Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 56
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:151
10-Mar-2009


Las contorsiones del anillo F de Saturno

La configuración de aspecto caótico del anillo F de Saturno está provocada por el paso de la pequeña luna Prometeo.


Prometheus o Prometeo, es un satélite de forma irregular de 119 x 87 x 61 kilómetros descubierto por los astrónomos Stewart A. Collins y D. Carlson en las imágenes transmitidas por la sonda Voyager 1 en 1980, y forma parte de la sorprendente categoría de las lunas pastoras.

Ocho lunas pastoras, o "satélites pastores", orbitan alrededor de Saturno. Sus órbitas se inscriben en las cercanías del borde de uno de los anillos del planeta, y delimitan muy exactamente su extensión conduciendo los materiales que lo componen, impidiéndolos dispersarse. Si se alejan del anillo, por ejemplo bajo el efecto de perturbaciones provocadas por otro satélite, estos materiales que tienen tendencia a fugarse, son devueltos inmediatamente al anillo, o se agregan a la luna pastora.


Esta imagen del 29 de octubre de 2004 muestra un rastro de materia atraída por Prometeo desde la arista interna del anillo F.
© NASA/Cassini
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Tres guardianes para un anillo

El anillo F está particularmente bien vigilado, ya que contiene tres lunas pastoras en su interior (Prometeo, S/2004 S4 y S/2004 S6) y dos más (Pandora y S/2004 S3) en el exterior. Pero tal complejidad no tiene ningún efecto sobre la integridad de la estructura. Así, Prometeo se zambulle literalmente en la arista interior del anillo en el momento de cada paso en el apoastro*, provocando ondas, vacíos o nodos y barriendo de su superficie una parte del material. Trazando un verdadero surco que aparece sombreado.

Sobre esta nueva imagen tomada por la sonda Cassini el 14 de enero de 2009, el anillo está iluminado por la cara opuesta en un ángulo de 18 grados. La distancia a Saturno es de 555 000 kilómetros y la resolución de la imagen, a la altura del anillo, es de 3 kilómetros por píxel.


En esta nueva imagen tomada el 14 de enero de 2009, Prometeo penetra e interactúa con el anillo F, dejando un surco y numerosas perturbaciones.
© NASA/Cassini
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Puede acceder a más información e imágenes visitando la sección de la red Astroseti dedicada a la misión Cassini/Huygens desde este enlace.


Para saber más:

El apoastro o apoapsis es el punto de una órbita elíptica más alejado de su centro.

En las órbitas siempre hay un cuerpo de mayor masa llamado primario en torno al cual gira otro cuerpo llamado secundario. El apoastro o apoapsis es el punto de la órbita donde el secundario está a la máxima distancia del primario.

Si se trata del Sol se llama afelio, si se trata de la Tierra se llama apogeo, si se trata de la Luna y ya de forma que puede considerarse improcedente aposelenio, pero en todos los demás casos se llama apoastro.



Crédito de las imágenes: NASA/Cassini


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : linda
27-Mar-2009  11:05 CET

hello


Enviado por : lunareja
11-Mar-2009  16:42 CET

Muy buenas fotos!!!!!!!!!!


Enviado por : Manlio E. Wydler
11-Mar-2009  01:14 CET

Podría suponerse que el satélite enano Prometeo irá creciendo en forma ostensible atrapando parte de este polvo, hielo y piedras con el transcurso de los años y las circunvalaciones , pese a su exigua gravedad.Si es así cambiará su órbita con el tiempo?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas