Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 31
17-Mar-2009 13:29
Actualizacion de la campaña de lanzamiento de Planck
Los preparativos para el lanzamiento de Planck continuan en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 6
16-Mar-2009 19:24
Astronomia para invidentes - Ejercicio para comprender fases Lunares
Simular las fases de la Luna de tal manera que ayude a los estudiantes a visualizar el ciclo

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Mar-2009 14:47
Podcast del Instituto SETI - Te han embarrado
Las películas de terror de Hollywood nos han cautivado con seres gelatinosos extraterrestres, pero los seres resbalosos de nuestro propio planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Mar-2009 09:45
El Discovery parte hacia la E.E.I.
Solventados los problemas iniciales el transbordador inicia su misión.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
16-Oct-2004


Nuevo planeta entre asteroides lejanos

Una estrella joven y un sistema planetario en formación en las cercanías de casa.


En esta representación artística, unos anillos de escombros rodean a Beta Pictoris.
Las colisiones entre las piezas crean el polvo que los astrónomos divisan por su emisión termal infrarroja.
Arriba, a la izquierda, se ve un planeta lejano.
Crédito: Courtesy Nature / ISAS / JAXA Illustrated
Los astrónomos están casi listos para decirlo llanamente: Beta Pictoris tiene un planeta.

De acuerdo a sus estudios, la órbita del nuevo planeta es un 25% más grande que la de Saturno, y su gravedad ha arrastrado objetos más pequeños formando cinturones de manera similar a la que Júpiter utilizó para dar forma al cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.

“Probablemente, el sistema de Beta Pic se encuentra en una etapa temprana y violenta, plena de colisiones entre planetesimales, de un joven sistema solar”, escribe un equipo japonés liderado por Yoshiko K. Okamoto de la Universidad de Kitasato, en el número del 7 de octubre de la revista Nature.

Beta Pictoris es una joven estrella blanca de 4ª. magnitud (tipo espectral A3) con una edad estimada de entre 12 a 20 millones de años, y que se encuentra localizada a 63 años luz de distancia en la constelación austral de Pictor (El Pintor, o también El Caballete del Pintor).

”IRAS” En una misión de 10 meses de duración, IRAS fotografió todo el cielo en cuatro canales de banda ancha centrados en 12, 25, 60 y 100 micrones.
Crédito: NASA

En 1983, el Satélite Astronómico Infrarrojo Americano-Alemán (IRAS) descubrió un gran disco de gas y polvo a su alrededor. Imágenes subsecuentes del disco revelaron una región relativamente vacía que se extiende hasta unas 80 unidades astronómicas de la estrella central (el doble de la distancia Sol-Plutón), lo que indicaría que allí podría haberse formado ya uno o más planetas.

Con nuevos equipos más sensibles, se ha comenzado a mapear la parte interna del disco de Beta Pic.

El año pasado, Zahed Wahhaj (Universidad de Pennsylvania) y sus colegas publicaron unas imágenes obtenidas con el Telescopio Keck que sugerían la existencia de dos anillos de polvo dentro de la zona vacía de las 80 u.a..

”Telescopios Telescopios Keck I y Keck II.
Crédito: Keck Observatory
Ahora, utilizando el espectrómetro de alta resolución de infrarrojo medio del Telescopio Subaru de 8,2 metros, el equipo japonés ha resuelto y analizado la emisión termal del polvo y confirmó los anillos. Además, el grupo descubrió un tercer anillo más interior, y también determinó el tamaño y composición de las partículas de polvo.

Los resultados sugieren fuertemente que un planeta gigante orbita la estrella, a unas 12 u.a. de la misma. La existencia de anillos separados de polvo sugiere que los cuerpos más grandes están también concentrados en los anillos, algo similar al cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.

El nuevo y más interior anillo se encuentra a 6,4 u.a. de la estrella, y el siguiente está a unas 16 u.a... Un planeta ubicado a 12 u.a. explicaría la existencia de ambos, opinan los autores. Su período orbital sería el doble del período de los objetos del anillo interior; la misma resonancia que existe entre Júpiter y el borde exterior del cinturón de asteroides. Más aún: un planeta a 12 u.a. estaría en una resonancia de 2:3 con el segundo anillo, exactamente la misma que existe entre Neptuno y el borde interior del Cinturón de Kuiper.

”Telescopio_Subaru” Telescopio Subaru, en la cima del Mauna Kea, Hawai.
Crédito: NAOJ

“Es un resultado interesante, logrado gracias a la alta resolución espacial de las observaciones”, dice Sijme-Jan Paardekooper (Observatorio Leiden, Holanda). En un artículo que aparecerá próximamente en Astronomy and Astrophysics Letters, Paardekooper y su colega Garrelt Mellema presentan unas simulaciones computarizadas de la evolución de discos conteniendo planetas insertos en ellos. Por primera vez, trataron a las partículas de polvo separadas del gas. “Los anillos encontrados por el equipo de Okamoto son muy similares a los anillos de nuestras simulaciones”, dice Paardekooper.

Lo que es más interesante, las simulaciones indican que aún un planeta de masa relativamente baja (0,1 la de Júpiter, o 3,2 masas terrestres) puede abrir zonas vacías de resonancia en un disco de polvo. Simulaciones anteriores que asumían que las partículas de polvo serían siempre transportadas junto al gas, indicaban que solamente los planetas con masas iguales a la de Júpiter o mayores, podrían dejar un patrón de resonancia detectable en un disco circum-estelar.

El futuro conjunto de radiotelescopios ALMA en Chajnantor, desierto de Atacama, Chile.
Crédito: ESO / NRAO
De acuerdo a Paardekooper y Mellema, esto apunta bien para el futuro observatorio Gran Conjunto Milimétrico de Atacama (ALMA = Atacama Large Millimeter Array) Europeo-Estadounidense, un gigantesco conjunto de telescopios de onda milimétrica en construcción en los Andes, que proporcionará a los astrónomos mapas de alta resolución de los discos de polvo circum-estelares. El primero de los platos de 12 metros de ALMA debería estar funcionando en 2007; el conjunto completo de 64 platos debería estar terminado hacia 2012.

Como vemos al disco de Beta Pictoris casi de canto, es probable que ALMA no llegue a ver directamente a este posible planeta, dice Paardekooper. Sin embargo, dada la existencia de más discos de polvo a mayor distancia de la estrella central, podría haber allí todo un gran y juvenil sistema solar. De hecho, como Wahhaj y su equipo dijeron en 2003, “el sistema de Beta Pic es demasiado complejo como para ser explicado simplemente por la influencia gravitatoria de un único planeta”.


Web Site: Sky & Telescope
Artículo: “A Planet Found Through Asteroid Belts”
Autor: By Govert Schilling
Fecha: Octubre 14, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://skyandtelescope.com/news/article_1369_1.asp

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (59)

Enviado por : w
25-Abr-2008  00:44 CET

me han dejado tarea y esto me sirve .gracias.


Enviado por : Cesar
21-Abr-2008  05:21 CET

Exíste ese nuevo planeta y es mas grande que la Tierra; pero los científicos no lo dieron a conocer en su momento, ocultan información, ese planeta que cada cierto tiempo (miles de años) pasa cerca de la orbita de la tierra, y no chocara con la tierra pero su energía hara que nuestro planeta convulsione originando, catastrofes naturales aparte de lo que nosotros como humanos hemos destruido nuestro planeta contaminandolo y ofendiendo a DIOS.Se que no creen lo que digo, el tiempo lo dira todo.


Enviado por : MIGUEL
31-Ago-2007  01:22 CET

TENGO 10 AÑOS Y NO ME GUSTAN LOS PLANETAS SOLO QUE ME DEJARON DE TAREEA INVESTIGAR CUAL ES EL NOMBRE DE EL ULTIMO PLANTA ENCONTRADO


Enviado por : MIGUEL
31-Ago-2007  01:22 CET

TENGO 10 AÑOS Y NO ME GUSTAN LOS PLANETAS SOLO QUE ME DEJARON DE TAREEA INVESTIGAR CUAL ES EL NOMBRE DE EL ULTIMO PLANTA ENCONTRADO


Enviado por : kira
24-Ago-2007  16:50 CET

ola nse ustedes pero para reirse de la naturaleza rianse de si mismo xq forman parte de ella o no!!???


Enviado por : kira
24-Ago-2007  16:39 CET

ola soy una niña de 13 años que me apasiona la astronomia y como bien an dicho que hay mucha gente que no sabe respetar la naturaleza y eso a mi no me parece nada bien por que si han descubierto un nuevo planete en el que creen que hay vida lo devemos respetar por que tabien lo han dicho por nuestro bien por que si hay hay condiciones para vivir pues mejor por si algun dia ocurre alguna desgrcia en nuestro planeta tierra no creen?? yo no se ustedes pero yo creo que tengo razon. sigan adelante


Enviado por : the best...
31-Jul-2007  22:16 CET

la verdad puede ser q exista vida en otros planetas, pero no exactamente identica a la nuestra... no fuimos creados por dios como lo explica la religion, lo seguro es q hemos evolucionado por largos años... "pienso q la vida q pueda existir en otros planetas esta adaptada al tipo de clima existente en el mismo... [email protected]


Enviado por : lepa
02-Jun-2007  00:43 CET

muy lindo ojala se pueda conocer un poco mas de esto.. y con respecto a esos idiotas q no tienen nada q hcer por favor no molesten ni digas cosas q no son apropiadas para este tipo de foro


Enviado por : la ale
01-May-2007  02:22 CET

que groso un nuevo planeta!!!.. ahora pienso si se llega a comprobar vida y todo eso, despúes ya no va hacer más la guerra en tre el norte(paises desarrollados) y el sur (pasises sub desarrollados)sino que vana terminar de contaminar bien este planeta y despúes se toman el palo...... jejeje espero estar muerta para esa época.....pobres de los que quedan!


Enviado por : the best...
30-Abr-2007  19:05 CET

jajaja no se si es este el nuevo planeta pero jajajajaja k loco jaja como yo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas