Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 9
03-Jun-2008 22:08
Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.
El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
03-Jun-2008 20:27
Las Constelaciones, Draco
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
03-Jun-2008 00:34
Fénix prueba el suelo marciano
Vastitas Borealis, Sol 7; el brazo robótico del Phoenix trabaja ya en el suelo ártico de Marte, una mezcla de hielo y arena que pronto será analizada.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 19
02-Jun-2008 13:54
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (II)
Las anteriores misiones a Marte.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
01-Jun-2008 17:45
¿Es el planeta Marte demasiado salado para la vida ?
Quizá el suelo del planeta Marte tenga una concentración de sal demasiado elevada para haber podido algún día soportar la vida.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 17
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
01-Jun-2008


¿Sepulturas reales en Stonehenge ?

Por primera vez se han sometido unas osamentas procedentes del yacimiento a datación por carbono 14



Por Jean Etienne, Futura-Sciences

Mucho tiempo antes y después de la erección de los megalitos, Stonehenge podría haber servido como lugar de sepultura. Esto es lo que revela una datación al radiocarbono de diversas osamentas. Pero el privilegio de reposar allí estaba reservado, sin duda, a una élite.

El celebérrimo yacimiento de Stonehenge, en Inglaterra, compuesto por un conjunto circular de megalitos erigidos hace más de tres mil años, sigue revelando sus secretos con cuentagotas. Se sabía ya que este monumento, cuya edificación se extendió a lo largo de un mínimo de 1.700 años, entre -2.800 y -1.100 años, sirvió como lugar de sepultura. Pero se creía que esa función de cementerio sólo había durado un único siglo, entre -2.700 y -2.600 años, antes de que fueran instalados los primeros megalitos (sarsens), hacia -2.500, una datación que se basa en el estudio de los bloques de gres traídos de una cantera cercana. El yacimiento podría haber servido después para rituales, o incluso para observaciones astronómicas para determinar solsticios y equinoccios.

Un equipo de arqueólogos de la universidad británica de Sheffield, dirigido por los profesores Mike Parker-Pearson y Andrew Chamberlain, ha querido precisar este aspecto desconocido de Stonehenge. Por primera vez se han sometido unas osamentas procedentes del yacimiento a datación por carbono 14. La revista Nacional Geographic (que financia este trabajo) publica los resultados en su edición de junio. Estos restos habían sido exhumados en los años 1950, y conservados en un museo de Salisbury. La universidad de Sheffield presenta una síntesis de este trabajo, que demuestra una utilización mucho más larga para las inhumaciones.

Los restos humanos más antiguos fueron descubiertos en uno de los agujeros de Aubrey (Aubrey Holes), llamados así en recuerdo de un arqueólogo del siglo XVII. Se trata de un círculo de 86,6 metros de diámetro compuesto por 56 pozos de paredes verticales de 75 a 150 cm de diámetro por 60 a 120 cm de profundidad, trazado en el interior del talud del recinto principal. La mayor parte fueron excavados y hoy en día están rellenados (para evitar saqueos). No obstante, su emplazamiento está señalado por una piedra blanca de yeso.


Yacimiento de Stonehenge, con el emplazamiento de los agujeros de Aubrey (en blanco).
Fuente: Commons
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



¿Una tumba real ?

Tales despojos consistían en un montoncito de huesos carbonizados y algunos dientes, así como diversos objetos (agujas, tallas de sílex) cuya datación revela una edad comprendida entre los 3.030 y los 2.880 años antes de nuestra era, es decir la época en que fueron trazados en el suelo los primeros elementos exteriores del monumento, mucho antes de que fueran erigidos los primeros megalitos.

Las segundas osamentas son las de un adulto incinerado entre 2.930 y 2.870 años antes de nuestra era, mientras que las más recientes son las de una mujer de 25 años de edad en el momento de su defunción, que se remonta a una época situada entre 2.570 y 2.340 años antes de nuestra era, que corresponde a la fecha de erección de los primeros megalitos (los sarsens).


Stonehenge.
Fuente : Commons
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Por lo tanto, Stonehenge no fue utilizado como lugar de inhumación durante un siglo sino durante quinientos años. Por otra parte, el número de sepulturas es elevado. Aunque se hayan descubierto otras 49 tumbas similares desde los años 1920, los restos de osamentas habían sido colocados de nuevo en su lugar porque los investigadores de la época estimaban que no tenían ningún valor científico. Los arqueólogos modernos piensan hoy que los restos incinerados de unas 240 persones deberían ser enterrados en el yacimiento.

A juzgar sólo por el número y la disposición de las tumbas, se puede pensar que el yacimiento de Stonehenge hubiera estado consagrado al entierro ritual de una familia de élite y de sus descendientes, quizá una familia reinante. El pequeño número de entierros en el período más antiguo y su aumento a lo largo del tiempo corresponden al incremento lógico de la descendencia y constituye un indicio a favor de esta hipótesis.


Crédito de las imágenes: Commons


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.






Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/sinformer/actualites/news/t/homme/d/des-s

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas