Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2005-05-05 08:42:00


La NASA ofrece dinero por un tubo

En efecto, durante los próximos cuatro años la NASA se compromete a pagar 11 millones de dólares a la Universidad de Rice por un cable de 1 metro de longitud. ¿Sencillo? No cuando el cable debe estar compuesto por nanotubos de carbono.

La NASA financia el 'Polímero Milagro'
Por Amit Asaravala

02:00 AM – 27 abril 2005 PT

El pasado martes la NASA anunció que pagará a la Universidad de Rice 11 millones de dólares durante los próximos 4 años para desarrollar un cable conductor experimental a base de nanotubos de carbono.

El conductor, también conocido como cable cuántico, podría en teoría conducir electricidad hasta 10 veces mejor que los hilos tradicionales de cobre, pesando apenas una sexta parte que estos.

Los científicos creen que los cables cuánticos podrían hacer mucho más ligeras y poderosas a las naves espaciales, y podrían dar lugar a computadoras más rápidas y a otras aplicaciones comerciales.

El acuerdo con la NASA del Laboratorio Rice de Nanotecnología del Carbono es el de producir para el 2010 un prototipo de cable cuántico de 1 metro de longitud. Hasta la fecha, los científicos solamente han sido capaces de producir cables de unos pocos centímetros.

“Este es un pequeño paso, pero muy significativo desde nuestra perspectiva, ya que intentamos desarrollar una nueva tecnología que ayudará a enviar humanos al espacio”, dijo Jefferson Howell Jr., director del Centro Espacial Jonson de la NASA.

Los investigadores no lo tienen nada fácil. Para lograr el éxito, primero deberán idear un método que nos permita disponer de perfectos nanotubos de carbono .

Descubiertos en 1991, los nanotubos de carbono son cilindros moleculares diminutos formados enteramente por átomos de carbono. Se crean disparando lásers de alta potencia sobre un objetivo compuesto por carbono. Cada nanotubo mide aproximadamente un nanómetro de diámetro, es decir es 10.000 veces más pequeño que la anchura de un cabello humano.

Actualmente solo el 2 por ciento de los nanotubos creados pueden emplearse como cables cuánticos, y separar estos (llamados “nanotubos butaca”) del resto es casi imposible, tal y como explica Richard Smalley, director del Laboratorio de Nanotecnología del Carbono.

Los investigadores del laboratorio creen que pueden evitar este problema haciendo crecer los nanotubos a voluntad, como el cristal. Para hacer esto planean colocar “semillas” de nanotubos en un reactor del laboratorio y bombear en su interior monóxido de carbono, u otra fuente de carbono, con lo que esperan crear largos y perfectos “nanotubos butaca” a cada intento. Después, entrelazándolos, producirán un cable cuántico como el que quiere la NASA.

Esto no es el típico proyecto de investigación aplicada donde sabemos que algo puede hacerse y solo hay que fabricarlo en una escala mayor”, comenta Smalley. “Vamos a hacer una gran labor pionera en este proceso”.

La NASA espera dotar a las naves espaciales del futuro con cables cuánticos, librándose de los pesados cables de cobre. Conseguirlo reduciría el peso críticamente, lo cual ahorraría dinero y combustible, y finalmente, permitiría que la nave se adentrara más en el espacio.

Algunos ingenieros han hablado también de la posibilidad de construir un cabo de 62.000 millas de longitud (100.000 Kms), hecho a base de nanotubos, para el ascensor espacial, que podría colocar astronautas y carga en órbita.

“Ya que buscamos la forma de ir a la Luna, Marte y más allá, los nanotubos serán, en mi opinión, una parte capital en esos proyectos”, comentó Howell.

Los nanotubos de carbono podrían beneficiar también a otras industrias. Por ejemplo, en el 2003, los investigadores de la NASA describieron en la publicación Applied Physics Letters el modo en que los fabricantes de circuitos podrían crear procesadores de forma más rápida, reemplazando las interconexiones de cobre con nanotubos, que resisten el calor mucho mejor.

Otros investigadores han explorado el uso de los nanotubos de carbono para construir pantallas planas. Las pantallas podrían albergar un disparador de electrones (basado en diminutos nanotubos) tras cada píxel, en lugar de usar un único cañón de electrones para el total de la pantalla, como hacen los monitores tradicionales que emplean un tubo de rayos catódicos.

De hecho, los nanotubos de carbono parecen tan versátiles que los científicos creen que un día podrán formar parte de todo, desde baterías hasta blindajes militares, si es que se consiguen fabricar de manera sencilla y económica.

“Existe un nueve polímero milagro que es necesario desarrollar”, comenta Smalley. “Creo que es un objetivo tremendamente importante para la sociedad moderna”.


Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://wired.com/news/space/0,2697,67350,00.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (25)

    Enviado por : X_0001
    15-Abr-2006  06:10 CET

    LOS DATOS Y documentacion que nesesitan para dicho logra ya estan en manos de personal especializado lo unico que les puedo ayudar es que solo ustedes tienen la respuesta que buscan solo no destruyan lo que tienen solo utiliselo en buenas al futuro .-


    Enviado por : NETO
    06-Abr-2006  18:44 CET

    La construccion de tal material es verdaderamente un reto para los cientificos involucrados y no dudo que en el tiempo estimado lo vayan a lograr. No obstante, aun hay dificultades para obtener polimeros (PE, PS, PA, etc.)con tales dimensiones. Esto se complica aun mas por las condiciones en que se obtienen los nanotubos...Seguire de cerca tal investigacion y tratare de pensar en algo que pudiera ayudar...
    P.D. Me estoy formando en tal area de la ciencia de los materiales.


    Enviado por : CAZADOR BARON
    21-Mar-2006  16:46 CET

    SOY COLOMBIANO ESTOY MUY IMPRECIONADO CON LO QUE TIENEN PENSADO HACER ES MY OPORTUNIDAD PARA DESIRLES QUE SOY MUY ADMIRADOR SUYO Y QUE ME ESTOY PREPARANDO PARA TRABAJAR EN ESE LUGAR.ESTUDIO ING INDUSTRIAL EN LA UNIMAG.MI CORREO ES [email protected].
    POR FAVOR ESCRIBANME GRACIAS


    Enviado por : Victor
    17-Mar-2006  19:56 CET

    Yo opino ke esa plata deberiamos ocuparla para comprar copete este fin de semana en la casa del jano porke los maricones culiaos se estan corriendo con las moneas


    Enviado por : luis tapia
    17-Mar-2006  19:48 CET

    creo que si este experimento resulta bien seria una de las mas grandes asañas de la ciencia moderna lo cula me encantaria poder apraciar desdede la nasa... si tan solo supioera como llegar a formar parte de la nasa o como pòstular daria mi vida estudiando para ello


    Enviado por : el rocky
    17-Feb-2006  05:09 CET

    a mi me parece buena idea por que`para mi esto es un paso maspara nosotros y algun dia podremos yegar a la tecnologia de nuestros superiores los estraterretres y aprender a comocontrarrestar la fuerza de gravedad y viajar a grandes velocidades grax bye.


    Enviado por : Sparco
    13-Feb-2006  23:44 CET

    Wenu,yo la verdad es q no tengo muxa idea y eso,x q soy jovencillo y na...pero si realemnte se llegase a conseguir esa tecnologia,:S,ivan a cmabair muxas cosas,lo primero,segurisimo,q esa tecnologia la utilizarian ellos para proyectos secretos,etc..y weno,como no,lo ultimo serian en utilizaciones domesticas y eso...pero vamos,q si lo consiguen,va a ser otro grna apso pa la humanidad...xD...na,mu wonito el articulo eh?!,enga xao....


    Enviado por : ROCHE
    17-Nov-2005  22:57 CET

    LOS NANOTUBOS SERAN EL NUEVO MATERIAL A UTILIZAR EN TODAS LAS CONSTRUCCIONES DEL FUTURO, ESPECIALMENTE PORQUE ES UN MATERIAL MUY LIVIANO Y 100 VECES MAS RESISTENTE QUE EL ACERO, LA VERDAD ESTOY MUY ENTUSIASMADO POR CONOCER LOS AVANCES DE ESTA INVESTIGACION


    Enviado por : Ladron
    11-Sep-2005  17:41 CET

    La nasa deberi pagar 11 millones de dolares o tal vez menos al que se lo robe ...todo por el deserollo y la ciencia jjajjajaa


    Enviado por : Cándida T.
    10-Jun-2005  16:36 CET

    Las fibras de nanotubos de carbono constituyen un material de propiedades físicas extraordinarias. Una de ellas es su resistencia a la tensión, la cual es mucho mayor que la del mejor acero y con un peso mucho menor.
    Los cálculos demuestran que poseen la resistencia suficiente para soportar la tensión de un ascensor espacial.
    Considero que la construcción de un ascensor espacial debería ser un proyecto estratégico de toda la humanidad, donde se involucre la mejor ciencia, el mayor esfuerzo técnico y las mentes mas brillantes.
    ¿Porqué es tan importante?
    Porque es en el espacio exterior donde se puede conseguir la fuente de energía suficiente (solar) cuando las demás inevitablemente declinen.
    Con energía suficiente ud. puede en principio realizar casi cualquier proceso; por ejemplo obtener aluminio de la arcilla común, lo cual ahora es de un costo horriblemente prohibitivo.
    De lo contrario, la humanidad volvería a una etapa de pobreza energética, de progresos mas lentos o de involución.
    Tal vez a nuevas formas de feudalismo y exclavitud, con transporte animal y la distancia que pueda cubrir una persona en su vida volvería a ser muy limitada.
    No sabemos cuanto tiempo, dinero y progreso científico en diversos campos es necesario para lograrlo, pero mientras tanto en nuestra insensatez colectiva estamos dilapidando miserablemente los recursos humanos, energéticos y de materiales que podrían tendernos el puente entre esta etapa de energía de fuentes terrestres a la etapa de fuente solar.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.