![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 29 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 3 |
01-Apr-2009 21:44
Comienzan las 100 horas de AstronomíaMontserrat Villar en nombre de Miguel Pérez, coordinador de las 100 horas, nos ha enviado la última llamada antes del comienzo de este magnífico programa, anuncio del que nos hacemos eco encantados. Enviado por : David
Comentarios : 20 |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 25 |
Más noticias |
![]() 12-May-2008 Agujero negro expulsado de su galaxia
Este acontecimiento acaba de ser observado por primera vez.
Cuando dos galaxias que contienen un agujero negro en su centro chocan, es posible que estos se fusionen y sean expulsados. Stefanie Komossa, del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, ya había puesto en evidencia las etapas previas a la fusión de dos agujeros negros, aunque el acontecimiento no había podido ser observado. Ahora, ella y su equipo han detectado un agujero negro gigantesco a punto de escaparse de su galaxia. Los resultados de esta observación se publican más detalladamente en la entrega del 10 de mayo del Astrophysical Journal Letters. Una gran parte de las galaxias albergan en su centro un agujero negro, y existe una gran probabilidad que, cuando dos de ellas chocan, induce que los dos agujeros negros puedan pasar muy cerca uno del otro. Cuando ocurre este acontecimiento, existen varias posibilidades. Ambos agujeros negros pueden satelizarse uno alrededor del otro y quedarse así, como las estrellas binarias. Es sin embargo factible que, en respuesta a diversas reacciones de gravitación con estrellas cercanas o con el polvo interestelar, hubiera pérdida del momento angular que conlleve a una aproximación progresiva de sus órbitas y, al cabo del tiempo al contacto y a la fusión de ambos agujeros negros.
Esta fusión lleva a la brutal liberación de una cantidad fenomenal de energía bajo la forma de ondas gravitacionales. Pero éstas son emitidas en una dirección, y el agujero negro recibe, por reacción, un impulso en la dirección opuesta. Según las simulaciones, ésta es capaz de propulsarlo a varios millares de kilómetros por segundo, y de hecho, el agujero negro observado por Komossa y su equipo presenta una velocidad de escape de 2.650 kilómetros por segundo. "La fuerza de atracción de la galaxia entera es incapaz de retener un objeto que se aleja a tal velocidad, y el agujero negro se lanza definitivamente hacia el espacio intergaláctico", explica Stefanie Komossa. Evolución galáctica. Estas colisiones y fusiones deberían dejar numerosos agujeros negros solitarios, así como galaxias sin agujero negro, en cierta forma desnucleadas. Pero detectar los agujeros negros es un reto. Su fuerza de atracción pilla en la trampa a todas las ondas electromagnéticas, incluida la luz, que no puede escaparse. De ahí el origen del adjetivo "negro". Pueden ser puestos en evidencia indirectamente sólo, observando su efecto sobre la materia cercana, lo que es posible actualmente sólo en las galaxias próximas a la nuestra, también la búsqueda de un agujero negro en el centro de una galaxia lejana, de lejos las más numerosas, es aventurada. La evolución de las galaxias y de los agujeros negros están íntimamente ligados, también los procesos de separación y sus efectos respectivos, constituyen una prometedora vía de búsqueda para el futuro. Las simulaciones por ordenador muestran que en el momento de una fusión, el nuevo agujero negro no emite necesariamente suficiente energía bajo la forma de ondas gravitacionales para ser expulsado de la galaxia. En este caso, se pone a oscilar alrededor del centro de gravedad del núcleo. Las simulaciones más recientes mostraron que las órbitas estelares se ajustaban entonces a este movimiento de yoyo, arrastrando toda una serie de modificaciones en la estructura de la galaxia. Para saber más: El momento angular o momento cinético es una magnitud física importante en todas las teorías físicas de la mecánica, desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, pasando por la mecánica relativista. Su importancia en todas ellas se debe a que está relacionada con las simetrías rotacionales de los sistemas físicos. Bajo ciertas condiciones de simetría rotacional de los sistemas es una magnitud que se mantiene constante con el tiempo a medida que el sistema evoluciona, lo cual da lugar a una ley de conservación conocida como ley de conservación del momento angular. Crédito de las imágenes: National Radio Astronomy Observatory / AUI, observers Murgia et al.; STScI. NASA/CXC/AIfA/D.Hudson & T.Reiprich et al. NRAO/VLA/NRL. Chandra/Nasa. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Manlio E. Wydler 12-Feb-2009 01:15 CET
Hoy he vuelto a escuchar en el programa del espacio que la única forma de crear una contracción temporal es rodear una nave con emisores de takiones, que en realidad conforman toda la base de la familia subatómica y las ondas gravimétricas. Todo esto no es muy nuevo, ya tiene 80 años, pero las investigaciones en Alemania parecen estar encaminadas.
Enviado por : 666 06-Nov-2008 17:32 CET
Vuelves , porque tienes algo que decir, más no las tonterías que sueles. Puedes hacer mejor, te lo dice M. E. W..
Enviado por : Manlio E. Wydler(666 04-Nov-2008 20:19 CET
Yo aclaro, nunca oscurezco como el demiurgo.VADE RETRO
Enviado por : 666 30-Oct-2008 00:19 CET
Me gusta mucho el asunto de las ondas gravitacionales, aunque no imaginamos una única dirección expulsiva. Creo que debemos pensar mucho más en una plausible explicación. No debemos olvidar que la gravedad, los gravitones, blusones y sus complejidades es algo muy nuevo . Muy bueno el artículo.
Enviado por : Biblia 03-Sep-2008 05:28 CET
Job:38:2 quien es ese que oscurese el consejo con palabras sin sabiduria? Job:38:28-41
Enviado por : Manlio E. Wydler 26-May-2008 03:20 CET
Muchos comentarios no hacen justicia a lo expuesto. No veo cómico este asunto y me merece solo lástima el poco entendimiento que muestran algunos lectores de estos magníficos artículos de Astroseti.
Enviado por : altair9 25-May-2008 19:09 CET
Me entero de que cuanto "traga" un agujero negro puede dar lugar a una llamarada o explosión. La referencia la tomo de astroenlazador.com, a propósito del artículo sobre Sagittarius A* que brilló hace 300 años.
Enviado por : carlos 22-May-2008 15:35 CET
requiero mas informacion a cerca de videos y documentales y les digo frente a nuestros ojos esta la dimencion que no se ve pero existe la sensacion de persibir algo es la esencia de la vida en otra dimencion no estamos solos
Enviado por : 654 19-May-2008 19:42 CET
65464
Enviado por : altair9 16-May-2008 12:07 CET
Interesante la observación de paynalton. Gracias, buddhista y makos por vuestros comentarios. Pero ¿dónde va a parar cuanto "traga" un agujero negro? ¿contribuye a la formación de algo nuevo que antes no hubiese?
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |