![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Jun-2008 22:33
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)Los experimentos: ATLAS Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
14-Jun-2008 22:06
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)Los experimentos: ALICE Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
14-Jun-2008 19:23
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IV)Los experimentos Enviado por : Marisa Raich
|
14-Jun-2008 19:08
El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)Funcionamiento del LHC Enviado por : Marisa Raich
|
13-Jun-2008 22:01
El momento oportunoNo tengo una lista de las 40 preguntas más populares sobre SETI pero, de haberla, esta sería una de las preguntas permanentes: “¿Podrían nuestros experimentos detectar señales de la Tierra?” Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 15 |
13-Jun-2008 17:28
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IVPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (4a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
Más noticias |
![]() 07-Jun-2008 Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía II
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (2a parte)
1a parte 3a parte 4a parte Phil Plait: Mi amiga Teena Anderson es una maestra de 6º grado en Austin Texas, ella le comentó a sus estudiantes que tenía un amigo astrónomo y como sus alumnos tenían muchas preguntas sobre astronomía decidieron recopilarlas y entregármelas para que yo las respondiera en video. He aquí las preguntas: P6.- ¿Los humanos podrían vivir algún día en la Luna o en Marte? R6.- Si, si lo haremos. La NASA tiene el proyecto de enviar personas a la Luna para el año 2020 más o menos, y más adelante llevar gente a Marte y en algún momento se pueda vivir ahí. Aunque va a pasar mucho tiempo para eso, Marte es un lugar mucho muy lejano y es muy difícil llegar ahí; en cambio la Luna esta mucho más cerca, se puede llegar en tres días ahí mediante cohetes, así que, quien sabe, para el momento en que ustedes cumplan los treinta años y hayan terminado todos sus estudios universitarios quizá puedan estar viviendo en la Luna. P7.- ¿Cuál es tu planeta favorito? R7.- Esa pregunta es fácil. Mi planeta favorito es la Tierra, y eso es por que vivimos aquí, me gusta y es hermoso; tiene aire que podemos respirar y ese tipo de cosas. Si se refieren a un planeta diferente a la Tierra, diría que Saturno, simplemente por que Saturno tiene esos magníficos anillos que se pueden ver incluso usando un telescopio pequeño, que era el tipo de telescopio que yo tenía cuando era niño, de esos telescopios baratos de juguete, aún con ellos se pueden ver los anillos de Saturno que son hermosos. Hemos enviado sondas a Saturno, como el orbitador Cassini que nos esta enviando fotografías increíblemente bellas de Saturno, sus anillos y satélites. Pienso que si le preguntas a la mayoría de los astrónomos estarán de acuerdo en que su planeta favorito es Saturno P8.- Plutón ¿es planeta o no? R8.- Buena pregunta. Tenemos una definición de lo que es un planeta. Personalmente pienso que definir lo que es un planeta es algo tonto, y algo en verdad difícil de hacer. Pero hay un grupo de gente que es parte de la Union Astronómica Internacional, un grupo de astrónomos profesionales, y ellos una lista de las características que definen a un planeta, y de acuerdo a esas características, Plutón no es un planeta. En cierta manera estoy de acuerdo, ya que sin importar el tipo de definición de planetas, aunque sea una definición muy vaga, Plutón no podría ser uno; ya que es demasiado pequeño, parece más un gran pedazo de hielo y hay varios miles de objetos que son similares a Plutón que se han encontrado más allá de la órbita de Plutón y aunque parece que Plutón es de los más grandes de este tipo, probablemente encontremos objetos más grandes que él más adelante, y que estén más lejos del Sol. Por todo esto yo pienso que Plutón no es un planeta, pero el definir qué es un planeta me parece que es muy difícil. Aun así si ustedes quieren pensar en Plutón como planeta, pueden hacerlo, pero oficialmente y de acuerdo a la definición de lo que se entiende por planeta, no lo es. P9.- ¿Por qué la gravedad es diferente en la Luna que en la Tierra? R9.- La gravedad que ustedes sienten al estar en la superficie de un planeta depende de dos cosas: primero, de la masa del planeta, qué tan compacto es el material que lo compone y segundo, de su tamaño. Cuando se hacen los cálculos, una ecuación sencilla que involucra el tamaño y la masa del planeta, resulta que se puede calcular la gravedad en el objeto. Cuando se hacen esos cálculos para la Tierra se encuentra con que la gravedad en la Tierra es mayor ya que es más compacta que la Luna y es de mayor tamaño. Resulta que la gravedad de la Tierra es seis veces mayor que la de la Luna al estar en la superficie. Esto sucede con otros planetas, por ejemplo Marte es menos masivo que la Tierra y de aproximadamente el mismo tamaño por lo que su gravedad es la mitad que la de la Tierra; en cambio Júpiter es mucho más masivo y mucho más grande, propiamente dicho Júpiter no tiene una superficie, pues está compuesto en su mayor parte por gas y su atmósfera es muy grande y densa; pero si imaginamos que estamos flotando en las nube superiores de Júpiter, encontraríamos que la gravedad sería más del doble de la que se siente en la Tierra. Por lo que todo depende del tamaño y qué tan masivo es el planeta. P10.- ¿Por qué los planetas son redondos? R10.- Los planetas son redondos debido a la gravedad. Si son lo suficientemente masivos para tener cierta gravedad, ésta “jalará” todo hacia el centro, lo que le dará al objeto una hermosa forma de bola redonda; se requiere de cierto tamaño y masa para lograr eso. Por ejemplo, la Luna tiene un diámetro de 1000 kilómetros más o menos, y es redonda, por lo que sabemos que es lo suficientemente grande y densa para tener esa forma. Hay otros objetos más pequeños, como Ceres, que es un asteroide, y que tiene menos de 500 kilómetros de diámetro y tiene una forma más o menos esférica; así que algún objeto más o menos de 500 kilómetros usualmente tiene masa suficiente para tener forma redonda. Pero hay objetos más pequeños que no tienen esa forma. Yo no tengo forma esférica, pues mi gravedad no es tan fuerte como para darme forma de esfera; se tiene que ser mayor o igual de grande que un planeta para tener esa forma, eso incluye a las estrellas, que son gigantescas en comparación. Así pues la forma esférica depende de la gravedad del objeto Traducido para Astroseti por Lourdes Cahuich Nota: Si tienen problemas para ver el video en youTube pueden entrar a esta liga en teacherTube Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=kM4CwK2NzyM&feature;=user | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Julián 07-Jun-2008 20:01 CET
¡Bien! La pregunta y la respuesta que estaba esperando: del por qué los cuerpos tienden a la forma redonda. Bien explicado. Gracias.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |