Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
12-May-2008 16:17
Agujero negro expulsado de su galaxia
Este acontecimiento acaba de ser observado por primera vez.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
10-May-2008 09:43
Un método sencillo para predecir la biodiversidad
¿Y si la hidrología fuera más adecuada que la biología para predecir la biodiversidad?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
10-May-2008 08:26
Las zonas de mínimo de oxígeno aumentan en el océano mundial
El calentamiento climático contribuirá a extender estas OMZ o a intensificar en ellas la hipoxia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
09-May-2008 17:35
La extraña rotación de Titán
Como nuestra Luna, Titán presenta siempre lo misma cara a Saturno. O casi. Porque parece girar un poco, de un modo inexplicable …

Enviado por : Xavier Civit
08-May-2008 19:52
Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
07-May-2008 22:12
Los anillos de Júpiter creados en la sombra
Júpiter tiene un delgado conjunto de anillos casi imperceptibles con formaciones que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un nuevo estudio muestra cómo la luz y las sombras funcionan allí, lo que ha resuelto varios misterios a la vez.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
09-May-2008


La extraña rotación de Titán

Como nuestra Luna, Titán presenta siempre lo misma cara a Saturno. O casi. Porque parece girar un poco, de un modo inexplicable …



Desde hace tiempo, los hombres observaron que la velocidad de rotación de la Luna era equivalente a su velocidad de revolución. Se habla entonces de rotación sincrónica, fenómeno que nos impide siempre percibir directamente su cara opuesta. Desde luego, tal precisión es debida al azar.

Este extraño fenómeno es provocado por los efectos de marea producidos por un planeta sobre su satélite. Cuando su proximidad es suficiente, las fuerzas de atracción causan una deformación del satélite que, de una forma idealmente esférica, se vuelve ligeramente elipsoide.

Los valores de las medidas pueden parecer insignificantes, midiéndose en metros o decímetros. Sin embargo, la rotación del satélite sobre él mismo causa esta protuberancia en la dirección del movimiento, de modo que toma un ligero adelanto con relación al eje planeta-satélite. Se produce entonces una pareja gravitacional sobre cada protuberancia, con un efecto de ralentización del satélite por su protuberancia delantera y de aceleración por su protuberancia opuesta. Sin embargo, la primera que se encuentra ligeramente más cerca (del valor del diámetro del cuerpo) del planeta, predomina y la rotación acabará por estabilizarse.

Donde la mecánica celeste parece descomponerse...

No obstante recientemente, la sonda Cassini, en órbita alrededor de Saturno, puso en evidencia una muy ligera desincronización entre la duración de la rotación y la revolución de Titán. Esta diferencia es mínima (+ el 0,004 %), pero inexplicable.


”TITAN”
La superficie de Titán, fotografiada por la sonda europea Huygens el 14 de enero del 2005
© ESA



Se está trabajando actualmente en varias hipótesis para intentar resolver el enigma. Los autores de la observación proponen la existencia de un océano interno cuya duración de rotación sería diferente a la del satélite, provocando así una diferencia en el acoplamiento. Otro equipo de investigación compuesto por miembros de la Universidad de Namur (Bélgica), de la Universidad de Lille 1 y del Observatorio de París considera que podría tratarse simplemente de un error de medición.

En efecto, según Benoît Noyelles, Anne Lemaître y Alain Vienne, esta aparente desincronización podría ser el resultado de una diferencia entre el eje de rotación y el eje de los polos que podría falsear la medición por un fenómeno de composición de movimiento asimilando estos dos ejes el uno al otro.
Los investigadores están a la espera ahora de nuevas observaciones con el fin de confirmar o invalidar estas hipótesis.

Puede acceder a la sección de Cassini/Huygens de Astroseti desde este enlace. Y a la de noticias de la Agencia Espacial Europea (ESA), desde aquí.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit



Crédito de la imagen: ESA




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas