![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 25 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 19 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
Más noticias |
![]() 20-Jan-2005 Pesando las estrellas más pequeñas
El Telescopio Muy Grande de ESO descubre objetos jóvenes de muy poca masa que pesan el doble de lo predicho.
Gracias a la poderosa nueva cámara de alto contraste instalada en el VLT (Very Large Telescope = Telescopio Muy Grande), se han obtenido fotografías de un compañero de poca masa ubicado muy cerca de una estrella. Esto ha permitido a los astrónomos medir directamente por primera vez la masa de un objeto joven de muy poca masa. Este descubrimiento sugiere, por lo tanto, que debido a errores en los modelos, los astrónomos pueden haber sobreestimado el número de “enanas marrones” jóvenes y de planetas extrasolares “libres”. Una estrella puede ser caracterizada por muchos parámetros. Pero hay uno que es de capital importancia: su masa. Es la masa de una estrella la que decide su destino. Por lo tanto, no resulta sorprendente que los astrónomos estén ávidos por obtener una medición precisa de este parámetro. Esta no es, sin embargo, una tarea fácil, especialmente en el caso de las menos masivas, esas que se encuentran en el límite entre las estrellas y las enanas marrones. Las enanas marrones, o “estrellas fallidas”, son objetos que pueden llegar a ser hasta 75 veces más masivos que Júpiter, demasiado pequeños como para que se hayan encendido en su interior grandes procesos de fusión nuclear. Para determinar la masa de una estrella, generalmente los astrónomos examinan el movimiento de las estrellas de un sistema binario, y luego aplican el mismo método que permite determinar la masa de la Tierra conociendo la distancia a la Luna y el tiempo que le toma a su satélite para recorrer una órbita completa (la así llamada “Tercera Ley de Kepler”). De la misma forma, también han medido la masa del Sol conociendo la distancia Tierra-Sol y el tiempo (un año) que le toma a nuestro planeta dar una vuelta completa alrededor del Sol. El problema con los objetos de poca masa es que son muy tenues, y a menudo están escondidos en el resplandor de la estrella más brillante alrededor de la cual giran, aún cuando sean observados con grandes telescopios. Sin embargo, los astrónomos han hallado formas de superar esta dificultad. Para ésto, se apoyan en una combinación de una estrategia de observación bien estudiada con instrumentos de última generación. Primero, los astrónomos que buscan objetos de muy poca masa observan estrellas jóvenes cercanas, puesto que los compañeros de poca masa serán más brillantes mientras sean también jóvenes, antes de que se enfríen y se contraigan. En este caso en particular, un equipo internacional de astrónomos liderado por Laird Close (Observatorio Steward, Universidad de Arizona) estudió la estrella AB Doradus A (AB Dor A). Esta estrella está localizada a unos 48 años luz de distancia y tiene “solamente” 50 millones de años de edad. Como la posición de AB Dor A en el cielo “se bambolea” debido al tirón gravitatorio de un objeto estelar, desde principios de la década de 1990 se considera que debe tener una compañera de poca masa. Para fotografiar a esta compañera y obtener una serie completa de datos sobre ella, Close y sus colegas utilizaron un novel instrumento en el VLT del Observatorio Austral Europeo. Esta nueva cámara de óptica adaptativa de alto contraste, la Cámara Diferencial Simultánea (Simultaneous Differential Imager) NACO, o NACO SDI, fue desarrollada específicamente por Laird Close y Rainer Lenzer (Instituto de Astronomía Max Planck en Heidelberg, Alemania) para la caza de planetas extrasolares. La cámara SDI aumenta la capacidad del VLT y de su sistema de óptica adaptativa para detectar compañeros tenues que normalmente se perderían en el resplandor de la estrella primaria. Dirigiendo esta cámara hacia AB Dor A en febrero de 2004, fueron capaces de fotografiar por primera vez a una compañera tan tenue (120 veces menos brillante que su estrella) y tan cerca de su primaria. Dice Markus Hartung (ESO), uno de los miembros del equipo: “Esta primicia mundial fue posible únicamente por las capacidades únicas el instrumento NACO SDI del VLT. De hecho, el Telescopio Espacial Hubble intentó detectar la compañera, pero falló por ser ésta tan débil y estar tan cerca del resplandor de la estrella primaria”. La cortísima distancia entre la estrella y su débil compañera (0,156 arcosegundos) es la misma que el ancho de una moneda de un euro (2,3 cm) vista a 20 kilómetros de distancia. La compañera, llamada AB Dor C, fue vista a una distancia de 2,3 veces la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Completa un ciclo alrededor de la estrella cada 11,75 años, recorriendo una órbita bastante excéntrica. Utilizando la exacta localización de la compañera, junto con el “bamboleo” conocido de la estrella primaria, los astrónomos pudieron entonces determinar con precisión su masa. El objeto, más de 100 veces menos brillante que su cercana estrella primaria, tiene aproximadamente un décimo de la masa de ésta, es decir que es unas 93 veces más masiva que Júpiter. Está, por lo tanto, ligeramente por encima del límite de las enanas marrones. Usando la NACO SDI del VLT, los astrónomos realizaron más observaciones de AB Dor C en longitudes de onda del infrarrojo cercano, para medir su temperatura y su luminosidad. “Nos sorprendió encontrar que la compañera era 400º Celsius más fría y 2,5 veces más tenue que lo que los modelos más recientes predecían para un objeto de esta masa”, dijo Close. “La teoría predice que este objeto frío de poca masa debería tener unas 50 masas-Júpiter. Pero la teoría es incorrecta: realmente el objeto tiene entre 88 y 98 masas-Júpiter”. Por lo tanto, estos nuevos hallazgos retan las ideas actuales sobre la población de enanas marrones y la posible existencia de los ampliamente publicados planetas extrasolares “libres”. De hecho, si los objetos jóvenes identificados hasta ahora como enanas marrones son el doble de masivos que lo que se pensaba, muchos de ellos serían en cambio estrellas de poca masa. Y los objetos identificados como planetas extrasolares “libres” resultaría probablemente ser a su vez enanas marrones de poca masa. Para Close y sus colegas, “este descubrimiento obligará a los astrónomos a re-pensar cuáles son realmente las masas de los objetos más pequeños producidos en la naturaleza”. El trabajo aquí presentado aparece como una Carta en el número del 20 de enero de la revista Nature: “A dynamical calibration of the mass-luminosity relation at very low stellar masses and young ages” (“Una calibración dinámica de la relación masa-luminosidad para masas estelares muy bajas y edades jóvenes”) por L. Close et al. El equipo está compuesto por Laird M. Close, Eric Nielsen, Eric E. Mamajek y Beth Biller (Observatorio Steward, Universidad de Arizona, Tucson, EE.UU.); Rainer Lenzen y Wofgang Brandner (Instituto de Astronomía Max Planck, Heidelberg, Alemania); José C. Guirado (Universidad de Valencia, España); y Markus Hartung y Chris Lidman (ESO-Chile). La cámara NACO SDI es un tipo único de cámara que utiliza óptica adaptativa, la que eliminar los efectos borrosos de la atmósfera, produciendo así imágenes extremadamente nítidas. SDI divide la luz proveniente de una estrella única en cuatro imágenes diferentes, y luego hace pasar los haces resultantes a través de cuatro filtros ligeramente diferentes (metano-sensibles). Cuando los haces filtrados de luz chocan contra el conjunto de detectores de la cámara, los astrónomos pueden sustraer las imágenes de modo que la estrella brillante desaparezca, revelando un objeto más tenue y más frío que de otro modo quedaría escondido en el halo de luz dispersada (resplandor) de la estrella. Unas imágenes únicas de Titán obtenidas previamente con NACO SDI fueron publicadas en el informe de prensa ESO PR 09/04.
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. – (HRB) Web Site: ESO Press Release Artículo: “Weighing the Smallest Stars” Fecha: Enero 19, 2005 Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ. Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Especie Desconocida 26-May-2008 02:24 CET
no dice nada de lo que pregunto
Enviado por : elandter_sc@ 19-Mar-2007 17:26 CET
buenas tardes por favor alguien pofria decirme la clasificacon de las estrellas. GRACIAS.
Enviado por : elenia dion 19-Mar-2007 17:17 CET
solo quiero saber las caracteristicas de las estrellas jovenes y las de las viejas.
Enviado por : oscar x01 19-May-2006 23:19 CET
solo quiero saber que es el sol
Enviado por : arielperez923@hotmai 05-Oct-2005 12:17 CET
solo escrivo esto por que quiero saber como asr para formar parte de su equipo yose que nose nada de eso pero se demasiado cuando me lo propongo y puedo aprender de masiado rapido soy de esos que esta ciempresolo asi que jamas podre contarle nada a nadie solo quiero una oportunidad de trabajo con su equipo nada mas les dejo mi dereccion de mailpor las dudas que quieran contactarme ,[email protected]
solo les pido que lo piensen imelo comuniquen nada mas soy de argentina y soy demasiado bueno para aprender Enviado por : Cabezón 06-Abr-2005 02:09 CET
Esto va en la misma línea que el artículo que traduje con el título "¿Es una estrella, es un planeta?", donde se reporta una estrella de masa 1/11 la del Sol, que no es una enana marrón, sino una estrella diminuta, del mismo tamaño que Júpiter.
Habrá más sorpresas en este campo ;-) Enviado por : dakota 21-Ene-2005 19:06 CET
Como siempre, Heber, añades luz a nuestros conocimientos. Gracias. El aspecto interesante es, si no me equivoco, que están mal calibradas las masas de los objetos circunestelares recientemente descubiertos...Nuestro gozo en un pozo, como decimos por aqui. No perderemos, sin embargo, la esperanza. Saludos
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |