![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-04-05 02:14:00 ¡Los agujeros negros no existen!
(Abr. 4, 2005) Los agujeros negros son principios de ciencia-ficción y muchos piensan que los astrónomos los han observado indirectamente. Pero de acuerdo con un físico del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, estas asombrosas aberturas en el espacio-tiempo ni existen, ni pueden existir. ![]() Al paso de los últimos años, las observaciones de los movimientos de las galaxias han mostrado que un 70% del Universo parece estar formado de una extraña “energía oscura” que está conduciendo a la expansión acelerada del Universo. George Chapline piensa que el colapso de las estrellas masivas, que por mucho tiempo se pensó que conducía a la formación de agujeros negros, realmente conduce a la formación de estrellas que contienen energía oscura. Él insiste en decir: "Es una certeza que los agujeros negros no existen”. Los agujeros negros son una de las más celebradas predicciones de la teoría general de la relatividad de Einstein, la cual explica la gravedad como la deformación del espacio-tiempo ocasionado por objetos de gran masa. La teoría sugiere que una estrella con la masa suficiente, al morir, se colapsará bajo su propia gravedad hacia un solo punto. Pero Einstein no creía en los agujeros negros, alega Chapline. “Desgraciadamente”, agrega, “no pudo decir porqué”. En la raíz del problema se encuentra la otra teoría revolucionaria de la física del siglo veinte, la cual Einstein también ayudó a formular: la mecánica cuántica. En la relatividad general, no existe tal cosa como un “tiempo universal” que haga que los relojes vayan al mismo paso en todos los lugares. En su lugar, la gravedad hace que los relojes funcionen a diferentes ritmo en diferentes lugares. Pero la mecánica cuántica, que describe los fenómenos físicos en escalas infinitesimales, tiene significado sólo si el tiempo es universal; si no, sus ecuaciones no tienen sentido. Este problema es particularmente apremiante en las fronteras, o en el horizonte de eventos de un agujero negro. Para un observador muy lejano, el tiempo parece permanecer inmóvil aquí. Una nave espacial cayendo hacia un agujero negro parecería, a alguien viéndolo desde lejos, quedar para siempre fija en el horizonte, aunque los astronautas en la nave sentirían como si ellos siguieran cayendo. “La relatividad general predice que no sucede nada en el horizonte de eventos”, dice Chapline. Transiciones cuánticas Sin embargo, allá en el 1975 los físicos cuánticos argumentaban que suceden cosas extrañas en un evento del horizonte: la materia gobernada por las leyes cuánticas se vuelve hipersensible a ligeras perturbaciones. “El resultado fue rápidamente olvidado”, dice Chapline, “porque no concordaba con la predicción de la relatividad general. Pero en realidad, era absolutamente correcta”. Este extraño comportamiento, añade, es la firma de una ‘fase de transición cuántica’ del espacio-tiempo. Chapline alega que una estrella no se colapsa para formar un agujero negro, el espacio-tiempo dentro de ella se llena de energía oscura y esto produce unos efectos gravitatorios muy intrigantes. Fuera de la ‘superficie’ de una estrella de energía oscura, se comporta como un agujero negro, produciendo un fuerte tirón gravitacional. Pero dentro, la gravedad ‘negativa’ de la energía oscura puede ocasionar que la materia rebote nuevamente hacia fuera. Si la estrella de energía oscura es lo suficientemente grande, Chapline predice, que cualquier electrón rebotado hacia el exterior se habrá convertido en positrón, que después se aniquila con otros electrones en una explosión de radiación de alta energía. Chapline dice que esto podría explicar la radiación observada desde el centro de nuestra galaxia, anteriormente interpretada como la firma de un enorme agujero negro. También piensa que el Universo podría estar lleno de estrellas ‘primordiales’ de energía oscura. Estas se forman no por un colapso estelar sino por las fluctuaciones del propio espacio-tiempo, como burbujas de líquido que se condensan espontáneamente en un gas en enfriamiento. Estas, sugiere, podrían ser sustancias que tienen el mismo efecto gravitatorio que la materia normal, pero que no pueden verse: la materia elusiva denominada materia oscura. ![]() Enlace: http://www.nature.com/news/2005/050328/full/050328-8.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : soy especial 20-May-2006 19:07 CET
hola atodos yo creo que si existen los agujeros negros
Enviado por : yoga 09-May-2006 05:51 CET
por último, se le puede llamar agujero negro a lo que dice chaplin, sólo está expplicando que no funciona como nosotros creíamos, o sea, dice que los agujeron negros existen que en realidad es una estrella que se vuelve por su propia gravedad, y todo eso, quiere decir que los agujeros no eran como creíamos, no que no existieran
Enviado por : yoga 09-May-2006 05:45 CET
astroseta, el tiempo y el espacio, van unidos, como coordenadas, si una partícula se deja de mover, también se detendrá el tiempo para ella, es por eso que cuando se llega al 0° absoluto, se puede congelar algo y quedarse así, no tiene que ver con la forma de la tierra
Enviado por : yoga 09-May-2006 05:34 CET
no sé mucho de eso, pero creo que son estrellas que explotan, y que es muy denso, que un pedazo del tamaño de una pelota de basket podría pesar lo mismo que la tierra entera, y por el principio de la gravitación universal, atrae todo tipo de materia, y ni la luz se escapa al hoyo, absorbe todo y se hace mas fuerte, y entre mas absorbe mas rápido crece, y así.
Se cree que hay uun agujero negro en el centro de la galaxia, que se está comiendo todo, y que un día va a chocar con al agujero de la galxia de andrómeda Enviado por : yoga 09-May-2006 05:26 CET
no se hagan bolas, los agujeros negros existen y se callan la p#nche boca.
Enviado por : DavidsteiN_de_Chile 19-Abr-2006 00:14 CET
Holas, yo tambien entre a esta pagina por pura casualidad, mi aporte: no domino muy bien el tema de los agujeros negros, pero eso si tengo la dierccion web de una pagina que habla sobre los agujeros negros el cual es esta:
www.cosmopediaonline.com/an_index.html yo se ke mas de alguno debe conocer la pagina, pero como dije, no domino bien el tema de los agujeros negros y kreo ke mas de alguno tampoco, asi ke ese seria mi aporte y ke me la chupen los ke digan ke no existen porke esta comprobao.. xao Enviado por : Persona_normal 15-Abr-2006 12:09 CET
En primer lugar, no creo que este tipo de conversaciones (en las que todo el mundo habla sin saber) tengan mucho sentido. De hecho, he entrado en esta página por error y la curiosidad me ha podido.
En segundo lugar, "Jeropa", te digo que los demás serán unos ignorantes pero tú eres un imbécil (a parte de bruto, claro). Y en tercer lugar, "hghgfhjgfj", bien dicho tío, es lo mejor del foro. Enviado por : hghgfhjgfj 08-Abr-2006 19:51 CET
thurgydkgjuidghv udftrsuid hyigffu sdfjdufrg hdg udgfutfjh uihuirghuivhui uisf uiuritgawdf eu usus u ush i hyjgfhfg gfdjhdjrv fhufdn bdyujlhfrg fgsjfhjfg eufhyksfjgthjt
Enviado por : Jeropa 22-Mar-2006 06:56 CET
Callense mierdas, los agujeros negros en el universo no existen... brutos... el unico agujero negro que conosco es el coño de sus hermanas.
Enviado por : jeikson 14-Mar-2006 22:59 CET
¿como se produce la gravedad?
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.