Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Oct-2009 21:44
Identificando sitios de aterrizaje en Europa
Científicos del LPI en Houston tratan de identificar sitios de aterrizaje para futuras misiones a Europa, el satélite galileano de Júpiter.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
04-Oct-2009 21:28
Hubble revela dos galaxias que lo están perdiendo
El análisis de imágenes tomadas por el Hubble ha revelado varias galaxias que estan perdiendo su contenido gaseoso debido a su movimiento a través de su cúmulo

Enviado por : David
24-Sep-2009 23:55
La primera exploración de Planck aporta prometedores resultados
La primera exploración del Planck ha permitido verificar la estabilidad de los instrumentos y la posibilidad de calibrarlos a largo plazo, produciendo unos datos de excelente calidad; la misión comienza con buen pie.

Enviado por : Carlos M. Luque
18-Sep-2009 11:05
El enigma de los quásares (II)
Varía, loco el que de él se fía.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: Júpiter
Seguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminica
Una simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:44
29-Jul-2009


Los resultados científicos del Apolo XI

Dentro de las celebraciones del XL Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la revista Science permite el acceso gratuíto, en su página web, a los primeros artículos científicos publicados al respecto en enero de 1970.

Celebración del XL Aniversario del alunizaje del Apolo XI

El número del 20 de enero de 1970 de la revista norteamericana Science, recogía los primeros artículos publicados por los científicos que fueron tan afortunados como para trabajar con las primeras muestras que trajeron, desde la mismísima superficie lunar, los astronautas del exitoso proyecto Apolo.

Los lectores pueden descargar y leer, previo registro, cuatro artículos de contenido estrictamente científico,a demás del editorial de Philip H. Abelson

Los artículos que se hallan gratuiamente a disposición del público son:

"Anortositas lunares"

"Historia petrológica de la Luna, sugerida por petrografía, mineralogía y cristalografía."

"Edades, historia de irradiación y composición química de las rocas lunares del Mar de la Tranquilidad."

"Experimento sísmico pasivo."

No es necesario decir que todos los artículos científicos son completemente públicos y accesibles. La importancia de esta noticia reside en que una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo permite el acceso gratuito a estos importantes artículos.




Imagen microscópica de una muestra de anortosita lunar. Gracias a Image Shack por el alojamiento del archivo.


Para AstroSETI.org por

Jorge A. Vázquez

Cómo Aprender Astronomía en Internet

AstroSETI


Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.


Enlace: http://www.sciencemag.org/apollo11/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Ranaco
03-Oct-2009  07:02 CET

"La NASA entregó las muestras al Departamento de Estado para distribuir", dijo Jennifer Ross-Nazzal, un historiador de la NASA, en un e-mail de respuesta a las preguntas. "No tenemos ningún registro sobre cuándo ni a quién se les dio las rocas". "La Oficina del Historiador de no llevar un registro de lo que fue de las rocas de la Luna, y que yo sepa, no hay una entidad que lo hace", enviado por correo electrónico Tiffany Hamelin, el historiador del Departamento de Estado ".


Enviado por : ranaco
03-Oct-2009  06:48 CET

Es triste ver como la NASA esta logrando su proposito de hacer que se olviden las Rocas Lunares que trajo la Apolo 11 y fueron regaladas sin ser analizadas, ni clasificadas, ni cuantificadas.
("NASA turned over the samples to the State Department to distribute," said Jennifer Ross-Nazzal, a NASA historian, in an e-mailed response to questions. "We don't have any records about when and to whom the rocks were given."
"The Office of the Historian does not keep records of what became of the


Enviado por : Fermin
23-Ago-2009  18:50 CET

Patricia, ¿de donde has sacado esa información?.


Enviado por : Cebalrai
11-Ago-2009  16:27 CET

No hay evidencia alguna que permita sostener la presunción de existencia de bases terrestres en la Luna.

Saludos, Angel :D


Enviado por : nirgalvallis
06-Ago-2009  12:10 CET

Todo eso que dice Patricia, con todos los respetos, es absurdo.

La gente se cree cualquier cosa.


Enviado por : Abogado-del-Diablo
05-Ago-2009  19:02 CET

Niños niños, dejen de pelearse. Patricia, para lo que tu dices, necesitamos pruebas ya que nadie las tiene, al menos de momento. Lamentablemente si eso fuera cierto los medio de comunicacion lo taparian generando desinformacion como siempre sucede. Asi que, no se que podemos hacer. xD ;)


Enviado por : patricia
03-Ago-2009  01:43 CET

Los astronautas serían enviados a la órbita de la Tierra desde Vandenburg y en Centro Espacial Baikpnur. Al alcanzar la órbita, la nave-ferry, entonces, los llevaría el resto del camino hasta la luna. La primera base lunar fue terminada en 1971, y el resto fue completado por 1976.

La Luna ha demostrado ser una mina de oro virtual en minerales e incluso bolsas de hielo escondidas en las sombras de algunos cráteres.


Enviado por : geno
03-Ago-2009  01:41 CET

se dice Las misiones del Apolo a la luna sirvieron para dos propósitos, uno como una exhibición pública de la habilidad de los Estados Unidos para alcanzar la luna. La otra era básicamente la entrega de hombres y materiales a ser usados para construir las bases secretas en la Luna. Los astronautas del Apolo no iban a ser responsables de construir la primera base lunar.

Ambos, los Estados Unidos y la ex-Unión Soviética participarían en la construcción de una colonia en la Luna. Los astronautas


Enviado por : Moderador Astroseti
30-Jul-2009  18:42 CET

Estimados lectores y comentaristas. Repetimos ciertas recomendaciones de "urbanismo" que no debería ser necesario explicar.

1. Mensajes "Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes."

Por favor, rogamos a los lectores que escriban un máximo dos comentarios seguidos.

2. Mensajes "Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas."

Estimados lectores. No podemos tolerar ni ataques racistas, ni homófobos, ni machistas, entre otras tristes formas de discriminación. Lamentamos que algún lector confundido haya podido pensar que podía ser de otro modo, pero desde luego que no es así.

Un afectuoso saludo,
El equipo de Astroseti.org


Enviado por : Cebalrai
30-Jul-2009  02:47 CET

Paquirrin: no han esperado 50 años para divulgarlo, dí mejor que tú recién te enteras.

Saludos, Angel :D

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas