![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro. Enviado por : Claudia
Comentarios : 18 |
27-May-2009 15:48
Rumbo a la ISSHoy han despegado desde el Cosmódromo de Baikonur los astronautas Roman Romanenko (Rusia), Frank De Winne (Europa) y Robert Thirsk (Canadá), a bordo de una nave Soyuz. Todos forman parte de la Vigésima Tripulación de la Estación Espacial Internacional. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
25-May-2009 13:06
Podcast del Instituto SETI - Revisión escépticaUn nuevo suplemento herbal está en los anaqueles y afirma que mejora la memoria, ¿debería usted comprarlo? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
21-May-2009 21:54
Seth Shostak en Colbert Report - transcripción en españolTranscripción al español del programa Colbert Report (Comedy Central US) en donde el invitado principal es Seth Shostak, astronomo senior del Instituto SETI Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 13 |
18-May-2009 22:52
Conceptos de Astrobiología - Resistentes a la radiaciónTodos hemos oído la historia de lo que deberíamos esperar después de un holocausto nuclear. Todo en la tierra quedaría arrasado excepto las cucarachas y los Twinkies (ver NT). Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9 |
18-May-2009 13:48
Podcast del Instituto SETI - ¿Por qué hacemos lo que debemos?Cuando vemos a alguien riendo nuestra respuesta es sonreir. Nos sentimos tristes al ver a una mujer llorando en el tren. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() ![]() 14-Sep-2004 Beneficios de la era espacial para la humanidad
Los satélites guían a los trabajadores humanitarios que buscan pozos de agua para los refugiados africanos en el Chad
Con el fin de socorrer a los más de 180.000 refugiados sudaneses que han huido hacia el paisaje desierto del este del Chad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha comenzado a usar datos procedentes de satélites para identificar recursos hídricos ocultos y determinar la ubicación de nuevos campos. Una gran cantidad de gente tiene que recibir comida, agua y cubrir necesidades básicas en esta remota región, conectada por caminos inadecuados que empeoran con el inicio de la estación lluviosa. La mayor necesidad específica es el agua. Los estándares del ACNUR estiman un mínimo de 15 litros de agua por persona al día, pero algunos campos del este del Chad todavía se encuentran por debajo de este requerimiento. En marzo el ACNUR solicitó ayuda a UNOSAT para localizar recursos hídricos ocultos y proponer ubicaciones óptimas para la apertura de nuevos campos en la región. El consorcio UNOSAT, respaldado por la ESA, proporciona a las Naciones Unidas y a organizaciones humanitarias internacionales productos de información geográfica derivados de la generación de imágenes procedentes de satélites. Basado en un análisis preliminar de las condiciones hídricas en la región, el ACNUR propuso una estrategia de desarrollo hídrico y, en colaboración con UNOSAT, diseñó el estudio de aguas. "Nos pidieron enfrentar el importante problema planteado por la necesidad de obtener agua para los refugiados y junto con la firma consultora Radar Technologies France (RTF) diseñamos una solución", señaló Olivier Senegas de UNOSAT. "A comienzos de julio proporcionamos mapas de objetivos de aguas, cubriendo más de 22.500 kilómetros cuadrados alrededor de los campos de refugiados de Oure Cassoni, Touloum e Iridimi." El agua subterranea no es visible en una imagen óptica. La técnica se basa en la fusión de los resultados de diferentes satélites: imágenes ópticas de espectros múltiples del Landsat, imágenes de radar de banda C de la nave ERS de la ESA e imágenes de radar de banda L del JERS-1 del Japón. Además, se aplica el modelo de elevación digital (MED) derivado de la Misión de Radar Topográfico del Transbordador Espacial (SRTM, por sus siglas en inglés). El Landsat es una muy buena manera de obtener una comprensión inicial de un área, ya que nos permite ver la vegetación y el agua de superficie que puedan existir allí", explicó Senegas. "Desde un punto de vista geológico también es interesante poder diferenciar bien las rocas." "El radar de ERS identifica la topografía de la superficie, lo que incluye estructuras geológicas relevantes como fallas, diques y especialmente canales de drenaje enterrados, conocidos como wadis y que a menudo proporcionan fuentes de agua. El radar JERS-1 tiene una longitud de onda más larga, de modo que puede sondear a profundidades mucho mayores bajo el suelo de áreas áridas, para detectar signos de agua." Es posible descubrir el agua subterránea en la imagen del radar y la posible existencia de agua en los depósitos aluviales al revelarse a 20 metros por debajo de la superficie. Usando técnicas empleadas previamente para la exploración de petróleo, gas y minerales, Alain Gachet de RTF combinó la información para crear mapas de aguas potenciales: "Las imágenes ópticas muestran la superficie; el ERS ve a una profundidad de cerca de 50 cm y el JERS-1 llega hasta un máximo de 20 metros, de modo que con la combinación de todos estos resultados se obtiene un tipo de modelo de corte transversal del paisaje." “Y las imágenes de radar multitemporales pueden destacar anormalidades de la humedad subterránea que pueden ser indicadoras de aguas de superficie. Hemos desarrollado algoritmos especiales para detectarlas". La prueba de fuego de la acción fue el momento en que los trabajadores humanitarios usaron los mapas para perforar pozos y agujeros en busca de agua, agregó Senegas: "Para tener éxito, la acción tiene que ser aceptada por los equipos locales, de manera que ellos tienen que ser parte del proceso. No están familiarizados con la observación terrestre, pero en la práctica demostraron estar muy interesados en la técnica." Gachet viajó personalmente a Chad para supervisar la campaña de búsqueda sobre el terreno: "Los refugiados están en una situación desesperada, y el agua es un recurso precioso. Con anterioridad, los cavadores de pozos habían estado realizando su labor usando esencialmente los conocimientos locales y técnicas geofísicas básicas. Tenían un índice de éxito del 50%, el cual no es malo si se consideran las circunstancias, pero aún así era derroche de tiempo y dinero. Ahora nuestros mapas los dirigen a los mejores sitios. Sólo tienen que guiarse por ellos." El mapa del satélite y el DEM indican las ubicaciones propuestas para perforar los nuevos pozos. La segunda fase del proyecto ha sido el uso de mapas para examinar los sitios propuestos para la instalación de nuevos campos. De manera provisional, se habían planeado cinco nuevos campos, pero el estudio mostró que no había recursos hídricos en sus alrededores. En lugar de ellos, fue posible destacar siete otras ubicaciones posibles, que combinan recursos hídricos en sus cercanías con acceso a vías de transporte y una topografía adecuada con terrenos secos. El plan es ampliar la cobertura a lo largo del este del Chad a medida que la situación lo exija, agregó Senegas. Los campesinos chadianos también pueden ver los mismos datos en el futuro, y los mapas de referencias geográficas de alta precisión podrían convertirse en parte de un sistema de información geográfica (SIG) que satisfaga necesidades nacionales. Crédito de las imágenes: UNHCR/UNOSAT/RTF 2004 Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMVDK0XDYD_Spain_0.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : maxiniliano 12-Nov-2008 19:35 CET
hola nesecito en contrar los beneficios de la tierra y luna me lo pueden mandar
Enviado por : la beba 08-Nov-2008 14:45 CET
que fastidio que me asen perder el tiempo
Enviado por : Especie Desconocida 29-Abr-2008 16:33 CET
que estupidez es esta?
me hacen perder el tiempo Enviado por : harumi 18-Mar-2008 16:38 CET
que beneficios tiene la humanidad
quiero los ejemplos Enviado por : harumi 18-Mar-2008 16:36 CET
en que casos la tecnologia a causado daños mencione ejemplos
Enviado por : harumi 18-Mar-2008 16:34 CET
que beneficios tiene la humanidad
quiero los ejemplos Enviado por : jasnita 09-Oct-2007 21:29 CET
muy entretenido los felicito por lo que isieron
Enviado por : estrellita 09-Abr-2007 22:10 CET
son muy interesantes los articulos que publican, sino es mucho pedir seria bueno que publiquen algo sobre la vida de los astronautas, alimentacion, ropa en fin me han contado que tienen un regimen alimenticio muy diferente al nuestro, me encantaría saber tambien como es que van y vienen del espacio ¿donde aterrizan? me gusta esto pero no encuentro mucha informacion
Enviado por : maxi 14-Mar-2007 21:40 CET
hola queria un material que me pasen cosas sobre astronomia a ([email protected])
gracias chau Enviado por : juan 14-Mar-2007 16:56 CET
hola aca paso por su pag si pueden mandarme informacion de astronomia trabajo en un experimento de rasonamiento mandemelo a [email protected] chau y muschas gracias
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |