Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Mar-2008 19:26
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (V)
¿Primitivos autómatas celulares?

Enviado por : Redacción
27-Mar-2008 11:47
Endeavour aterriza en el Centro Espacial Kennedy
Tras 16 días en el espacio y 250 órbitas a la Tierra, el trasbordador Endeavour tomó tierra a las 8:39 p.m. EST (00:39 UTC) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, dando a la misión STS-123 un final perfecto.

Enviado por : David
Comentarios : 7
26-Mar-2008 22:01
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 27 Marzo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 1
25-Mar-2008 18:55
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IV)
Experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre

Enviado por : Redacción
Comentarios : 1
24-Mar-2008 12:35
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (III)
Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas: Las moléculas orgánicas extraterrestres.

Enviado por : Redacción
22-Mar-2008 20:23
Jules Verne y la ISS
Durante esta semana se puede ver como la ISS persigue a la Jules Verne que la precede en la misma órbita.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
01-Nov-2004


Imágenes Celestes: IC 4406

Observemos la extraña forma rectangular de esta nebulosa planetaria en la constelación austral del Lobo.

”IC_4406”
IC 4406, una nebulosa planetaria en Lupus.
Crédito: VLT UT1 “ANTU” / ESO Paranal


”NGC_6302”
NGC 6302, la nebulosa Mariposa.
Crédito: VLT UT1 “ANTU” / ESO Paranal
IC 4406 es una nebulosa planetaria con una forma sumamente inusual, casi rectangular. Está localizada en la constelación austral Lupus (el Lobo). Su distancia es algo incierta, posiblemente alrededor de los 5.000 años luz.

Al igual que la nebulosa Mariposa, IC 4406 pertenece a la clase de las nebulosas bipolares. Sin embargo, la oscura y polvorienta banda central (la estructura en forma de disco) es menos pronunciada en este objeto y la estructura interna es más uniforme. Los diferentes colores corresponden a regiones de composiciones y propiedades físicas diferentes.
”VLT_Paranal” VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
Crédito: ESO / Paranal



Esta fotografía está basada en una serie de siete exposiciones tomadas a través de tres filtros ópticos de banda ancha por la Unidad 1 “ANTU” (el Sol, en idioma mapuche) del VLT de ESO, y obtenidas bajo condiciones menos que óptimas durante un alto en el trabajo técnico, que han sido combinadas para producir la imagen.

El uso de estos filtros tiende a suprimir la estructura más fina que es particularmente bien visible en las exposiciones con filtros delgados, a causa de la línea de emisión de la nebulosa.
- NOTAS Y COMENTARIOS -

Catálogos Estelares:

A lo largo del tiempo, las estrellas han recibido diversos nombres propios, la mayoría de origen árabe.

Sin embargo, hay muchas más estrellas que nombres es posible recordar, y además, estos nombres pueden ser diferentes en los distintos idiomas y culturas, de modo que es necesario un ordenamiento mejor. Por otro lado, no solamente hay estrellas en el cielo, sino que también se observan otros objetos como nebulosas, galaxias, etc.

La aparición del telescopio aumentó el número de objetos visibles, de modo que se hizo necesario un sistema, o catálogo, que recogiera y ordenara su identificación.

En 1888, aparece el Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas (New General Cataloge of Nebulae and Clusters of Stars), o NGC, creado por John L. Dreyer conteniendo todos los objetos observados hasta ese momento, hasta un total de 7.840.

Posteriormente, el NGC fue ampliado con los Catálogos Indice, o IC, con lo que el número de objetos catalogados se elevó a 13.226. Los incluidos en el primer IC (hasta el número 1.530), son todos objetos visuales, pero los siguientes del segundo IC son todos fotográficos, es decir, objetos muy tenues como para ser observados con telescopios pequeños.

En 1966 apareció el Catálogo de Estrellas del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, o SAO, que muestra la posición precisa de 258.997 estrellas de hasta magnitud 9 (recordemos que cuanto mayor es el número de magnitud, menos brillante es el objeto para nuestra visión).

El último y más grande de los catálogos, es el Catálogo Guía de Estrellas del Telescopio Espacial Hubble, o GSC. Registra con altísima precisión la posición y la magnitud de 18.819.291 objetos cuyas magnitudes van de 9 a 15. De este total, 15.169.873 son estrellas y la mayoría de los más de tres millones y medio restantes son galaxias.

Además de estos, existen otros catálogos especializados en tipos de estrellas, galaxias, nebulosas, radiofuentes (p.ej.: GCVS = Catálogo de Estrellas Variables), etc., y otros generados según el astrónomo que lo realizó (Arp, Messier) o según el observatorio utilizado (IRAS = objetos fotografiados en infrarrojo por el satélite del mismo nombre), e incluso por una combinación de algunos de esos factores (3C = Tercer Catálogo de Cambridge de fuentes de radio)
Heber Rizzo





Clase: Temperatura: Color:
O 30.000 a 60.000º K azul
B 10.000 a 30.000º K azul-blanco
A 7.500 a 10.000 K blanco
F 6.000 a 7.500º K blanco-amarillo
G 5.000 a 6.000º K amarillo
K 3.500 a 5.000º K naranja
M 2.000 a 3.500º K rojo




La razón para este extraño conjunto de letras es histórica. Cuando se comenzaron a registrar los primeros espectros de las estrellas, se obervó que estos objetos presentaban líneas espectrales de hidrógeno con energías muy diferentes.














Web Site: ESO Astronomical Images
Artículo: “The VLT Images a "Rectangular" Planetary Nebula”
Fecha: Junio 23, 1998



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán






Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-1998/phot-21-98.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Lolita
09-May-2005  13:04 CET

Mayo 9-05 Sr. Heber Rizzo ahora si que no puedo mas recibimos las imagenes en clave de numeros y en negro, las coloreamos para nuestro gusto y con los colores que le ponemos tambien le añadimos la temperatura, me parece que no debemos bañarnos en una piscina de mentiras, terminaremos coloreados nosotros o nuestro Dios nos vera en negro ? Como es el laberinto? escriba.


Enviado por : Lolita
09-May-2005  13:03 CET

Mayo 9-05 Sr. Heber Rizzo ahora si que no puedo mas recibimos las imagenes en clave de numeros y en negro, las coloreamos para nuestro gusto y con los colores que le ponemos tambien le añadimos la temperatura, me parece que no debemos bañarnos en una piscina de mentiras, terminaremos coloreados nosotros o nuestro Dios nos vera en negro ? Como es el laberinto? escriba.


Enviado por : Lolita
09-May-2005  12:42 CET

Mayo 9 05 Estoy buscando que es una nebulosa planetaria, de verdad que no entiendo,? pueden tener como cero porcentajes de masas solares? cada vez escriben mas complejo, tan facil que es el lenguaje humano, llaman nebulosa es un conjunto de nubes, parte de masas solares, planetas, galaxias o que? no creo que gustandome la astronomia mi cabeza se subio a una mata de cocos.


Enviado por : Matusalén
01-Nov-2004  23:17 CET

Catálogo Guía de Estrellas del Telescopio Espacial Hubble, o GSC. Registra con altísima precisión la posición y la magnitud de 18.819.291 objetos.

Bueno, pues ya tiene usted trabajo Sr. Rizzo!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas