Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
18-Mar-2009


¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?

Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

La paradoja EPR se volvió mundialmente famosa a partir de los experimentos de Alain Aspect en 1982. Desde entonces, experimentos cada vez más refinados de óptica cuántica sondean los misterios del mundo cuántico. Nicolas Gisin, experto en el estudio de esta paradoja, propone hoy hacerlo directamente perceptible a nuestra escala; Explorar las fronteras entre los mundos clásico y cuántico e incluso la conciencia humana.

¿Cómo emerge el mundo clásico del mundo cuántico? ¿Que significa verdaderamente el postulado de reducción del vector de estado en mecánica cuántica? ¿Son la conciencia del observador, el tamaño de un sistema físico o la gravitación los que intervienen en el paso del cuántico al clásico?

Todas estos interrogantes agitan el enrarecido mundo de los físicos que se ocupan de los fundamentos de la mecánica cuántica. No se trata de cuestiones simples y académicas que se encuentran sistemáticamente cuando se trata de cosmología cuántica y de la interpretación de la función de onda del Universo. No, esta reflexión interviene también en consideraciones muy prácticas que conciernen a la información, la teletransportación y la criptografía cuántica.

El problema viene de lejos y se remonta a los trabajos de los fundadores de la mecánica cuántica; Einstein, Schrödinger, Bohr y Von Neumann en los años 1930. Los reencontramos después de la segunda guerra mundial en las reflexiones de Hugh Everret y su teoría de mundos múltiples así como en las reflexiones casi metafísicas de Eugène Wigner.

En el mundo cuántico reinan las leyes más paradójicas en sentido clásico.

Las partículas están presentes en varios lugares a la vez y no podemos hablar de la existencia del ordenador desde el cual usted lee este artículo mientras no se encuentre usted en la estancia donde está para observarlo. Un gato (el de Schrödinger en este caso) puede, en esa misma habitación, estar a la vez muerto y vivo mientras usted no esté allí para proyectar su estado de superposición de estas dos eventualidades en una sola, al intentar observarlo.

El premio Nobel de física Eugene Wigner, uno de los teóricos más grandes de la física del siglo XX.
© National Science Digital Library
¿Hasta dónde va el mundo cuántico?

Evidentemente, nuestro mundo clásico no se parece en nada al que ciertos padres fundadores trataron de explicarse al preguntarse porqué las rarezas en el comportamiento de los electrones y de los fotones quedaban confinadas a los mundos de los átomos. El gran matemático Von Neumann fue uno de los primeros en analizar este problema y sus conclusiones fueron sorprendentes y perturbadoras.

Para él, aunque un objeto como una célula fotoeléctrica o una cámara de burbujas, utilizados para medir el estado de un fotón o de un electrón, son unos objetos macroscópicos, deben ser descritos por las ecuaciones de la mecánica cuántica. Como todos los objetos cuánticos, sus diferentes comportamientos son descritos por la ecuación de Schrödinger.

Cada estado posible está descrito matemáticamente por un vector de base en un espacio vectorial y los sistemas físicos pueden encontrarse en una superposición de estados de base dada por combinaciones lineales de estos vectores de base. Los coeficientes que están asociados dan la probabilidad de observar el sistema en un estado dado, como para una partícula, estar o no estar en un punto del espacio.

Durante una observación, el sistema salta entonces a un solo estado de base y todas las demás combinaciones de estados de base desaparecen. Una partícula se vuelve localizable en un punto, el gato de Schrödinger está muerto o vivo. Esto implica cada vez a un observador externo al sistema.

¿Pero si consideramos un sistema cuántico al Universo entero, donde se encuentra el sistema exterior que va a provocar la reducción del vector de estado?

En definitiva, aunque sólo los objetos como los instrumentos de medición clásicos pueden encontrarse en las superposiciones cuánticas, mientras no se observen estas superposiciones para objetos macroscópicos, llegamos a las conclusiones de Von Neumann y Wigner. La conciencia humana debe escapar de las ecuaciones de la física cuántica y es la toma de conciencia de una medida por parte de un observador que provoca el paso de las superposiciones cuánticas a una única realización de estado del mundo clásico.

Es una locura de conclusión, muy hipotética pero también peligrosa, porque abre la puerta a los patinazos, como la de la idea que la voluntad humana podría modificar la realidad a su nivel más fundamental.

Hugh Everret
© Public Broadcasting Service
De hecho, en las teorías propuestas por Von Neumann y Wigner, la reducción del vector de estado queda de todos modos incontrolable en los detalles por la conciencia humana, ya que el salto en un estado específico está gobernado por las leyes de la probabilidad.

Otra explicación ha sido propuesta por Hugh Everret, un alumno de John Wheeler. Para él, jamás hay reducción del vector de estado. Las diferentes probabilidades para los estados de un sistema físico, incluido el universo, simplemente reflejan que hay una infinidad de mundos paralelos en los cuales se despliegan todas las historias posibles.

La supuesta reducción del vector de estado y las rarezas cuánticas no son más que ilusiones. Se deben sólo al hecho de que formamos parte de una sola historia entre todos estos Universos posibles en los cuales las copias de nosotros mismos viven historias diferentes aunque determinadas de forma rigurosa.

Esta teoría de los mundos múltiples es ciertamente tan loca como la propuesta por Von Neumann, y sobre todo por Wigner. Parece metafísica y por otra parte Wigner, al igual que Schrödinger y Oppenheimer, no escondía sus simpatías hacia la filosofía hindú. Sin embargo varios teóricos de renombre, entre los que destaca David Deutsch, sostienen la teoría de Everret.

Puede ser realizable un experimento a escala humana.

En este contexto, y aunque su trabajo se limita prudente y sensatamente a consideraciones positivistas y que no se alejan de la experiencia, el artículo que acaba de publicar recientemente Nicolas Gisin y sus colegas sobre el efecto EPR es interesante.

Efectivamente, el efecto EPR y el fenómeno de intricación cuántica que interviene, están estrechamente vinculados a estas cuestiones de reducción del vector de estado.

Como en el experimento de Alain Aspect, se trata de producir pares de fotones intrincados en estados de polarización dados. La técnica es clásica. Basta con utilizar efectos de ópticas no lineales. Pero en lugar de medir la polarización de los fotones a su escala con una cadena de aparatos que finalmente libre el resultado del experimento a escala macroscópica, se introduce un dispositivo que permite reducir el vector de estado de la polarización de los fotones a escala humana.


El experimento de pensamiento propuesto por Nicolas Gisin y sus colegas. Un fotón de un par de fotones intricados es casi clonado para producir una onda electromagnética macroscópica que pasa a través de un dispositivo. La onda es reflejada en dos partes que atraviesan dos filtros. Según su estado, polarizada verticalmente u horizontalmente, atravesará o no uno de los filtros y será observada a simple vista por uno de los dos observadores humanos.
© Nicolas Gisin
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Efectivamente, uno de los fotones del par sufre un tipo de proceso de copia que da un número muy grande de fotones en el mismo estado de polarización que el fotón inicial y siempre intricado con el otro fotón. Obtenemos entonces una onda lumínica macroscópica polarizada. Mientras que no ha sido realizada todavía ninguna medición sobre la polarización de sus fotones, dos observadores humanos deciden utilizar filtros para ver en que estado de polarización lumínica está la onda.

Si la onda está polarizada con su vector campo eléctrico vibrando en horizontal o en vertical, pasará a través de uno de los filtros y será observada por un ojo humano. Es pues a nivel macroscópico del ojo que se producirá la reducción del paquete de ondas. Paralelamente, otro dispositivo mide entonces el estado de polarización del fotón del par inicial. Si uno de los observadores humanos encuentra un estado de polarización vertical para la onda macroscópica, puede predecir entonces que la polarización de este fotón es horizontal y a la inversa. Directamente puede comprobar casi a simple vista el efecto de intricación cuántica y ver que efectivamente la medición del estado cuántico de una parte del sistema intricado se transmite a la otra.

John Von Neumann
© Penn State University

Nos encontramos de momento sólo en un primer paso del experimento de pensamiento, y es sorpredente comprobar que, cada vez más a menudo, la tecnología moderna permite realizar los experimentos concretos propuestos por los padres fundadores y los más grandes teóricos de la mecánica cuántica para ilustrar toda esa magia. Recuerda a la de elección retardada que tuvo lugar hace algún tiempo.

Cuando este experimento se haya realizado, nos habremos acercado un poco más a una prueba referida en el razonamiemto de Von Neumann, con su famosa cadena de dispositivos que se escalonan del mundo atómico al del cerebro humano pasando por la observación de los resultados de las mediciones al nivel de la retina y del nervio óptico. Del que, quizás, añadir algunas reflexiones a las consideraciones de uno de los mayores cosmólogos actuales, Andrei Linde.







Páginas relacionadas:

- El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen en la Teoría Cuántica (I)
- El argumento de Einstein-Podolsky-Rosen (II)



Crédito de las imágenes: National Science Digital Library. Public Broadcasting Service. Nicolas Gisin. Penn State University.



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.






Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (70)

Enviado por : solavad
08-Abr-2009  21:09 CET

vivimos en la tercera o cuarta dimension,para encontrar el sistema exterior que va a provocar la reducción del vector de estado debemos hechar mano de la fisica hiperdimensional dandole el crédito que le qutaron hace años. En un futuro cercano seremos testigos oculares y cocreadores de esta toma de consciencia y reducción de vectores extradimensionales ya anunciados hasta la saciedad .


Enviado por : solavad
08-Abr-2009  18:38 CET

me refiero a experimentos comprobados por u. de minnesota y no a suposiciones de revistas.


Enviado por : Extremofil
08-Abr-2009  16:58 CET

Noticias de Newscientist, adelantos en computadora o laser cuanticos Condensado de Bose Einstein o unos "cuantos" fotones que podemos suponer que actuen juntos en el mismo estado y es eso, suponer no lei los libros no voy a cuestionar la influencia de la mente


Enviado por : solavad
07-Abr-2009  15:07 CET

las simetrías nos permiten disfrutar de las dimensiones,las simetrías inversas destruyen las nociones, del tiempo ,de la gravedad , del espacio, etc.
ej. si creamos dos objetos simultaneamente,2 electro.están entrelazados, si los separamos por un universo de distancia y le hacemos algo a uno de ellos, el otro responde instantaneamente y es porque siguen entrelazados. Siendo el espacio la construción que nos da la ilusión de que hay objetos separados cuando desde el Big Bang todos estamos conect


Enviado por : solavad
06-Abr-2009  21:49 CET

las energías oscuras y las longitudes de onda en las que nos comunicamos cambian radicalmente cuando los planetas incrementan sus energías antes de los sucesos que corresponden al involucramiento consentido de energías externas que logran cambios drásticos el momento que la energía de grupos importantes conscientes, se eleva.


Enviado por : solavad
06-Abr-2009  21:41 CET

pensemos que no es un error de observación ni calculo por una vez y reconozcamos las infinitas posibilidades de la energía vista desde la teoría de las cuerdas donde para entenderla hacen falta por lo menos 7 dimensiones extra si contamos con la gravedad como una de ellas. Y si la mente pudiera hacerlas visibles? todo depende del observador, o no.


Enviado por : Yahvé
06-Abr-2009  16:40 CET

Hola solavad
Nunca nadie antes estuvo tan cerca de "entender" la fórmula de la Fé (esa que mueve montañas)
(.....poco a poco tendremos los resultados científicos que corroboren las experiencias de la consciencia sobre la materia....)
Saludos
El que ES


Enviado por : solavad
04-Abr-2009  01:38 CET

hay experimentos cuanticos donde los resultados nunca son los mismos y se debe a la presencia del espectador y los pensamientos que emanan de su consciencia que difieren de uno a otro momento e individuo.pero. los resultados no varían cuando hay auscencia .


Enviado por : solavad
04-Abr-2009  01:33 CET

mucho me temo que no hay que preocuparse por los viajes interestelares ya que no serán en el espacio sino en el tiempo, será por eso que no podemos atrapar los famosos ovnis, demos la posibilidad de que existan otras posibilidades.como la de que no podemos ver la energía hasta que miremos.


Enviado por : solavad
04-Abr-2009  01:27 CET

poco a poco tendremos los resultados científicos que corroboren las experiencias de la consciencia sobre la materia, es así como a nivel nano cuantico se ha comprobado que lo sólido se presenta como liquido y no hay diferencia, cuando lleguemos más allá podrán ver la energía que compartimos con el todo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas