![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - PsicrófilosDe todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 19 |
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de MayoTras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009 Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 2 |
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth ShostakEs siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar! Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y PlanckEnviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() 10-Jun-2008 ¿Podrían sobrevivir en Marte los microbios de Phoenix?
Una de las cuestiones a tener en cuenta cuando se construye un aparato para ser enviado al espacio es que lleve la menor cantidad de vida terrestre microbiana posible.
Por Ellen Callaway La sonda Phoenix podría haber estado cubierto por docenas de especies de bacterias cuando dejó la Tierra, y algunas podrían haber sido suficientemente resistentes como para apañárselas en Marte, según sugieren dos nuevos estudios. Pero los investigadores dicen que las partes de la sonda que contactarán con el hielo de agua en Marte, que podría proporcionar sustento para la vida, han sido cuidadosamente esterilizadas, minimizando así la probabilidad de que la vida terrestre colonice el planeta.
Hace mucho tiempo que la NASA se dio cuenta de que las naves podrían esparcir en otros planetas las semillas de la vida terrestre. Para eliminar las posibilidades de transportar microbios al espacio, sondas como Phoenix, que aterrizó en las planicies del Norte de Marte el 25 de mayo, se ensamblan ahora en habitaciones limpias ventiladas con aire filtrado. La NASA también toma muestras de la nave para medir los niveles de bacterias especialmente resistentes que forman esporas, que pueden permanecer latentes durante décadas y soportar temperaturas extremas. Pero la agencia no comprueba rutinariamente las bacterias menos resistentes o los microbios que no pueden ser cultivados, dado que se supone que la intensa radiación ultravioleta en Marte mataría rápidamente la mayor parte de esos organismos. Censo microbiano Para rellenar este hueco, un equipo del Jet Propulsion Laboratory de la NASA (JPL) en Pasadena, California, EE.UU., realizó un censo de toda la vida microbiana que vivía en la habitación de ensamblaje de la Phoenix a medida que la misión progresaba. Alrededor de cuatro meses antes del lanzamiento, en abril del 2007, al menos 100.000 células microbianas, pertenecientes a 132 tipos diferentes de bacterias, cubrían cada metro cuadrado de la habitación. En junio, el equipo del JPL encontró pruebas de la existencia de al menos 35.000 células por metro cuadrado, que pertenecían a 45 tipos distintos de bacterias; un descenso probablemente debido al incremento en el esfuerzo por mantenerlo limpio. Para cuando la sonda fue lanzada en agosto, la habitación tenía al menos 26.000 células por metro cuadrado, y 100 tipos de bacterias. Por su parte, la faringe humana alberga billones de bacterias y más de mil especies, y un gramo de tierra contiene decenas de millones de microbios y cientos de especies. “Bichos” resistentes Entre las bacterias de la habitación de ensamblaje había “bichos” capaces de tolerar el calor, el frío y la sal. Uno especialmente resistente, llamado Bacillus pumilus, puede soportar dosis de radiación UV que matarían a casi todo el resto de vida. “Este es el organismo más fuerte que hemos aislado nunca”, dice Parag Vaishampayan, un microbiólogo del JPL, que presentó sus hallazgos esta semana en la reunión anual de la American Society for Microbiology en Boston, Massachusetts. Su colega Kasthuri Venkateswaran también investigó qué les pasaría a los microbios que hubieran alcanzado Marte en la Phoenix, una posibilidad plausible. Tierra simulada Para simular las condiciones del planeta, los investigadores pusieron bacterias en cámaras de cultivo especiales que simulaban la presión del aire, la temperatura y la radiación UV del planeta rojo. En los primero cinco minutos, tres especies de bacterias habían muerto, incluyendo una resistente a la radiación. Pero cuando el equipo del JPL añadió tierras parecidas a las de Marte, del desierto de Atacama y de un volcán hawaiano, que podrían proteger a los microbios de las radiaciones peligrosas, algunas bacterias consiguieron sobrevivir. “Estos datos sugieren que sí, algunos morirán, pero nunca tendrás un 100% de esterilidad”, dijo un miembro del equipo, Rocco Mancinelli, un microbiólogo del SETI Institute en Mountain View, California, EE.UU. De todos modos, añade, la aparente carencia de agua y nutrientes en Marte hace que cualquier bacteria terrestre que hubiera soportado el viaje tendría muy difícil multiplicarse allí. “Barrera biológica” Andrew Schuerger, un microbiólogo de la Universidad de Florida, en Gainesville, EE.UU., que colaboró en los experimentos de simulación de Marte, dice que, durante los experimentos, la única posibilidad de que florecieran los microbios polizones de Phoenix eran esas cálidas y húmedas muestras de tierra marciana. De todos modos, la NASA tomó precauciones adicionales para esterilizar y proteger esas partes de la sonda con una película protectora llamada “barrera biológica”. “Hay alguna posibilidad de contaminación, pero la probabilidad es muy baja”, dijo a New Scientist. La Phoenix no tiene la capacidad de detectar o distinguir la vida, sólo busca los compuestos orgánicos que podrían sustentar vida, dice el miembro de la misión Sam Kounaves de la Tufts University en Medford, Massachusetts, EE.UU. Atisbo de vida Pero si alguna futura misión encuentra un atisbo de vida en Marte, es importante saber qué microbios podrían haber sido transportados desde la Tierra, dijo Vaishampayan a New Scientist. Como resultado de la investigación de Vaishampayan, la NASA contará los microbios de la nave usando métodos más sensibles. Eso es importante, ya que la contaminación se hace más probable, aunque todavía remota, si las misiones como Phoenix continúan visitando zonas de Marte agradables para las bacterias de la Tierra, dice el astrobiólogo John Rummel, anteriormente el encargado de protección planetaria de la NASA. “Si vamos a entrar en esas zonas, lo haremos con un vehículo muy limpio”, dijo Rummel a New Scientist. Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://space.newscientist.com/article/dn14071-could-microbes-on-phoenix-sur | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Oskachu 21-Jun-2008 14:04 CET
No es tan importante que se extiendan microbios terrestres en Marte, ambos planetas presentan características parecidas y no afectaria en absoluto cuando dentro de unas décadas el ser humano pise por primera vez el suelo marciano, en las misiones espaciales no deberian de tener tanto cuidado con la esterilización de instrumentos de arriba a abajo salvo los instrumentales de experimentos biológicos sobre el terreno. Es una forma de encarecer las misiones y una medida de seguridad exagerada.
Enviado por : rmspace 12-Jun-2008 23:53 CET
A lo hecho pecho. Asi es la evolución aunque lo consideremos un error de la civilización humana. En miles de años los humanos verán los resultados de esparcir vida a otros planetas aunque sea de esa menera.
No olvidemos que de bacterias evoluciono el ser humano. Enviado por : The Universal Mind 12-Jun-2008 20:06 CET
Porque no llevar vida a Marte.
Las misiones deberían llevar toda bacteria que crean que puedan sobrevivir en marte,eso si podrían sufrir un tipo de mutación que los vuelva una amenaza para la tierra o futuros viajes a marte. que se yo , todo es posible. Enviado por : Star One 11-Jun-2008 23:43 CET
Es muy probable que civilizacion alguna, muchisimo mas avanzada que la nuestra hoy, nos haya tocado, lo cual, por ciencia, no podemos afirmar. Pero de algo si estamos seguros,... que fuimos contaminados, a pesar de todo. De algun modo se sembro la semilla y el maravilloso resultado es que eso somos. ¡Vivan las misiones y sus riesgos¡...
Enviado por : Extremofil 11-Jun-2008 14:59 CET
Llegan y prosperan estos extremófilos. Extremófilos en un ambiente extremo.
Enviado por : Zoco 11-Jun-2008 12:34 CET
¡Estupendo!, lo primero que hacemos en el espacio es esparcir nuestra mierda...
Enviado por : Tuco 11-Jun-2008 01:26 CET
Año marciano 3,086.562.008.
Un bacterio-sapiens marciano astrónomo a otro: Ves ese planeta azul de la tercera órbita? si Nuestros cientificos tienen una obsesion con la teoría de la "pamspermia"! sospechan fuertemente que de ahí provenimos!! Bueno, lo averiguaremos cuando lo colonizemos! XXDD Enviado por : vortex 11-Jun-2008 00:16 CET
Si, la vida siempre sigue adelante, eso fue lo que la mantuvo en este planeta pese a varias extinciones masivas. Pienso que no seria dificultad para las bacterias habituarse al entorno marciano.
Enviado por : Arael 10-Jun-2008 21:33 CET
Como dijo alguien, la vida se abre paso. Los organismos unicelulares on los que más rápido evolucionan y se adaptan al medio por que son los que mas se multiplican , lo que multiplica las posibilidades de evolución de esta especie.
Es posible que cuando se llegue a marte, nos encontremos a una nueva especie de microorganismo resistente a la radiación y adaptado a las condiciones de Marte y lo califiquemos como vida Marciana, pero puede que solo sea vida terrestre adaptrada al medio. Enviado por : Groo 10-Jun-2008 21:32 CET
1. El viento de marte se ríe de la barrera microbiana.
2. El nº de bacterias y especies detectadas forzosamente será menor al de las realmente presentes | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |