![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8 |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 44 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 23 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 58 |
Más noticias |
![]() 01-Sep-2004 Imágenes Celestes: Estrellas Muy Calientes
Algunos de los objetos más hermosos del universo continúan envueltos en el misterio.
Aunque la mayoría de las nebulosas de gas y polvo que existen en nuestra vecindad son ahora bastante bien comprendidas, todavía quedan algunas que continúan desconcertando a los astrónomos.
Ése es el caso de un pequeño número de inusuales objetos que parecer estar sometidos a un fuerte calentamiento; en términos astronómicos, presentan un asombrosamente “alto grado de excitación”. Esto es así porque contienen cantidades considerables de iones, es decir, átomos que han perdido uno o más de sus electrones. Dependiendo de los átomos involucrados y del número de electrones perdidos, este proceso apunta a la fuerza de la radiación o al impacto de partículas energéticas. ¿Pero cuáles son las fuentes de esta excitación?. ¿Podrían ser estrellas energéticas, o quizás alguna clase de objetos en el interior de esas nebulosas?. ¿Cómo se ubican estos objetos peculiares en la actual visión de la evolución del universo?.
Gracias a las observaciones realizadas con el Telescopio Muy Grande (VLT = Very Large Telescope) del Observatorio ESO Paranal (Chile), un equipo de astrónomos (en su mayoría del Instituto de Astrofísica y Geofísica de Lieja, Bélgica) han logrado capturar las primeras imágenes detalladas y altamente reveladoras de cuatro nebulosas fuertemente ionizadas en las Nubes de Magallanes, dos pequeñas galaxias satélites de la Vía Láctea. En tres de esas nebulosas lograron identificar las fuentes de radiación energética y desentrañar sus excepcionales propiedades. Resultaron ser algunas de las más masivas y calientes estrellas que se han observado jamás. Con masas de más de veinte veces la del Sol y con temperaturas superficiales superiores a los 90.000º, estas estrellas son realmente extremas.
La imagen en la parte superior es una reproducción en color “casi real” de la nebulosa que rodea a la estrella doble AB7 en la Pequeña Nube de Magallanes. Se reproducen también (en formato más pequeño) otras tres nebulosas del mismo tipo que se encuentran en la Gran Nube de Magallanes.
Nebulosas: Las nebulosas son enormes nubes de gas y polvo, el material cósmico a partir del cual se forman las estrellas y los planetas.
Algunas nebulosas emiten su propia luz, y en ese caso se las denomina nebulosas de emisión. Los astrónomos distinguen entre las Nebulosas Planetarias (Pne), los Remanentes de Supernovas (SNRs), y las nebulosas de emisión “normales” o “Regiones HII” (pronúnciese “hache dos”).
Las Nebulosas Planetarias resultan de la muerte de estrellas comparativamente poco masivas, similares a nuestro Sol. En una de sus etapas finales, estas estrellas eyectan material al espacio, el que se aleja de ellas formando un anillo que las rodea (de ahí su nombre de planetarias). Los Remanentes de Supernovas se originan en la muerte explosiva de las estrellas más masivas. En este caso, el material sale disparado hacia el espacio en mayor cantidad y con una forma no tan definida como en el caso de las nebulosas planetarias.
En ambas situaciones, la intensa radiación proveniente de resto central de la estrella (una enana blanca o una estrella neutrónica) excita el gas que la rodea y hace que brille fuertemente. Pero la radiación de jóvenes estrellas calientes inmersas en nubes interestelares puede también calentarlas, resultando así otro tipo de nebulosa de emisión, que brilla principalmente en la luz de los átomos ionizados de hidrógeno (H). Por eso, estas nebulosas son comúnmente denominadas como Regiones HII. La bien conocida Nebulosa de Orión es un ejemplo notable de este tipo de objeto. Nebulosas altamente excitadas: Cuanto más caliente sea el objeto central de una nebulosa de emisión (ya sea una enana blanca, una estrella neutrónica o simplemente una estrella joven), resultará más caliente y más excitada la nebulosa que la rodea. La palabra “excitación” se refiere al grado de ionización del gas. Cuanto más energéticas sean las partículas y la radiación que chocan contra el gas, más electrones se perderán y será más alto el grado de excitación. Solamente en las nebulosas más excitadas habrá suficiente energía ultravioleta como para ionizar completamente los átomos de helio. Cuando subsecuentemente estos átomos ionizados capturan un electrón, el proceso genera la radiación característica del helio mono-ionizado (HeII). Es común detectar la presencia de HeII en las Nebulosas Planetarias que rodean a enanas blancas extremadamente calientes, pero no en las regiones “normales” HII. Sin embargo, algunas regiones HII que parecieran normales revelan las características de una alta excitación. Una de ellas se localiza en nuestra Vía Láctea, otra en la galaxia cercana IC 1613 y cinco otras en las Nubes de Magallanes. También se ha detectado la presencia de iones HeII en varias galaxias remotas que están pasando por una etapa de intensa formación estelar y en la proximidad de fuentes ultraluminosas de rayos-X. Los científicos desearían saber qué es lo que estaba pasando en esos objetos distantes del universo primitivo: si son los efectos de la acción de estrellas jóvenes y calientes o si era algo totalmente desconocido. Quizás esas nebulosas calientes en galaxias jóvenes puedan decirnos mucho sobre la evolución de nuestra propia Vía Láctea. Web Site: ESO Photo Gallery Artículo: “ Really Hot Stars ” Fecha: Abril 09, 2003 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace con el artículo original: aquí. Enlace: http://www.eso.org/outreach/gallery/vlt/images/Top20/Top20/press-rel/pr-08- | ||||||||||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : yop 07-Mar-2009 04:49 CET
ami me gustan mucho las estrellas, estan bien padres,
salu2 a todos ok felicidades. cuidense mucho. Enviado por : yop 07-Mar-2009 04:49 CET
ami me gustan mucho las estrellas, estan bien padres,
salu2 a todos ok felicidades. cuidense mucho. Enviado por : diani 29-Oct-2008 22:10 CET
esta lo que necesito
Enviado por : Especie Desconocida 21-Oct-2008 00:29 CET
ola como tas bueno se cvuiida bye besos
Enviado por : bombastic 09-Sep-2008 19:15 CET
son muy bonitas pero nose pueden ver todas y son muy pocas las que se pueden ver
Enviado por : TEAMO 04-Sep-2008 17:17 CET
BUENO NO ERA LO QUE ESPERABA BER OK
Enviado por : el mas guapo 27-Ago-2008 05:40 CET
solo les digo q estan padres las estrellas no sierto estan bien feas
Enviado por : skter 13-Jul-2008 21:48 CET
imagenes chidfas sigan asi
Enviado por : estrella 15-Jun-2008 21:50 CET
hola me llamo estrella encuentro muy bonitas las imagenes les dejo mi msn [email protected] espero k me agregen y que podamos hablar los dejo chaooooooooo
Enviado por : la pipolin prinss 11-May-2008 07:49 CET
estan vien chidas las fotiyos mui lindas
| ||||||||||||||||
Añadir Comentario | ||||||||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |