Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Los humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado
"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.

Enviado por : David
Comentarios : 3
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno Cósmico
Cuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide Steins
Poniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión.

Enviado por : David
Comentarios : 2
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)
Las grandes etapas de la NASA

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 20
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)
Hay vida después de la Luna

Enviado por : Marisa Raich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
29-Jul-2008


Los campos magnéticos galácticos, un tenaz enigma

Posiblemente el origen del campo magnético de las galaxias no sea debido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre.



El origen del campo magnético de las galaxias está generalmente atribuido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre. Las nuevas observaciones realizadas con la ayuda del VLT (Telescopio muy Grande) en Chile muestran que posiblemente no sea el caso. Pero la explicación definitiva tarda en llegar.

De la misma forma que Auguste Comte se había equivocado completamente en el siglo XX prediciendo que jamás se conocería la temperatura y la composición de los astros por no poder ir hasta allí, un astrofísico que hubiera afirmado que los campos magnéticos de otras galaxias quedarían eternamente observables habría visto su opinión firmemente desmentida por la utilización del efecto Faraday*. Gracias a él, podemos detectar y medir la intensidad de un campo magnético en los espacios interestelares, y hasta intergalácticos, simplemente observando los cambios de polarización sobre la luz cuando atraviesa tal campo.

Así es como hace casi 60 años, se descubrió la existencia de un campo magnético a la escala de la Vía Láctea y luego, rápidamente, en otras galaxias. Desde luego, los astrofísicos no tardaron en proponer explicaciones para la existencia de tales campos.

La solución más corrientemente adoptada, pero establecida sin gran convicción ni base observacional verdaderamente convincente, es la de una formación lenta a partir del efecto dinamo en el plasma conductor interestelar. Pero han sido propuestas otras teorías, como la de un campo magnético primordial en el marco de las soluciones cosmológicas anisótropas de las ecuaciones de Einstein unidas a los fluidos y a las ecuaciones de Maxwell.

Campos demasiado fuertes.

De modo interesante, la teoría de cuerdas, particularmente la del Pre-Big Bang de Veneziano-Damour-Gasperini, implica la creación, temprano en la historia del Universo, de campos magnéticos a la escala de las galaxias e incluso más allá. Todas estas teorías especulativas están, sin embargo, dejadas de lado actualmente pero habrá posiblemente que volver a ellas si se consideran los trabajos publicados en Nature por un grupo de astrónomos entre los cuales se encuentra Simón Lilly, profesor en el Instituto de Astronomía del célebre ETH de Zurich dónde enseñaron Einstein, Weyl y Pauli.


Un mapa de intensidades del campo magnético en una galaxia.
© Instituto Max-Planck de Radioastronomía
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Los astrónomos estudiaron la propagación de la luz emitida por 76 quásares cuando el Universo tenía sólo un tercio de su edad actual que es, recordémoslo, de 13,7 mil millones de años. A partir de las líneas de absorción del magnesio y del efecto combinado de los campos magnéticos de las galaxias que se interponían entre estos quásares y nosotros, fue posible concluir que hasta en un pasado remoto, los campos magnéticos de las galaxias eran ya fuertes. Su valor sería comparable al del campo de nuestra Vía Láctea, es decir cerca de aproximadamente 10 microgauss, es decir un millón de veces más débil que la fuerza del campo magnético terrestre.

Tal valor está en contradicción con una amplificación lenta, en el transcurso del tiempo, de los campos magnéticos débiles por el efecto dinamo. No está en el mecanismo el origen de los campos galácticos, por lo que ha de revisarse para aplicarlo a las galaxias.


Para saber más:

El efecto Faraday (denominado a veces como rotación Faraday) fue descubierto en 1845 por el físico Michael Faraday, e intenta demostrar la interacción entre la luz y un campo magnético. El efecto describe cómo el plano de polarización de la luz puede cambiar y muestra cómo su alteración es proporcional a la intensidad del componente del campo magnético en la dirección de propagación de la onda luminosa.

El efecto Faraday, un efecto magneto-óptico, es la primera evidencia experimental de que la luz y el magnetismo están relacionados. Hoy en día la base teórica para definir esta relación se denomina Teoría electromagnética, y fue desarrollada por James Clerk Maxwell entre los años 1860 y 70. Este efecto ocurre en la mayoría de los materiales dieléctricos transparentes afectados por fuertes campos magnéticos (por ejemplo: 5 Tesla (50 000 gauss) para hacer rotar la polarización 90 grados).

El efecto Faraday es resultado de una resonancia ferromagnética cuando la permeabilidad de un material se representa por un tensor. Esta resonancia provoca que las ondas se descompongan en dos rayos polarizados circularmente y que se propagan con velocidades diferentes. Esta propiedad se conoce como birrefringencia circular. Los rayos se recombinan al llegar a la interfase del medio, de tal forma que la onda resultante final tiene una rotación de su plano de polarización.



Crédito de la imagen: Instituto Max-Planck de Radioastronomía.
Agradecimientos: Wikipedia.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : cometo
31-Jul-2008  20:24 CET

Creo que hay una errata. Comte hizo su afirmación en el siglo XIX

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas