Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-Sep-2008 18:44
Objeto misterioso detectado por el Hubble. . . antes de desaparecer
Observado por casualidad un objeto extraño y luminoso que no se parece a nada conocido.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
16-Sep-2008 17:37
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (III)
Entrevista a Aurélien Barrau (1ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
15-Sep-2008 18:57
Abell 1689, un intrigante cúmulo de galaxias
Varios conceptos lo hacen interesante a los astrónomos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
15-Sep-2008 02:55
Conceptos Astrobiologia - Lowell y los Canales en Marte
Percival Lowell presionó a su equipo de construccióin. Era 1894 y en lo alto de una meseta en la parte norte del territorio de Arizona cerca de Flagstaff, el rico bostoniano estaba apresurado en completar un observatorio con un telescopio de 24 pulgadas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
14-Sep-2008 16:04
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (II)
En el camino hacia nuevas dimensiones.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10
13-Sep-2008 23:57
Integral pone al descubierto la Nebulosa del Cangrejo
Los científicos han podido localizar en qué lugar son aceleradas las partículas emitidas por la estrella de neutrones de la Nebulosa del Cangrejo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:4
29-May-2008


El Fénix se despereza

La NASA ha enviado órdenes a su nave Phoenix para que despliegue su brazo robótico. La maniobra se llevará a cabo durante el día de hoy (sol 3) una vez resueltos los problemas de comunicación que impidieron realizarla ayer.

Las planicies árticas de Marte son mostradas a todo color en esta imagen captada por la nave Phoenix Mars Lander de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona/Texas A&M; University (pulse en la imagen para ampliarla).


Los científicos que dirigen la misión de exploración marciana Phoenix de la NASA desde la Universidad de Arizona en Tucson enviaron a primeras horas de hoy órdenes a la nave para que despliegue su brazo robótico y tome más imágenes de su lugar de aterrizaje. Valga como ejemplo esta vista en color aproximado, captada ayer través del Surface Stereo Imager (SSI), utilizando tres filtros de color; uno rojo de 600 nanómetros, otro verde de 530 nanómetros y otro azul de 480 nanómetros. Las imágenes resultantes se combinan y calibran usando los discos patrón repartidos por la nave, y que son visibles en la parte inferior de la imagen. El resultado no es exactamente igual, pero se parece bastante a lo que percibiría un ojo humano. La vista apunta al Noroeste, y nos muestra el ya conocido terreno fracturado en forma de polígonos, cerca de la nave y extendiéndose hasta el horizonte

En la rueda de prensa celebrada hace unas horas, el responsable científico del brazo robótico, Bob Bonitz (JPL), explicó cómo se planeaba liberarlo de sus seguros de transporte y desplegarlo por completo. El brazo robótico es una herramienta crítica para el éxito de la misión. Será utilizado para excavar a través de las heladas capas del suelo polar marciano y depositará las muestras obtenidas en los instrumentos que las analizarán. Ellos nos dirán de qué está hecho Marte, a qué sabe su agua, y si es o ha sido alguna vez un posible hábitat para la vida.

Por su parte Barry Goldstein (JPL), jefe del proyecto Phoenix, afirmó que la nave se encuentra en perfecto estado. La razón por la que se retrasó el despliegue del brazo robótico fue que las órdenes enviadas desde la Tierra en la mañana del martes no fueron retransmitidas correctamente por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), en órbita alrededor de Marte desde hace 2 años, y que actuaba como estación repetidora. Al no recibir las órdenes previstas, Phoenix ejecutó un programa preestablecido que se le había asignado con anterioridad, recogiendo datos durante todo el día y enviandolos por la tarde, esta vez sin problemas de comunicación. No obstante, y mientras se investiga qué ocurrió con la radio del MRO, se canalizarán las órdenes y la recogida de datos a través de la veterana Mars Odyssey, que orbita el Planeta Rojo desde octubre de 2001.



Parte Meteorológico Marciano. Servicio ofrecido por la Agencia Canadiense del Espacio (CSA).


Más información


- Página de la Misión Phoenix en la Universidad de Arizona. (Fuente:Universidad de Arizona)

- Página de la Misión Phoenix en la NASA. (Fuente:NASA)

- La misión Phoenix en Astroseti. (Fuente:Astroseti)



Un Universo por descubrir


Traducido y editado por Carlos M. Luque.

Gracias a todo el equipo de traductores y colaboradores de Astroseti.



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.


Información facilitada por la NASA a través de su comunicado de prensa 2008-87, de 28 de Mayo.

Puedes acceder a la imagen original aquí.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Manlio E. Wydler
09-Jun-2008  03:51 CET

Me hubiera gustado ver algo de hielo o al menos nieve carbónica. Bueno, esperemos que haya algo de agua- como copos "mojando" o integrandose al polvo debajo de la superficie.


Enviado por : MalonBalon...
30-May-2008  23:21 CET

Hola, de nuevo, les propongo el siguiente juego a todos los fanaticos de los foros, especialmente a los que exploran temas realacionados con el espacio
exterior, que impulsen de manera sistematica en los foros la idea de que se devie la investigaion espacial por sondas al desarrollo de la exploracion y colonizacion del sistema solar. Ya se que parece mucho... Perooo de tanto insistir se llega al puerto deseado.


Enviado por : alx
29-May-2008  18:14 CET

se ve que estaba fresco.
como para quedarse en casa.


Enviado por : gravijo
29-May-2008  15:30 CET

Cuando observamos semejante desolación en estos planetas vecinos más debemos cuidar y proteger nuestro hermoso planeta.


Enviado por : ArKanHell
29-May-2008  14:32 CET

Wow, que impresionante foto.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas