Mediante la observación de la Luna cualquiera puede llegar a comprender los procesos que le dieron la forma que hoy conocemos.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
02-May-2008


Huracanes simulados en una pompa de jabón

Similitudes sorprendentes entre las pompas de jabón y la atmósfera terrestre



¡Existen similitudes sorprendentes entre las pompas de jabón y la atmósfera terrestre! Estas semejanzas han sido aprovechadas por investigadores franceses para realizar una simulación de huracanes.

A una escala sin embargo muy diferente, una pompa de jabón puede ser comparada con la atmósfera que rodea nuestro planeta, hasta tal punto que puede constituir un modelo. Y como ella, está constituida por una capa muy delgada en comparación con su diámetro y su fluidez permite a la materia que la compone circular libremente.

Esta similitud inspiró a un equipo de investigadores del Centro de Física molecular óptica y hertziana (CPMOH) de las Universidades de Burdeos y de La Reunión. Los científicos utilizaron una pompa de jabón para simular el componente aleatorio que regía el movimiento de los huracanes, para comprender mejor estos devastadores fenómenos.

Pero la distribución de las temperaturas en el seno de la atmósfera terrestre no es uniforme. Para resolver este problema, los investigadores crearon una semi-burbuja formada por una superficie de agua y de jabón que obturaba un recipiente calentado. A su contacto, es decir en el ecuador de la semi-burbuja, la temperatura era de 45°C mientras que era más baja a nivel del único polo. En este experimento, aparecieron en la base numerosas corrientes de convección, posteriormente en seguida se formó un gran remolino, con un gran parecido a un huracán.


Un huracán miniatura. Se parece a uno de verdad.
© Fanny Seychelles, Hamid Kellay



Una tierra en miniatura.

Los investigadores filmaron los movimientos de la burbuja y luego trataron las imágenes informáticamente para puntear las estructuras en movimiento. Pudieron así analizar con precisión las fluctuaciones aparentemente desordenadas de este remolino, que se caracteriza por una ley llamada superdifusiva correspondiente a un movimiento de tipo vuelo de Levy, es decir una trayectoria aleatoria dominada por sobresaltos poco numerosos pero de gran amplitud.

El equipo luego estudió las trayectorias de los ciclones de la temporada 2003-2004, y midió el componente aleatorio, siempre presente en sus desplazamientos. Para su sorpresa, una gran similitud apareció entre los huracanes atmosféricos y los remolinos de las pompas de jabón. Sus resultados serán publicados en la revista Physical Review Letters. La revista Nature ha subido un vídeo a la red. Pueden acceder a visualizar este video desde aquí.

Hamid Kellay, del CPMOH, templa esta analogía señalando que los movimientos de los verdaderos huracanes se ven fuertemente afectados por la rotación de la Tierra así como por otros complejos fenómenos atmosféricos. Pero la tenida en consideración de la parte aleatoria, hasta ahora desconocida, del comportamiento de los huracanes pone en evidencia la universalidad de las estadísticas de las fluctuaciones de trayectoria. A medio plazo, debería ayudar a prever mejor sus trayectorias y anticipar los riesgos.


Crédito de la imagen: Fanny Seychelles, Hamid Kellay.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit






Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Si
10-May-2008  07:02 CET

Increible, sin lugar a dudas. Como siempre los fenomenos "escalantes" de la vida nos demuestran cuan diminutos y grandes somos a la vez. ja!


Enviado por : Neo
09-May-2008  21:55 CET

La ciencia es genial, las oportunidades que nos ofrece la física realmente son ilimitadas.


Enviado por : altair9
08-May-2008  16:58 CET

Es cierto, Raudelis, parece un "remolino" con brazos. Es un experimento muy curioso. El aire dentro de la pompa seguramente se mueve, y podría girar a bastante velocidad en el único polo hasta provocar ese "huracán-galáctico". Soy escéptico en cuanto a la previsión de huracanes a medio plazo.


Enviado por : Raudelis
06-May-2008  17:18 CET

Yo estoy viendo una galaxia en la pompa de jabon

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas