Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2005-05-13 06:27:00


El Hiperespacio y la Teoría del Todo


¿Qué se extiende más allá de nuestras 4 dimensiones?

Por Michio Kaku


Cuando era niño solía visitar en Jardín de Té Japonés en San Francisco. Pasaba horas fascinado por la carpa que vivía en un estanque poco profundo solo unas pulgadas bajo las azucenas, justo bajo mis dedos, completamente ajena al Universo que había sobre ella.

Me hacía a mí mismo una pregunta que solo un niño podría hacer: ¿Cómo sería ser una carpa?. ¡Qué mundo tan extraño sería!. Me imaginaba que el estanque sería como el Universo, un espacio de dos dimensiones. La carpa sólo podría nadar hacia adelante y hacia atrás, y a izquierda y derecha. Pero imaginaba que el concepto de “arriba”, más allá de las azucenas, sería totalmente extraño a ella. Cualquier científico carpa que se atreviese a hablar de “hiperespacio”, es decir, la tercera dimensión sobre el estanque, sería inmediatamente etiquetado como un chiflado. Me pregunto qué pasaría si pudiésemos bajar y capturar un científico carpa y subirlo al hiperespacio. ¡Pensaba en la maravillosa historia que contaría a los demás!. La carpa balbucearía sobre unas nuevas e increíbles leyes de la Física: seres que podían moverse sin aletas. Seres que podían respirar sin agallas. Seres que podían emitir sonidos sin burbujas. Entonces me pregunté: ¿Cómo podría un científico carpa conocer nuestra existencia?. Un día que llovía, pude ver las gotas de lluvia formar suaves ondas en la superficie del estanque.

Entonces comprendí

La carpa podría ver las sombras de las ondas en la superficie del estanque. La tercera dimensión podría ser invisible para ellos, pero las vibraciones de la tercera dimensión podrían ser claramente visibles. Incluso la carpa podría sentir estas ondas e inventar un simple concepto, para describirlas, llamado “fuerza”. Podría incluso darle a estas “fuerzas” bonitos nombres como luz y gravedad. Nos reiríamos de ellos, porque, por supuesto, sabemos que no hay “fuerzas” después de todo, solo las ondas en el agua.

Hoy día, muchos científicos creen que nosotros somos la carpa que nada en nuestro diminuto estanque, completamente feliz, inconsciente de los invisibles y desconocidos Universos que planean justo sobre nosotros en el hiperespacio. Pasamos nuestra vida en tres dimensiones espaciales, confiados en que lo que vemos con nuestros telescopios es todo lo que existe, ignorantes de la posibilidad de un hiperespacio de 10 dimensiones. Aunque estas dimensiones superiores son invisibles, sus “ondas” se pueden ver y sentir con toda claridad. Llamamos a estas ondas luz y gravedad. La teoría del hiperespacio, sin embargo, languideció durante décadas por la escasez de pruebas físicas o aplicaciones. Pero la teoría, una vez considerada el área de los excéntricos y místicos, está siendo revitalizada por una simple razón: puede ser la llave para la mayor teoría de todos los tiempos, la “Teoría del Todo”.

Einstein pasó sus últimos 30 años en una inútil persecución de esta teoría, el Santo Grial de la Física. Quería una teoría que pudiese explicar las cuatro fuerzas fundamentales que gobiernan el Universo: gravedad, electromagnetismo, y las dos fuerzas nucleares (débil y fuerte). Supuso que sería el mayor descubrimiento de la ciencia en los últimos 2 000 años, desde que los griegos se preguntaron cómo se hizo el mundo. Estaba buscando una ecuación, tal vez de no más de una pulgada de largo que pudiese colocar en una camiseta, pero era demasiado grandioso poder explicar todo, desde el Big Bang y las explosiones estelares a átomos y moléculas, o las flores del campo.

Quería leer la mente de Dios. Finalmente, Einstein falló en su misión. De hecho, fue rechazado por muchos de sus compatriotas más jóvenes, que se mofarían de él con la frase, “Lo que Dios ha separado, ningún hombre puede unirlo”. Pero tal vez Einstein se esté tomando ahora su venganza. Durante la última década, ha habido una furiosa búsqueda para la unión de estas cuatro fuerzas fundamentales en una única teoría, especialmente una que mezcle la Relatividad General (que explica la gravedad) con la Teoría Cuántica (que explica las dos fuerzas nucleares y el electromagnetismo).

El problema es que la relatividad y la teoría cuántica son totalmente opuestas. La Relatividad General es una teoría de lo muy grande: galaxias, quasar, agujeros negros, e incluso el Big Bang. Se basa en curvar el maravilloso tejido de cuatro dimensiones del espacio y del tiempo. La Teoría Cuántica, por el contrario, es una teoría de lo muy pequeño, es decir, el mundo de las partículas subatómicas. Se basa en diminutos paquetes de energía discretos llamados cuantos. En los últimos 50 años, se han realizado muchos intentos de unir estos polos opuestos, y han fallado. El camino hacia una Teoría de Campo Unificado, la Teoría del Todo, está cubierto con los cadáveres de los intentos fallidos. La clave de este puzzle puede ser el hiperespacio. En 1915, cuando Einstein dijo que el espacio-tiempo tenía cuatro dimensiones y se curvaba y ondulaba, mostró que estas curvaturas producían una “fuerza” llamada gravedad. En 1921, Theodr Kaluza escribió que las ondas de la quinta dimensión podrían ser vistas en forma de luz. Al igual que el pez que mira las ondas del hiperespacio moviéndose en su mundo, muchos físicos creen que la luz se crea por ondas en un espacio-tiempo de cinco dimensiones.

¿Qué pasa con las dimensiones superiores a la 5?

En principio, si añadimos más y más dimensiones, podemos ondularlas y doblarlas de distintas formas, y de este modo crear más fuerzas. En 10 dimensiones, de hecho, ¡podemos acomodar las cuatro fuerzas fundamentales!. En realidad, esto no es tan simple. Debido a la falta de experiencia en 10 dimensiones, también introdujimos una legión de inconsistencias matemáticas esotéricas (por ejemplo infinitos y anomalías) que han acabado con todas las teorías previas. La única teoría que ha sobrevivido a cada reto impuesto es la llamada Teoría de Supercuerdas, en la cual este Universo de 10 dimensiones está habitado por minúsculas cuerdas.

De hecho, en una pasada, esta teoría de cuerdas de 10 dimensiones nos da una simple y convincente unificación de todas las fuerzas. Como la cuerda de un violín, estas diminutas cuerdas pueden vibrar y crear resonancias o “notas”. Esto explica por qué hay tal cantidad de partículas subatómicas: son solo notas de una supercuerda. (Esto parece simple, pero en los años 50, los físicos estaban abrumados por la avalancha de partículas subatómicas. J.R. Oppenheimer, quien ayudó a construir la bomba atómica, incluso llegó a decir, totalmente frustrado, que el Premio Nobel debería ir a un físico que ¡NO descubriese una partícula cada año!). De la misma forma, cuando la cuerda se mueve en el espacio y el tiempo, curva el espacio a su alrededor tal como predijo Einstein. De esta manera, en un marco extraordinariamente simple, podemos unificar la gravedad (como curvatura del espacio causado por el movimiento de cuerdas) con las otras fuerzas cuánticas (ahora vistas como vibraciones de cuerdas).

Por supuesto, cualquier teoría con esta potencia y majestuosidad tendría un problema. Esta teoría, debido a que es una Teoría del Todo, es en verdad una Teoría de la Creación. Por lo tanto, para probar por completo la teoría, ¡debemos recrear la Creación!. En principio, esto parece ser desesperadamente imposible. Apenas podemos abandonar la débil gravedad de la Tierra, ni mucho menos crear Universos en un laboratorio. Pero hay una salida a este aparentemente intratable problema. Una teoría del todo es también una teoría del día a día. Por lo tanto, esta teoría, cuando sea enteramente completada, será capaz de explicar la existencia de protones, átomos, moléculas e incluso el ADN. Así pues, la clave está en resolver completamente la teoría y comprobarla con las propiedades conocidas del Universo. En la actualidad, nadie en la Tierra es lo bastante inteligente como para completar la teoría. La teoría está perfectamente bien definida, pero por lo que se ve, la Teoría de Supercuerdas es física del siglo XXI que cayó accidentalmente en el siglo XX. Se descubrió por accidente, cuando dos jóvenes físicos ojeaban un libro de Matemáticas. La teoría era tan elegante y potente que no estábamos destinados a verla en el siglo XX. El problema es que las Matemáticas del siglo XXI aún no se han inventado. Pero debido a que los físicos están genéticamente dispuestos al optimismo, confío en que resolveremos la teoría en un día no muy lejano. Quizá algún joven que lea este artículo será inspirado por esta historia de tal modo que el o ella concluyan la teoría. ¡No puedo esperar!

Autor: Dr. Michio Kaku
Traductor: Manuel Hermán
Site: mkaku.org

Enlaces Relacionados:


La Hermandad de la Cuerda

¿Era Einstein Alienígena?

Física de Vanguardia para todos los públicos

La Teoría de la Relatividad cumple 100 años

Otro Artículos del Autor:

La Física de las Civilizaciones Extraterrestres

La Física del Viaje Interestelar

La Física del Viaje en el Tiempo

Agujeros Negros, Agujeros de Gusano y la Décima Dimensión

Teoría M: La Madre de todas las Supercuerdas

Hiperespacio: Una Odisea Científica


Enlace: http://www.mkaku.org/articles/hyper_and_toe.shtml


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (27)

    Enviado por : omarecoz
    05-May-2006  17:28 CET

    estas en la olla, lee la teoria del vacio.Canto a un hijo multiexistente, pagina web:parquehard


    Enviado por : ANARKA
    03-May-2006  05:06 CET

    Cualquier teorìa siempre estara sujeta a nuestro limitado grupo de sentidos sensoriales....Nuestra ùnica arma tal vez, a riesgo de equvocarme es nuestro cerebro. Lastima que toda la infraestructura fisico-matemàtica este basada en hechos tangibles de nuestros sentidos, 2+2=4, porque segun nuestro sentidos asi lo rigen....Sin embrago todavìa nos falta mucho camino por recorer y mucho camino para liberarnos de las ataduras de nuestros sentidos; Es un poco ingenuo pensar que estamos pròximos a crear una teorìa unificada, si ni siquiera hemos resuelto un problema tan cotidiano como es el rozamiento...meras aproximaciones y coeficientes añadidos a la fuerza para que nuestras estructuras matemàticas coincidan con nuestro siempre esclavista s sentidos; y suena un poco ingenuo pensar tambien que el limite de velocidad sea la de la luz. Es ovio que para nuestros sentidos (la vista en este caso) el limite sea la luz, porque no poseemos otro sentido mas agudo el cual nos permita vislumbrar mas halla de lo evidente; imaginemos una tierra donde los seres tuvieran nuestros sentidos menos el de la vista...para ellos la luz...seria un concepto casi inimaginable...lo mismo podria decirse de seres con mas sentidos...pero al contrario....Pensemos bien...esto no se trata de esoterismo ni mucho menos...al igual muchos de uds. estudio fìsica...y conozco las leyes que nos rigen, pero analizemos y cuestionemos un poco sobre la naturaleza de estas teorìas.


    Enviado por : lamejor
    19-Abr-2006  16:45 CET

    los paps de vnzela


    Enviado por : Teletrasporte
    19-Feb-2006  17:31 CET

    Queridos amigos, tengo el gusto de comunicaros con gran ilusión y con toda mi humildad que nosotros si lo que la gente comunmente llama masas, no es mas que una forma de espacio-tiempo, el espacio-tiempo puede generar masas y muchas mas cosas que nosotros no somos capaces de medir ni ver porque no estan en nuestra dimension espacio-temporal, en general se puede afirmar sin ningún gnero de duads que por lo menos en teoría existen 16 espacio-tiempos distintos, cada uno de ellos da lugar a una dimension del espacio y el tiempo. Nuestra propia realidad es relativista, la relatividad del moviemiento no se observa unicamente a la velocidad de la luz, por cierto de puede ir mucho mas rápido en el espacio-tiempo global. Si creis que el teletrasporte es fantasía estais confundidos. El espacio y el tiempo se curvan por si solos no hacen falta masas para curvar el espacio y el tiempo. El infinito es estar en todas las partes del espacio a la vez, la multiplicidad, existen espacios-tiempos en lo que esto es posible. Si alguien tiene el placer de intercambiar conocimientos y experiencias, de las serias que siga en este chat xk va a flipar. El determinismo es el grna fallo de la física moderna, el tiempo no es lineal y mucho menos constantte, si fuese así, una pregunta ¿ como es posible que en una carrera de coches no llegen todos los coches a la vez? si el tiempo fuese de verdad constante, todos llegarian a la vez, y si os fijais el que llega primero tiene que esperar al que llega último es deir su tiempo de espera se convierte en espacio para el otro. PILLAIS O NO?????


    Enviado por : Jethro
    02-Feb-2006  18:42 CET

    Creo que los cientificos de estos tiempos se estan olvidando de algo inportante: toda teoria cientifica(tanto matematica,fisica,etc)debe ser simple.No se como sera la teoria de las supercuerdas matematicamente pero ,de ser complicada, no serviria para nada porque no seria util."Tras todo el manto fisico de nuestro universo estamos nosotros"


    Enviado por : adria
    30-Ene-2006  22:25 CET

    La teoría de supercuerdas, al igual que el resto de teorías físicas se basa en la continuadad del espacio-tiempo. Pero si reflexionamos un poco, nadie ha demostrado que el espacio ni el tiempo se puedan dividir infinitamente, que es la hipótesis tanto euclideana como newtoniana en los modelos clásicos y también en las teorías modernas como la relatividad, la cuantica o cualquiera de las teoría unificadas. Mi sospecha, es que al igual que existen cuantos de energía, que son cantidades mínimas, existen cuantos de tiempo y cuantos de espacio. El formalismo matemático que podría modelizar este hecho sería un modelo discreto.


    Enviado por : lottus
    17-Ene-2006  09:59 CET

    amén de lo que dice michio kaku, creo que la TSC no es muy consistente, ya que, ha diferencia de la teoría del campo unificado y la grandes teorías unificadoras, no se ha podido obtener una supercuerda de manera experimental.
    realmente es emocionante saber que existen 10 dimensiones, y pienso que realmente existen, sin embargo las supercuerdas no son un cuento con final feliz.


    Enviado por : maas
    07-Ene-2006  19:10 CET

    no quiero sonar ignorante pero no entendi casi nada


    Enviado por : mik
    30-Dic-2005  01:26 CET

    la verda es una teoria interesante y yo estaba en eso ya llevo 10 años y se que en unos años màs contribuire a que etsa teoria se de ya veran que sera un bomm en el mundo y caeran muchas creencias al vacio


    Enviado por : CUAN..TA ESPUMA
    19-Nov-2005  22:44 CET

    BUENO ....
    No soy nadie ni nada importante en esta dimension al parecer pude que sea ASI puede que no , talvez por que enrealidad solo se ve misombra mi reflejo como persona pero de donde vengo la vida es solo parte de un largo proceso de purificacion..
    y no se deseperen a todos a absolutamente todos les tocara cambiar de dimension todo dependiendo de sus actos en esta la dimension particular.


    ..y para ::cataplasma neuronica::
    si acertaste las diez son solo el comienzo cuando transcurran los 856000 años que le faltan a esta civilizacion para ser tipo 3.
    se daran cuenta que esto de lo que incluso todavia me pregunto por que lo dudan tanto ?. sera un paso muy facil de dar ya fui testigo de so y no les dara miedo esten seguros a su tiempo lo haran y yo estare alli.
    preguntas , comentarios , amistades :
    aqui :[email protected]: mi dimension particular


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.