Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-04-11 04:31:00


Einstein podría estar equivocado

(Abr 11, 2005) Nuevo ataque a la teoría de Einstein. Un siglo después de que Einstein publicase sus ideas más famosas, los físicos de hoy día conmemoran la ocasión tratando de demoler una de ellas.

Los astrónomos les dirán a los expertos, que están reunidos en la Universidad de Warwick para celebrar el aniversario del "annus mirabilis" de este gran hombre, que la velocidad de la luz – la vara de medir inamovible que rige su teoría de la relatividad, tan especial – puede estar disminuyendo.

Michael Murphy, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, dijo: “Estamos sosteniendo algo muy extraordinario aquí. Los hallazgos sugieren que existe una teoría más fundamental en la forma en como interactúan la luz y la materia; y que la relatividad especial, y sus bases, están realmente equivocadas”.



La insistencia de Einstein de que la velocidad de la luz era siempre la misma, conforma muchas de sus grandes ideas y establece la sólida base de la física moderna.

El Dr. Murphy dijo: “Podría resultar que la relatividad especial es una aproximación muy buena, pero que está fallando un poco. Ese poco puede ser la clave para un nuevo universo total y una nueva serie de leyes fundamentales”. Su equipo no midió el cambio en la velocidad de la luz de forma directa. Lo que hicieron fue analizar la parpadeante luz de unos objetos celestes muy lejanos denominados quasares.

Su luz tarda miles de millones de años en viajar hasta la Tierra, lo que permite a los astrónomos ver las leyes fundamentales del universo en funciones, durante sus años primigenios. Las observaciones, realizadas desde el enorme telescopio Keck en Hawai, sugieren como ha cambiado la forma como ciertas longitudes de onda de luz son absorbidas.

El espejo primario del Telescopio Keck en Hawai.


Si fuese cierto, esto quiere decir que algo denominado la constante de estructura fina – una medida de la fortaleza de la fuerza electromagnética que mantiene unidos a los átomos -- ha cambiado en un 0.001% desde el Big Bang. La velocidad de la luz depende de la constante de la estructura. Si una varía con el tiempo entonces la otra probablemente lo haga igual, dando a entender que Einstein estaba equivocado.

Si la luz se movía más rápido en el universo primigenio, que ahora, los físicos tendrían que repensar muchas de las teorías fundamentales. Sus conclusiones se basan en un trabajo que se realizó en el 2001 con John Webb en la Universidad de New South Wales en Sydney. Otros astrónomos rebatieron sus hallazgos y un pequeño estudio usando otro telescopio el año pasado, no mostró ningún cambio.

El equipo del Dr. Murphy está analizando los resultados del experimento mayor, utilizando la luz desde 143 objetos estelares brillantes. La explosión de creatividad de Einstein en 1905, dejó atónitos a sus contemporáneos. Publicó tres escritos que cambiaron la manera como los científicos veían al mundo, incluyendo su teoría especial de la relatividad que lo llevó a su famosa deducción de E=mc2.

La conferencia sobre Física 2005, presentada por el Instituto de Física como parte de la iniciativa del Año de Einstein, dura hasta el próximo Jueves.
El artículo en inglés puede leerse aquí

Nota del traductor: En este año de la física seguramente aparecerán gran cantidad de datos de información que propongan cambios a las teorías de Einstein, pero por el momento, ninguno de esos datos ha sido permanente ni definitivo

Para más información sobre Einstein ver 100 años , o bien Física de Vanguardia o también Einstein Alienígena.


Artículo de David Adam

Aportación deLiberto




Enlace: http://www.daviddarling.info/


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (17)

    Enviado por : Luke
    09-May-2006  12:43 CET

    Good design!
    http://lcsnqlot.com/wzly/eeym.html | http://ljgodjoa.com/fkoh/rfaf.html


    Enviado por : Sarah
    09-May-2006  12:43 CET

    Great work!
    My homepage | Please visit


    Enviado por : Andy
    09-May-2006  12:42 CET

    Great work!
    [url=http://lcsnqlot.com/wzly/eeym.html]My homepage[/url] | [url=http://vqxouckg.com/kvoj/qukq.html]Cool site[/url]


    Enviado por : vanilla
    21-Mar-2006  22:10 CET

    estonces la profesora de matematicas tenia razon?? Y TANTO QUE LA DESPRESTIGIARON!!


    Enviado por : daniel
    07-Feb-2006  02:41 CET

    tengo 18 años,si bien a pesar de todos los comentarios que lei,bueno,yo no se mucho de lo que es de fisica,sin embargo,tengo mucho interes.Einstein,sento muchas bases de excelentisima coherencia ,lo admiro,pero es necesario recalcar que la ciencia no es de limites,es necesario pues tratar de encontrar algo mas de lo que encontro Einstein


    Enviado por : Veldar
    11-Nov-2005  21:01 CET

    El objetivo de la ciencia no es decir verdades en el fondo... sino decir coas que en la páctica sean útiles. Así que para aquellos que decíis que Einstein fue tan grande que no puedo equivocarse, tener por seguro que se equivocó, lo desmientan los autores de este echo o otros de aquí a un tiempo...
    Tengo 16 años y me gusta "Filosofar " sobre todo esto. Si a alguien le interesa hablar o rectificarme:
    [email protected] de msn Messenger


    Enviado por : Veldar
    11-Nov-2005  20:55 CET

    Partiendo de que la ciencia es incorrecta (ya que "en la base de todo arror hay una suposicíón", y la ciencia comienza en suposiciones) y de que jamás sabremos una verdad absoluta, Einstein podría estar, es más, estará seguramente equivocado en sus teorías. Según la norma actual "una teoría es válida hasta que alguien demuestre lo contrario", por lo que la norma con más éxito o "más real" es la que se encarga de dejar sin respuestas de momento conocidas al resto de científicos. Pero con el tiempo saldrán nuevas preguntas o nuevos datos que desmentirán todas las teorías habidas, así que no es de extrañar que Einstein se equivocará.


    Enviado por : lala
    28-Sep-2005  19:45 CET

    digo que Einsten fue famuboloso para hoy en día


    Enviado por : lala
    28-Sep-2005  19:44 CET

    deberian poner mas imagenes respecto al tema


    Enviado por : Locco
    11-Sep-2005  15:32 CET

    Señores, yo no sé lo que pensaran ustedes pero para mi, Einstein ha sido el mayor cerebro que ha conocido la historia de la humanidad. Yo le rindo gran admiración, no creo que sea tan fácil desmontar alguna de sus ideas, lo suyo era innato.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.