Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
31-Jan-2009


Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en Titán

Recientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes.


Por Nancy Atkinson

Recientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Extensos sistemas nubosos que se veían en imágenes de esa área durante el pasado año sugieren que los nuevos lagos podrían ser el resultado de una gran tormenta y que los lagos de Titán deben su presencia, tamaño y distribución al tiempo y las cambiantes estaciones de la luna. Pero también tienen que existir grandes reservas subterráneas de los líquidos de Titán. Esos líquidos no son agua, por supuesto, sino hidrocarburos superfríos como el metano.


”Mosaicos
Mosaicos del polo sur de Titán, la luna de Saturno, hechos a partir de imágenes tomadas con casi un año de intervalo, muestran cambios en áreas oscuras que podrían ser lagos llenados por lluvias de temporada de hidrocarburos líquidos.
© Crédito imagen: NASA/JPL/CICLOPS
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Durante años, los científicos de Cassini sospechaban que las zonas oscuras cercanas a los polos norte y sur del mayor satélite de Saturno podrían ser lagos llenos de líquido. El Imaging Science Subsystem (ISS) de Cassini ya ha inspeccionado prácticamente toda la superficie de Titán, ayudando así a crear un mapa global actualizado.

Las observaciones han documentado mayores provisiones de metano líquido en el hemisferio norte que en el hemisferio sur. Y, a medida que el hemisferio norte se acerque al verano, los científicos de Cassini predicen que se formarán allí grandes sistemas nubosos convectivos, y una precipitación mayor que la inferida en el sur podría llenar más los lagos del norte con hidrocarburos.


”Mapa
Mapa global de Titán
© Crédito imagen: NASA/JPL/CICLOPS
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Algunos de los lagos del polo norte son grandes. En conjunto, Kraken Mare (con 400.000 kilómetros cuadrados) tendría casi cinco veces el tamaño del Lago Superior de América del Norte. Todas las áreas oscuras "de lagos" en el polo norte observadas por el ISS suman más de 510.000 kilómetros cuadrados; cerca de un 40% más que el mayor "lago" de la Tierra, el Mar Caspio.

No obstante, la evaporación de esas grandes reservas en superficie no es lo bastante grande como para reemplazar el metano perdido por la atmósfera a causa de la lluvia y la formación y eventual deposición sobre la superficie de neblinas de partículas derivadas del metano.

"Un estudio reciente sugiere que no hay suficiente metano líquido en la superficie de Titán para reabastecer la atmósfera a lo largo de grandes períodos geológicos", declaró la Dra. Elizabeth Turtle, agregada en el equipo de imágenes de Cassini en el Laboratorio de Física Aplicada de la universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, y autora principal de un artículo publicado el 29 de enero en la revista Geophysical Research Letters. "Nuestro nuevo mapa proporciona una mayor cobertura de los polos de Titán, pero incluso en el caso de que todos los parajes que vemos en ellos estuvieran llenos de metano líquido, seguiría sin haber suficiente para mantener la atmósfera durante más de 10 millones de años".

Combinadas con análisis previos, las nuevas observaciones sugieren que las reservas subterráneas de metano deben existir.


”Mapa
Mapa hemisférico de Titán
© Crédito imagen: NASA/JLP/CICLOPS
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Titán es el único satélite del sistema solar que tiene una atmósfera densa en la que se produce una compleja química orgánica. "Es único", dice Turtle. "Desde cuándo existe la atmósfera de Titán, o cuánto tiempo puede seguir existiendo, todavía es una pregunta sin respuesta".

Esa pregunta y otras relacionadas con la meteorología de la luna y sus ciclos estacionales pueden explicarse mejor mediante la distribución de líquidos en la superficie. Los científicos también están investigando por qué los líquidos se acumulan en los polos y no en latitudes más bajas, donde por el contrario son habituales las dunas.

"Los trópicos de Titán pueden ser bastante secos porque sólo experimentan breves episodios de lluvia en primavera y otoño cuando la luz solar máxima alterna entre los hemisferios", declaró el Dr. Tony DelGenio del Instituto para Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York, co-autor y miembro del equipo de imágenes de Cassini. "Será interesante descubrir si en los próximos años se forman o no nubes y lagos temporales cerca del ecuador".

Titán y las transformaciones de su superficie ocasionadas por los cambios de estación seguirán siendo un objetivo primordial de investigación de la misión Equinox de Cassini.


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2009/01/29/hydrocarbon-downpours-could-be-crea

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (25)

Enviado por : chakar
02-Mar-2009  22:03 CET

hola. en nuestra galaxia a y mas de docientas mil millones de estrellas. y que solo la tierra este avitada. es imposible. en nuestra galaxia tienen que aver muchos planetas avitados. en evolucion. en desarroyo.de algun tipo. e incluso mui abanzados. como nosotros. ho muchos cientos o miles de años mas que los humanos. estoy convencido. de ello. y no solo existe nuestra galaxia. a y millones en el universo conocido. cuantas y cuantas posibilidades para que hay vida en otras estrellas.a y millones


Enviado por : Manlio E. Wydler
09-Feb-2009  18:55 CET

Creo que muchos piensan en la parte económica, porque es una de las"patas" que sostienen a las misiones y por lo que se ve, es dinero lo que más falta ( y algunas ideas mejores para el transporte).


Enviado por : Gero
09-Feb-2009  11:49 CET

Es lamentable que haya gente que piensa en Titán solo como una reserva de combustible. Ese tipo de pensamiento es el que está llevando a la decadencia a nuestro planeta.

Saludos, Germán.


Enviado por : Antares 6
08-Feb-2009  17:16 CET

Hombre! El solo hecho de que esta Luna posea una atmosfera dinámica, cuatro estaciones y lluvia creadora de lagos es sorprendente, no importa que sea de metano, pero ahí está y es lo más parecido a nuestra Tierra que hemos encontrado!

Titán era la Luna del sistema solar que allá por 1972 mas intrigaba al Dr.Carl Sagan, pero-cosas de la vida- no le fue concedido ver y saber de los descubrimientos de Cassini y Huygens!

Un Saludo.


Enviado por : javifra1959
08-Feb-2009  03:20 CET

interesante noticia, el problema es que Titan esta bien lejos y tal vez esa gigantezca reserva de combustible por ahora será esquiva para la humanidad,se supone que a futuro ya no necesitaremos de combustibles hidrocarburos.. TKS.


Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009  23:20 CET

Creador no es una palabra mía. (No es necesario).
Pero que muchas cosas no tengan respuestas claras- y posiblemente no la tengan durante la vida de cada uno- no es ilógico pensar y soñar, después de todo cualquier invento, teoría, etc. tiene un inicio común: La inspiración siempre es primero.
Probablemente el que niegue esto nunca a tenido una idea original.


Enviado por : Nicodemo
06-Feb-2009  19:10 CET

Los sueños Manlio,en su mayoría, son reflejos de vidas pasadas en otros mundos, otros ecosistemas, otros soles, solo nuestra Galaxia esta pletórica de mundos habitados, el Universo es un hervidero de vida de todo tipo y vosotros y yo hemos estado en otras existencias en otras "tierras", nuestras vidas son puntos de luz que brillaron en un determinado momento en la diversidad de esos mundos, cuyos recuerdos estan ahí, en cada uno de nuestros espiritus inmortales por obra de nuestro creador!


Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009  00:30 CET

Los felicito muchachos, nunca dejen de soñar ni pensar; allí está el futuro.


Enviado por : Gero
05-Feb-2009  14:57 CET

Todo puede ser Algol, No me parece una locura.
Lo mejor está por venir, aún falta descubrir mucho en ese satélite.

Saludos, Germán.


Enviado por : Algol
04-Feb-2009  22:07 CET

Existe un mar interior de agua en las entrañas de Titán, y ahí existe vida inteligente,marina por supuesto, su biodiversidad es limitada pero suficiente para mantener el ecosistema de esos seres.

El calor para manener en estado líquido ese mar proviene del centro aún igneo de esa luna y del efecto de marea de la gravedad de Saturno!

Os parece de locos? bueno no olvideis que el almirante C.Colón tambien parecía loco de atar!

Saludos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas