Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-May-2008 20:10
¿Siempres has querido ser astronauta?
Ahora puedes intentarlo. La ESA selecciona 8 nuevos astronautas europeos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
12-May-2008 16:17
Agujero negro expulsado de su galaxia
Este acontecimiento acaba de ser observado por primera vez.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
10-May-2008 09:43
Un método sencillo para predecir la biodiversidad
¿Y si la hidrología fuera más adecuada que la biología para predecir la biodiversidad?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
10-May-2008 08:26
Las zonas de mínimo de oxígeno aumentan en el océano mundial
El calentamiento climático contribuirá a extender estas OMZ o a intensificar en ellas la hipoxia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
09-May-2008 17:35
La extraña rotación de Titán
Como nuestra Luna, Titán presenta siempre lo misma cara a Saturno. O casi. Porque parece girar un poco, de un modo inexplicable …

Enviado por : Xavier Civit
08-May-2008 19:52
Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
07-May-2008


Los anillos de Júpiter creados en la sombra

Júpiter tiene un delgado conjunto de anillos casi imperceptibles con formaciones que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un nuevo estudio muestra cómo la luz y las sombras funcionan allí, lo que ha resuelto varios misterios a la vez.

Júpiter


Los anillos de Júpiter, para nada tan visibles como los de Saturno, que están helados, son brillantes y contienen trozos grandes como casas, están compuestos principalmente por polvo oscuro. Fueron descubiertos en 1979 por la Voyager 1. Hasta que la sonda Galileo orbitó Júpiter de 1995 a 2003 los científicos no pudieron saber que los anillos estaban hechos de polvo esparcido a causa de meteoroides que impactaron en las lunas interiores de Júpiter.

Aún así, quedaban rarezas que no concordaban con las predicciones teóricas: los anillos sobresalían por fuera de la órbita de la luna Tebe, y parte del sistema de anillos está inclinado con respecto al plano principal de los anillos.

Los nuevos estudios muestran que estas anomalías están causadas por la alternancia de luz y sombra.

“Según orbitan el planeta, las partículas de polvo de los anillos se cargan y descargan alternativamente cuando pasan por la sombra del planeta”, explicó el astrónomo Douglas Hamilton de la Universidad de Maryland. “Estas variaciones sistemáticas en la carga eléctrica de las partículas de polvo interactúan con el poderoso campo magnético del planeta”.

Las pequeñas partículas de polvo son impulsadas más allá de lo que se esperaría que fueran las fronteras del anillo, y las motas más pequeñas “incluso cambian su inclinación, o su orientación orbital, con respecto al planeta”, dijo Hamilton.

Las rarezas del anillo “se producen en la oscuridad”, bromeaba.

Los hallazgos se detallan en el número del 1 de mayo de la revista Nature.

Hamilton y su co-autor, el alemán Harald Kruger, estudiaron los datos de impactos, velocidad y orientación orbital de partículas de polvo tomados por la Galileo cuando cruzó los anillos, preparándose para su suicidio en el planeta. Kruger analizó el nuevo paquete de datos y Hamilton creó simulaciones de ordenador que relacionaban el polvo y los datos gráficos de los anillos de Júpiter, y explicaba las excentricidades observadas.

“Con nuestro modelo podemos explicar las estructuras principales del anillo de polvo que observamos”, dijo Kruger.

Este nuevo conocimiento también puede ser aplicado a los anillos de Saturno, Urano y Neptuno, pero los efectos son más acusados alrededor de Júpiter, dicen los investigadores.

“Las partículas heladas en los famosos anillos de Saturno son demasiado grandes y pesadas como para estar influidas de manera significativa por este proceso, y por esa causa no se ven anomalías similares allí”, dijo Hamilton. “Nuestro descubrimiento de los efectos de la sombra también podrían arrojar algo de luz sobre algunos aspectos de la formación planetaria, porque las partículas de polvo cargadas eléctricamente deben de unirse de alguna manera para formar cuerpos mayores, de los que se forman en última instancia los planetas y las lunas”.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/080505-mm-jupiter-rings.html

Añade tu comentario !


Enviado por : nirgalvallis
08-May-2008  21:10 CET

Muy interesante. Es muy interesante que el polvo se cargue. Desde hace unos años este fenómeno está resultando más importante de lo que parecía. Por ejemplo, en la Luna el polvo también se carga, en este caso afectando a los intentos de exploración y perjudicando gravemente a los astronáutas. Muy chulo, gracias por la traducción.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas