Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 17
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 55
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
30-Nov-2004


El Origen de la Vida

'En este planeta denominado Tierra, coexisten (entre otras innumerables formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores y secuoyas gigantes. Imagínense a estos siete organismos vivos alineados uno al lado del otro en un solo s

Neil De Grasse Tyson es el Director del Frederick P. Rose, Planetario Hayden, del Museo Americano de Historia Natural (desde 1996); Científico de Investigaciones del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Princeton (desde 1994). Escribe una columna mensual denominada "Universe" para la revista de Historia Natural y es el autor de varios libros incluido "One Universe: At Home in the Cosmos" (2000) y "The Sky is Not the Limit: Adventures in an Urban Environment" (2000)["Un Universo: En casa en el Cosmos" (2000) y "El Cielo No es el Límite: Aventuras en un medio ambiente urbano"(2000)]

La búsqueda de vida en el universo comienza con una pregunta muy profunda: ¿Qué es la vida? Los Astrobiólogos les dirán con honestidad que esta pregunta no tiene una respuesta simple o que sea generalmente aceptada.

No tiene mucho sentido decir que lo sabremos cuando lo veamos. No importa que característica especifiquemos para separar a algo viviente de algo no viviente en la Tierra, siempre podremos encontrar un ejemplo que nuble o borre esa distinción. Algunas o todas las criaturas vivas, crecen, se mueven, o se descomponen, pero también lo hacen objetos que nosotros nunca llamaríamos vivos.

¿Se reproduce la vida por sí misma? También lo hace el fuego. ¿Evoluciona la vida para producir nuevas formas? También algunos cristales que crecen en soluciones acuosas. Ciertamente podemos decir que podemos distinguir algunas formas de vida cuando las vemos - ¿quién no vería vida en un salmón o un águila? - pero cualquiera familiarizado con las diversas formas de vida en la Tierra admitirá que muchas criaturas pueden permanecer sin ser descubiertas hasta que la suerte del tiempo y la habilidad del experto revelen su naturaleza viva.

Como la vida es corta, debemos ver hacia adelante con un criterio despierto y generalmente apropiado para la vida. Aquí está: La vida consiste de conjuntos de objetos que pueden, tanto reproducirse como evolucionar. No diremos que un grupo de objetos están vivos simplemente porque pueden hacer más de sí mismos. Para calificar como vida, deben de evolucionar hacia nuevas formas con el paso del tiempo.

Por lo tanto, esta definición elimina la posibilidad de cualquier objeto sencillo que pueda ser considerado como vivo. En cambio, debemos examinar un rango de objetos en el espacio y seguirlos a través del tiempo. Esta definición de vida aún puede parecer muy restrictiva, pero por el momento la utilizaremos.

Como los biólogos han examinado diferentes tipos de vida en nuestro planeta, han descubierto una propiedad general de la vida en la Tierra. La materia dentro de cada criatura con vida en laTierra consiste de sólo cuatro elementos químicos: hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno.

Todos los demás elementos juntos contribuyen en menos de un uno por ciento a la masa de cualquier organismo vivo. Los elementos más allá de los cuatro grandes, incluyen pequeñas cantidades de fósforo, que es el más importante y esencial para la mayor parte de las formas de vida, junto con aún menores cantidades de azufre, sodio, magnesio, cloro, potasio, calcio y hierro.

¿Pero podemos concluir que esta propiedad elemental de vida en la Tierra describe igualmente otras formas de vida en el cosmos? Aquí podemos aplicar el principio de Copérnico en todo su vigor. Los cuatro elementos que forman el grueso de la vida en la Tierra, aparecen todos ellos en la corta lista de los seis elementos más abundantes del Universo. En vista de que los otros dos elementos de la lista, el helio y el neón, casi nunca se combinan con nada más, la vida en la Tierra consiste de los ingredientes más abundantes y químicamente activos en el cosmos.

De todas las predicciones que podemos hacer acerca de vida en otros mundos, lo más seguro parece ser que la vida estará formada de elementos casi iguales que los utilizados por la vida en la Tierra. Si la vida de nuestro planeta consistiese primordialmente de cuatro elementos extremadamente raros en el cosmos, tales como el niobio, bismuto, galio y plutonio, tendríamos una excelente razón para sospechar que representamos algo especial en el universo. En cambio, la composición química de la vida en nuestro planeta nos inclina hacia una visión optimista de posibilidades de vida más allá de la Tierra.

La composición de la vida en la Tierra se corresponde con el principio de Copérnico más de lo que podríamos sospechar. Si vivíesemos en un planeta compuesto primariamente de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, el hecho de que la vida consista primordialmente de estos cuatro elementos apenas y si nos sorprendería. Pero la Tierra está formada principalmente de oxígeno, sílicio, aluminio y hierro. Sólo uno de estos elementos, el oxígeno, aparece en la lista de los elementos más abundantes de la vida.

Cuando miramos dentro de los océanos de la Tierra, que están formados totalmente de hidrógeno y oxígeno, es sorprendente que la vida tenga al carbono y al nitrógeno entre sus elementos más abundantes, en lugar de cloro, sodio, calcio o potasio, que son los elementos más comunes disueltos en el agua marina. La distribución de los elementos en la vida de la Tierra se asemeja a la composición de las estrellas mucho más que a la Tierra misma. Como resultado, los elementos de vida son más abundantes cósmicamente que en la Tierra - un buen comienzo para aquellos que esperan encontrar vida en una gran cantidad de lugares.

Este extracto fue presentado en cooperación con la Revista de Astrobiología una publicación divulgada en la red y auspiciada por el programa de astrobiología de la NASA.

Nota del traductor: El principio de Copérnico no asigna al hombre una posición preferente en el universo.

Publicación de: Space.com 30 Noviembre 2004
Aportación de: Liberto

Para:






Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/life_origin_041130.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (128)

Enviado por : aketzali.
02-Feb-2009  22:43 CET

Deberian poner mas informacion mas concreta y util, por que las personas que buscamos este tipo de informacion, no nos sirve de nada, por ejemplo, yo nesesito saber como fue el origen de la vida en el planeta no todas las cosas que ponen.


Enviado por : gau
10-Nov-2008  00:14 CET

hola pues primero que nada no encontre lo que yo estaba buscando y por eso les pido que ustedes pongan mas informaciòn en su pagina por no me dicen nada de ¿como se origeno la vida en el planeta tierra y deverdad que lo necesito y mucho; asi que le spido que pongan mas informaciòn en su pagina porque si no lo hacen ya no van consultarla mas gracias y perdon los ofendi.


Enviado por : vidalchu
31-Oct-2008  18:02 CET

Si queréis comprobar personalmente el sitio exacto donde comenzó todo, podéis enfocar el satélite al norte de Cáceres, en España, donde muere el Sistema Central con el valle del Jerte, que lo hacen dentro de un cráter con forma de cometa, que desvela el cuerpo que lo creó, y culpable de la siembra de la parcela.
Jardín cercado por la pared del cráter, y regado por cuatro ríos que lo riegan... Todo sale de un libro muy curioso, pero no hay más espacio...


Enviado por : vidalchu
11-Oct-2008  11:23 CET

Las respuestas hay que buscarlas a ras de suelo, porque las pruebas están ahí, a la vista de todos.
Platón tenía razón, y el satélite lo confirma.
Si queréis conocer el lugar donde todo comenzó, terminará, y volverá a comenzar.
Os invito a visitar www.lascosasdechurruca.com, que promete no dejar indiferente a nadie, y entretenimiento investigador a partir de documentos de primera mano. Saludos y hasta pronto. Vidalchu.


Enviado por : #· PauliCka ·#
03-Oct-2008  16:00 CET

mmm.. pongan al go ke se en tienda mejor poz!!!
kede colgaa ... ademas ponen detalles ke no son tan importantes ! !
xD
Pero 0 bn pa los ke entiendenn


Enviado por : Kalytah
27-Sep-2008  02:48 CET

Deberian poner algo mas concreto para poder entender mejor no digo q este mala la respuesta pero en si cuesta entender me sirvieron algunos parrafos..
pero de todas maneras ..
gracias..!!


Enviado por : maicol
10-Sep-2008  15:49 CET

muy fome la información,si ban a colocar coloquen algo realmente bueno.


Enviado por : hormiga
10-Sep-2008  15:44 CET

muy buena la info gracias a ustedes me saque super buena nota chau.

pura mierda para ustedes
mierda significa suerte.


Enviado por : electra
10-Sep-2008  15:39 CET

bueno yo puedo decir que no tiene mucha información ya que me saque mala nota por su culpa un dos chao tontos.


Enviado por : avigail
28-Abr-2008  16:03 CET

deverian ser mas concretos con su respuesta

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas