![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 25 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 19 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
Más noticias |
![]() 31-Jul-2008 Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, Titán
Un enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación
Por Jeanna Bryner Escritora Senior Un enorme y liso lago, más grande que el lago Ontario, adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación. “Esta es la primera observación que asegura que Titán tiene un lago en su superficie lleno de liquido” comentó el investigador líder Rober Brown del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson. Llamado Ontario Lacus, el lago se extiende 235 kilómetros y cubre un área de 20 000 kilómetros. La estructura del lago está llena en su mayor parte con metano y etano, hidrocarburos que existen como gases en la Tierra pero que están en forma líquida en la helada superficie de Titán. El descubrimiento, detallado en la edición del 31 de julio de la revista Nature, es solo otra estrella dorada para Titán, el cual se ha convertido en uno de los cuerpos más fascinantes del Sistema Solar para explorar posibles ambientes que puedan albergar vida. Vanagloriándose de tener un tamaño de una y media veces de la Luna terrestre y más grande que el planeta Mercurio, Titán es el único satélite del Sistema Solar que tiene una atmósfera similar a la que tienen algunos planetas. La idea de rasgos líquidos en Titán no es nueva. Antes de la misión Cassini a Saturno, los astrónomos pensaban que Titán estaba cubierto por completo con un océano, aunque los sobre vuelos de sondas en el satélite descartaron por completo esa noción. Aún entonces, la evidencia de rasgos similares a los lagos y mares terrestres, junto con evidencias de señales de erosión por flujo de líquido han estado presentes. La posible evidencia de rasgos similares a lagos llegaron de las imágenes de radar, pero este método no puede distinguir entre líquidos y grava muy fina y otros sólidos pequeños, explicó Brown “La detección de etano líquido en Ontario Lacus confirma una idea muy antigua de la existencia de lagos y océanos llenos de metano y etano en Titán” comentó el investigador Larry Soderblom de Inspección Geológica de los Estados Unidos, en Flagstaff, Arizona. Soderblom, Brown y sus colegas usaron las habilidades infrarrojas del espectrómetro visual e infrarrollo o VIMS por sus siglas en inglés, para observar a través del velo algodonoso de hidrocarburos de Titán que se extiende más de 1000 kilómetros por encima de la superficie del satélite. Las mediciones muestran tres rasgos de la estructura del lago: la ribera o el borde exterior del lago, la llamada playa justo dentro de la ribera, el cual puede ser un tipo de “aro de tina” del material que se acumula por la mezcla de metano evaporado, y el interior del lago, el cual aparece oscuro, nos comentan los investigadores.
“Parecie que se ha evaporado parcialmente y eso tiene sentido debido a que el polo sur está entrando en verano” comentó Brown a SPACE.com “El máximo de la evaporación ya ha ocurrido o esta en proceso de ocurrir”. Agregó “aún hay mucho liquido dentro del lago, y no pensamos que se vaya a evaporar demasiado”. Además, el rasgo del lago puede llenarse por la monótona llovizna de metano de Titán, la cual cuando es bañada por la luz del Sol se vuelve etano. En lo que respecta a cómo se sentiría si uno entrara dentro de este lago, “la mezcla del etano – metano líquido es menos viscosa que el agua”, comentó Brown. “Si usted pasara sus dedos a través de ellos no sentiría mucha resistencia”. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Traducido para Astroseti.org por: Lourdes Cahuich Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/080730-titan-lake.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : yomira 11-Ago-2008 00:36 CET
poner premisas o palabras resaltadas
Enviado por : Pablito jejeje... 01-Ago-2008 07:04 CET
Una SUGERENCIA para ASTROSETI, sería bueno para aminorar nuestra ignoracia en tecnologia espacial, si pudieran realizar alguna serie de articulos o notas, sobre como hacen para lograr tan impresionante baile de bola de billar con esas sondas para llegar por ejemplo hasta saturno. Detalles sobre navegacion, tiro al blanco, etc, con las sondas espaciales.
Enviado por : Pablito jejeje... 01-Ago-2008 07:00 CET
Ohoooo, y ahora quien podra defendernos. Digo de nuestra primitva tecnologia espacial. Que tecnologia mas p e d o rra, aunque hay que reconocer que mandar una sonda a tales distancias con nuestra primitva tecnologia espacial, tiene su merito, por que es como darle a una bola de billar espacial para poder llegar hasta alli.
Enviado por : pies grandes 01-Ago-2008 00:52 CET
que curioso parece la huella de un pie humanoide. Sera la casualidad? Sera un mensaje? quien sabe hagan sus apuestas, aunque sea lo que sea nunca lo sabran (ni yo tampoco). Que divertida es la ignorancia al fin y al cabo jajaja!!!
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |