Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jun-2008 07:12
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía I
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (1a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazos
Según las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
05-Jun-2008 17:09
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)
El presente. ¿Cómo orientar la investigación?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía Láctea
En resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8
04-Jun-2008 19:07
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 5 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 26
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
03-Jun-2008


Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.

El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable?


Por Ian O'Neill

El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable? Hace centenares de años que conocemos el campo magnético de la Tierra, y la humilde brújula nos indica la dirección del Polo Norte magnético desde el siglo XII.

Los animales lo utilizan para orientarse, y nosotros nos hemos convertido en dependientes de él por la misma razón. Más aún: la magnetoesfera nos proporciona un poderoso escudo contra las peores tormentas solares. Pero todavía sabemos muy poco sobre los mecanismos que generan ese campo en las profundidades del núcleo de la Tierra. Con la esperanza de obtener una buena visión del campo magnético planetario a gran escala, un geofísico de la universidad de Maryland ha construido su propia Tierra en miniatura en su laboratorio, y empezará a girar (metal líquido incluido) a finales de año…


La Tierra en miniatura (Flora Lichtman, NPR) y la real (NASA). ¿Se puede crear en laboratorio un campo magnético en miniatura?
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Esta historia me recuerda un experimento clásico realizado por el noruego Kristian Birkeland a finales del siglo XIX. En un intento por comprender la dinámica de las auroras boreales (Northern Lights), Birkeland demostró experimentalmente que las corrientes eléctricas podían fluir a lo largo de líneas de campos magnéticos (a.k.a. Birkeland, o corrientes “alineadas con campos”, a la izquierda de la siguiente imagen). Esto se puede observar en la naturaleza, cuando partículas cargadas procedentes del viento solar interactúan con la magnetoesfera de la Tierra y después son conducidas hasta los polos magnéticos de la Tierra. Cuando las partículas entran en la atmósfera polar superior, colisionan con gases atmosféricos y generan un colorido espectáculo luminoso denominado auroras boreales. Pero ese temprano experimento simulaba un campo magnético; para empezar, no reproducía cómo lo genera la Tierra.


El clásico experimento Kristian Birkeland en 1902 (de The Norwegian Aurora Polaris Expedition 1902-1903, volumen 1)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Ahora, en un laboratorio de la Universidad de Maryland, el geofísico Dan Lathrop profundiza en este misterio construyendo su propia versión a escala de la Tierra (ver imagen siguiente). El modelo está montado sobre aparatos que harán girar la bola de 10 pies de diámetro a una velocidad ecuatorial de 80 millas por hora. Para simular el líquido núcleo externo de la Tierra, Lathrop llenará la esfera de metal fundido. El armatoste completo pesará cerca de 26 toneladas.

Éste es el tercer intento de Lathop por generar un modelo a escala del campo magnético de la Tierra. Los anteriores intentos era mucho menores, por lo que este gran experimento ha tenido que ser construido por una empresa más acostumbrada a la ingeniería de equipos industriales de altas prestaciones.

Se cree que el núcleo de metal fundido del núcleo externo de la tierra, que empieza a 2.000 millas por debajo de la corteza terrestre, general el campo magnético global. Este “efecto dínamo” es creado de alguna manera por la interacción de una turbulenta corriente de hierro líquido (que es altamente conductivo) con el giro del planeta. Lathrop utilizará en su modelo otro metal líquido conductivo, el sodio. El hierro fundido está a una temperatura demasiado alta para poder mantenerla en ese entorno, mientras que el sodio existe en fase líquida a temperaturas mucho más bajas (su punto de fusión es parecido al del punto de ebullición del agua, cerca de los 100ºC), pero hay otros riesgos graves asociados con la utilización del sodio como análogo del hierro. Es muy inflamable en el aire y es altamente reactivo con el agua, de manera que habrá que adoptar precauciones (por ejemplo, se ha desactivado el sistema de aspersores; el agua, en el caso de un fuego impulsado por sodio, no haría más que empeorar las cosas). Todo este experimento, aunque arriesgado, es necesario porque no existe forma directa de medir las condiciones en el núcleo exterior de la Tierra.

”Las condiciones del núcleo son más hostiles que la superficie del sol. Está tan caliente como la superficie del sol, pero bajo presiones extremadamente altas. Por lo tanto, no hay forma de investigarlo, no existe ninguna técnica imaginable para estudiar directamente el núcleo”. Dan Lathrop.

El giro de esa pesada esfera debería causar turbulencias constantes en el flujo del sodio líquido y se espera que se genere un campo magnético. Existen muchas incógnitas que este experimento espera resolver, como por ejemplo la mecánica existente detrás de la inversión magnética polar. A lo largo de la historia de la Tierra existe evidencia de que los polos magnéticos intercambiaron su polaridad, y el giro prolongado del modelo puede ocasionar una alternancia periódica de los polos magnéticos. El análisis de las condiciones del metal líquido conductor podría arrojar alguna luz sobre qué es lo que influencia ese modelo global de alternancia polar.

Este tipo de experimentos ya se ha hecho antes, pero los científicos dirigían el flujo de metal líquido mediante el uso de tuberías. Pero este modelo permitirá que el metal se organice naturalmente por sí mismo, creando su propio flujo turbulento. Se desconoce si este experimento generará o no algún campo magnético, pero debería ayudar a nuestra comprensión de cómo se genera el magnetismo en el interior de los planetas.


Crédito de las imágenes: Flora Lichtman, NPR / NASA


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/06/02/how-do-you-model-the-earths-magneti

Añade tu comentario !


Enviado por : joaquin quiros
05-Jun-2008  18:17 CET

No se si el ejemplo es valido pero creo recordar haber leido en algun sitio que un agujero negro que cupiera en una cucharilla de cafe tendria aproximadamente la masa de una montaña de tamaño medio.


Enviado por : pepel
05-Jun-2008  10:53 CET

Anónimo y Belén,

Además cuanto más pequeño es un agujero negro,más rápido desaparece debido a la radiación Hawking

A parte, como bien dice Belén, si ha de generar la misma gravedad que la tierra, ha de tener una masa parecida,por lo que sería como lanzar una nave espacial al epsacio llevandose la tierra consigo(algo difícil).

Hoy por hoy la mejor posibilidad sea usar la fuerza centrifuga. porque usar la acelaración de la nave supondría que está debería acelerar a 9.8 m/s^2 continuamente


Enviado por : Belén
04-Jun-2008  21:58 CET

Anónimo: Bueno tampoco soy experta pero me imagino que un miniagujero negro pesa tanto que sea inamovible gravitatoriamente.
Producir o eliminar la gravedad es una asignatura pendiente de la ciencia aunque me temo para los humanos imprescindible para subsistir.
saludos


Enviado por : evaristo
04-Jun-2008  20:34 CET

seguire esta noticia con atencion


Enviado por : anonimo
04-Jun-2008  14:55 CET

un mini agujero negro no crearia gravedad??

Seria posible llevar un miniagujero negro controlado en una nave para generar gravedad...

(hablo desde la ignorancia..)


Enviado por : Antonio
04-Jun-2008  12:48 CET

Este experimento no tiene ninguna intención de generar gravedad artificial. Se trata de investigar el campo MAGNETICO terrestre.

Lo lamento pero por lo que sabemos, no hay indicios de que alguna vez pueda encontrarse alguna forma de generar gravedad artificial en el espacio a excepción,claro, de aprovechar la aceleración de la nave o de usar fuerza centrífuga.

Recuerda, a demás, que los nuevos descubrimientos rara vez cambian radicalmente lo que ya se sabía. Más bien lo enriquecen y extien


Enviado por : Extremofil
04-Jun-2008  12:18 CET

Riesgo de fuego quimico existe con que apagarlo.26 toneladas? que no se moje.
Campo magnético? nucleo de hierro? misterio
este no es un blog es tremendo sitio


Enviado por : juan ma
04-Jun-2008  12:12 CET

mmmm y qué pasaría con la teoría del núcleo de URANIO y el GEOREACTOR?


Enviado por : pepel
04-Jun-2008  09:43 CET

Antonio, el campo magnético no es lo mismo que el campo gravitatorio.

el campo mágnetico nos protege de las tormentas solares, y permite el uso de brujulas... y es generado por el nucleo de hierror líquido.

El campo gravitatorio es lo que hace que estemos pegados al suelo, y lo genera la masa de la Tierra.

saludos,


Enviado por : Antonio
04-Jun-2008  09:10 CET

Muy interesante este experimento y muy importante para el futuro. Nunca podremos explorar otros planetas si no somos capaces de crear una "Unidad de gravedad artificial" dentro de una nave espacial ya que al viajar sin gravedad los músculos se debilitan.
Ojalá se descubra como se genera el campo gravitatorio terrestre, abriría muchísimas puertas.
Excelente blog, por cierto, gracias por seguir "iluminandonos".

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas