![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el UniversoCuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 21 |
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubiertaEste hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 13 |
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera. Enviado por : Redacción
|
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía LácteaPodríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 30-Nov-2004 El Origen de la Vida
'En este planeta denominado Tierra, coexisten (entre otras innumerables formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores y secuoyas gigantes. Imagínense a estos siete organismos vivos alineados uno al lado del otro en un solo s
Neil De Grasse Tyson es el Director del Frederick P. Rose, Planetario Hayden, del Museo Americano de Historia Natural (desde 1996); Científico de Investigaciones del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Princeton (desde 1994). Escribe una columna mensual denominada "Universe" para la revista de Historia Natural y es el autor de varios libros incluido "One Universe: At Home in the Cosmos" (2000) y "The Sky is Not the Limit: Adventures in an Urban Environment" (2000)["Un Universo: En casa en el Cosmos" (2000) y "El Cielo No es el Límite: Aventuras en un medio ambiente urbano"(2000)] ![]() No tiene mucho sentido decir que lo sabremos cuando lo veamos. No importa que característica especifiquemos para separar a algo viviente de algo no viviente en la Tierra, siempre podremos encontrar un ejemplo que nuble o borre esa distinción. Algunas o todas las criaturas vivas, crecen, se mueven, o se descomponen, pero también lo hacen objetos que nosotros nunca llamaríamos vivos. ¿Se reproduce la vida por sí misma? También lo hace el fuego. ¿Evoluciona la vida para producir nuevas formas? También algunos cristales que crecen en soluciones acuosas. Ciertamente podemos decir que podemos distinguir algunas formas de vida cuando las vemos - ¿quién no vería vida en un salmón o un águila? - pero cualquiera familiarizado con las diversas formas de vida en la Tierra admitirá que muchas criaturas pueden permanecer sin ser descubiertas hasta que la suerte del tiempo y la habilidad del experto revelen su naturaleza viva. Como la vida es corta, debemos ver hacia adelante con un criterio despierto y generalmente apropiado para la vida. Aquí está: La vida consiste de conjuntos de objetos que pueden, tanto reproducirse como evolucionar. No diremos que un grupo de objetos están vivos simplemente porque pueden hacer más de sí mismos. Para calificar como vida, deben de evolucionar hacia nuevas formas con el paso del tiempo. Por lo tanto, esta definición elimina la posibilidad de cualquier objeto sencillo que pueda ser considerado como vivo. En cambio, debemos examinar un rango de objetos en el espacio y seguirlos a través del tiempo. Esta definición de vida aún puede parecer muy restrictiva, pero por el momento la utilizaremos. Como los biólogos han examinado diferentes tipos de vida en nuestro planeta, han descubierto una propiedad general de la vida en la Tierra. La materia dentro de cada criatura con vida en laTierra consiste de sólo cuatro elementos químicos: hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno. Todos los demás elementos juntos contribuyen en menos de un uno por ciento a la masa de cualquier organismo vivo. Los elementos más allá de los cuatro grandes, incluyen pequeñas cantidades de fósforo, que es el más importante y esencial para la mayor parte de las formas de vida, junto con aún menores cantidades de azufre, sodio, magnesio, cloro, potasio, calcio y hierro. ¿Pero podemos concluir que esta propiedad elemental de vida en la Tierra describe igualmente otras formas de vida en el cosmos? Aquí podemos aplicar el principio de Copérnico en todo su vigor. Los cuatro elementos que forman el grueso de la vida en la Tierra, aparecen todos ellos en la corta lista de los seis elementos más abundantes del Universo. En vista de que los otros dos elementos de la lista, el helio y el neón, casi nunca se combinan con nada más, la vida en la Tierra consiste de los ingredientes más abundantes y químicamente activos en el cosmos. De todas las predicciones que podemos hacer acerca de vida en otros mundos, lo más seguro parece ser que la vida estará formada de elementos casi iguales que los utilizados por la vida en la Tierra. Si la vida de nuestro planeta consistiese primordialmente de cuatro elementos extremadamente raros en el cosmos, tales como el niobio, bismuto, galio y plutonio, tendríamos una excelente razón para sospechar que representamos algo especial en el universo. En cambio, la composición química de la vida en nuestro planeta nos inclina hacia una visión optimista de posibilidades de vida más allá de la Tierra. La composición de la vida en la Tierra se corresponde con el principio de Copérnico más de lo que podríamos sospechar. Si vivíesemos en un planeta compuesto primariamente de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, el hecho de que la vida consista primordialmente de estos cuatro elementos apenas y si nos sorprendería. Pero la Tierra está formada principalmente de oxígeno, sílicio, aluminio y hierro. Sólo uno de estos elementos, el oxígeno, aparece en la lista de los elementos más abundantes de la vida. Cuando miramos dentro de los océanos de la Tierra, que están formados totalmente de hidrógeno y oxígeno, es sorprendente que la vida tenga al carbono y al nitrógeno entre sus elementos más abundantes, en lugar de cloro, sodio, calcio o potasio, que son los elementos más comunes disueltos en el agua marina. La distribución de los elementos en la vida de la Tierra se asemeja a la composición de las estrellas mucho más que a la Tierra misma. Como resultado, los elementos de vida son más abundantes cósmicamente que en la Tierra - un buen comienzo para aquellos que esperan encontrar vida en una gran cantidad de lugares. Este extracto fue presentado en cooperación con la Revista de Astrobiología una publicación divulgada en la red y auspiciada por el programa de astrobiología de la NASA. Nota del traductor: El principio de Copérnico no asigna al hombre una posición preferente en el universo. Publicación de: Space.com 30 Noviembre 2004 Aportación de: Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/life_origin_041130.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Piichu.-Rz :) 05-Abr-2008 22:02 CET
hai .,
pongaaan mas infoo, asii la culpa la van a teneer ustedes x acerme reprobar la materiiaa!! :P jaja, naah , emmmmm, coso, ii qe ondii ? no sale lo qe pregunto,. ¿ donde se origina la vida en el plante ? Enviado por : dali 04-Feb-2008 17:19 CET
no hay nada especifico
6212 Enviado por : manuel 03-Ene-2008 23:33 CET
no sale nada en esta pagina o.k
Enviado por : karlita! 12-Nov-2007 15:05 CET
me parece q deben ser mas especificos a la hora de dar la informacion!
Enviado por : bertha rojas 11-Oct-2007 19:35 CET
busbo mas clabes que me den conclusuones sobre los origenes de la vida creo que no sontodas deben abr mas yo las busco.
Enviado por : alejandro 28-Sep-2007 00:02 CET
noooo hay ... un COÑO!!!
Enviado por : marlen fernanda corn 14-Sep-2007 02:06 CET
muy buena
Enviado por : marlen fernanda 14-Sep-2007 02:05 CET
es muy buena la pagina , tiene muchas cosas ,
Enviado por : ramses 29-Ago-2007 01:43 CET
yo pienso lo mismo que sara por que no se me ase logico que el hombre cree su propia teoria teniendo la biblia.
Enviado por : sol 18-Jul-2007 13:32 CET
yo me hice una regunta y no me la saben contestar ahi Dios... me gustaria ke pongan mas infoooo!!
puse..¿ciomo comienza la vida en la tierra? y no me dice un caraj... chau | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |