Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-02-26 05:18:00


Marte: actividad glacial, volcánica y fluvial

Nuevas imágenes del Mars Express sobre las áreas en que se focaliza la investigación: agua, hielo, glaciares y vulcanismo.


”Marte:_polo_norte”
Hielo y polvo en el polo norte marciano.



”polo_norte_marciano_acercamiento”
Hielo y polvo en el polo norte marciano (acercamiento).


Las fotografías que aquí vemos, tomadas por la Cámara Estereoscópica de Alta Resolución (HRSC = High Resolution Stereo Camera) a bordo de la nave Mars Express de ESA fueron dadas a conocer en la Primera Conferencia de Ciencia de Mars Express. Muestran las áreas en que se está focalizando la investigación: agua, hielo, glaciares y vulcanismo.

Las dos imágenes de la capa de hielo del polo norte marciano muestran capas de hielo de agua y polvo por primera vez en una visión en perspectiva. El acercamiento (a la izquierda) corresponde a la sección superior derecha de la imagen que está más arriba.

Vemos aquí riscos que tienen casi 2 kilómetros de alto, y el material oscuro en las estructuras parecidas a calderas y a campos de dunas podría ser ceniza volcánica.


”conos-volcánicos_en_polo_norte_marciano”
Campos de conos volcánicos en el polo norte marciano.





”cono_volcánico_1”
Acercamiento de cono volcánico (1).


En la imagen superior, también del polo norte, la nave Mars Express vio campos de conos volcánicos, algunos de los cuales llegan a tener 600 metros de alto.

Parecen indicar una actividad volcánica muy reciente.


”
Acercamiento de cono volcánico (2).


La pregunta es: ¿esa actividad seguirá continuando en el presente?

Las dos imágenes más pequeñas son acercamientos de los conos, vistos desde arriba: la de la izquierda corresponde a la parte superior más clara de la imagen principal, mientas que la de la derecha es apenas visible a medio camino del lado más oscuro de la ladera.






”Kasei_Valles”
Kasei Valles: un gran canal de flujo en Marte.


La imagen central superior corresponde a Kasei Valles, uno de los mayores canales de flujo en Marte, y contiene una gran cantidad de evidencia de actividad glacial y fluvial a lo largo de buena parte de la historia del planeta.

”Nombre_imagen”
Erosión en el suelo del valle de Kasei Valles.


Kasei Valles ya había sido fotografiado con anterioridad por la HRSC durante su órbita No. 61 desde una altitud de 272 kilómetros. El valle está localizado a unos 29º Norte y 300º Este.

Las marcas de deslavado en el valle, que se ven en la imagen de la izquierda, son muy probablemente debidas a la erosión glacial y no a la erosión de agua líquida. Esta idea es contraria a lo que anteriormente se pensaba.

El glaciar que formó el valle fue alimentado por agua proveniente de la región de Ecus Chasma, y que fue trasladada desde debajo de la superficie por la actividad volcánica. El agua fue liberada por el calentamiento generado por la actividad volcánica en tiempos tan relativamente recientes como 20 millones de años atrás.

”Echus_chasma”
Perspectiva de Echus Chasma.


Echus Chasma es la región fuente del canal de Kasei Valles. Esta imagen en perspectiva de la Mars Express fue tomada durante su órbita No. 97. Muestra que el agua líquida estuvo presente en Marte hace miles de millones de años.

Cascadas gigantescas cayeron sobre los riscos de 4.000 metros de altura y alimentaron un lago en el valle. Luego, cuando el planeta se enfrió, el lago se congeló y se formaron los glaciares, que excavaron el gigantesco Kasei Valles.


”Olympus_Mons”
Ladera occidental de Olympus Mons.


Estas imágenes en perspectiva de la ladera occidental de la caldera de Olympus Mons enseñan evidencia de hielo, nieve y agua. La imagen de acercamiento (a la izquierda) muestra un detalle del lado izquierdo de la ladera.

”Olympus_Mons_acercamiento”
Acercamiento de una vista en perspectiva de la ladera de Olympis Mons.


En el lado oriental del gigantesco volcán, la lava producida hace entre 200 millones y 20 millones de años fundió una capa de hielo y nieve del escudo volcánico, con el resultado de que hace apenas 20 millones de años hubo agua líquida en la superficie.

En el lado occidental, la lava que se produjo hace entre 200 millones y 2,5 millones de años movilizó agua subterránea y formó glaciares hace apenas unos 4 millones de años atrás.

Estos hallazgos fueron presentados en Noordwijk, Holanda, donde unos 250 científicos de todo el mundo están discutiendo el primer año de resultados científicos de la nave Mars Express.

Las imágenes en color fueron procesadas utilizando el nadir (visión vertical) de HRSC y tres canales de color.


Orbitador Mars Express.
Crédito: ESAJ


Las vistas en perspectiva fueron calculadas a partir del modelo digital de terreno derivado de los canales estereoscópicos.

Puede encontrarse más información sobre esta conferencia en la noticia de Astroseti: ”Científicos europeos creen que hay vida en Marte”.

Los nombres científicos de los accidentes geográficos específicos de los diferentes cuerpos del sistema solar pueden ser consultados en el ”Glosario Geográfico Planetario”, también publicado en Astroseti.


Web Site: ESA Portal
Artículo: “Glacial, volcanic and fluvial activity on Mars: latest images”
Fecha: Febrero 25, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMX67D3M5E_index_0.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Especie Desconocida
    26-Abr-2006  23:08 CET

    necesito q es erosion vocanica y meteorica please


    Enviado por : mongui
    16-Abr-2006  12:58 CET

    yo creo que no hay hielo en marte es imposible


    Enviado por : lam
    22-Mar-2006  10:26 CET

    ola xikos esto es mui interesante


    Enviado por : mary
    04-Ene-2006  23:11 CET

    nesesito una imagen de un escudo volcanico


    Enviado por : dakota
    26-Feb-2005  08:04 CET

    Desde luego, vemos lo que queremos ver. Por ejemplo, en la foto "Hielo y polvo en el polo norte marciano (acercamiento)" yo veo...¡una playa!.
    Si,como parece, empiezan a aparecer evidencias de la existencia de agua líquida (y, por tanto, vida; aunque seguimos teniendo sólo un ejemplo de asociación de ambas) en el pasado marciano se debería ir con más tiento que nunca.
    La precipitación esta ahora menos justificada que nunca. Puede que todo el programa de exploración del espacio sufriese un golpe mortal si todas esas "pruebas" resultasen ser falsas. No hay que olvidar en manos de quién estamos.
    En todo caso, adelante y buena suerte.


    Enviado por : agrio
    26-Feb-2005  06:43 CET

    Echus Chasma es la región fuente del canal de Kasei Valles. Esta imagen en perspectiva de la Mars Express fue tomada durante su órbita No. 97. Muestra que el agua líquida estuvo presente en Marte hace miles de millones de años.

    Cascadas gigantescas cayeron sobre los riscos de 4.000 metros de altura y alimentaron un lago en el valle. Luego, cuando el planeta se enfrió, el lago se congeló y se formaron los glaciares, que excavaron el gigantesco Kasei Valles.

    Tanta seguridad, tanta suficiencia me desconciertan. Porque en estos momentos me quedo en la duda de cuál de las siguientes tres opciones es la correcta (aunque creo que debe ser la segunda).

    a)Está demostrado que en Marte hay, o hubo, agua líquida en algún momento de su Historia.

    b)Existen indicios muy fuertes de que en Marte hay, o hubo, agua líquida en algún momento de su Historia.

    c)Existen ciertos indicios de que en Marte hay, o hubo, agua líquida en algún momento de su Historia.

    Tampoco sé si tiene sentido decir que la frontera entre el indicio fuerte y la prueba no está del todo clara.

    Algo parecido a esto podría ser lo de la discusión sobre si realmente hay hielo en los cráteres lunares que están a la sombra.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.