![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. | ||
![]() | ||
Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2005-06-20 04:20:00 Investigando el Misterio de Sirio
Por Ian Ridpath
¿Seres anfibios de la estrella Sirio visitaron la Tierra hace más de 5 000 años y dejaron conocimientos astronómicos avanzados que aún posee una remota tribu africana llamada Dogon?. Este asombroso alegato se llevó a cabo en 1976 por Robert Temple en su libro de “antiguos astronautas”,”El Misterio de Sirio”. Un astrónomo, familiarizado con el sistema de Sirio, diría no, ya que la teoría astronómica descarta virtualmente la posibilidad de que Sirio sea una estrella padre adecuada para la vida o que pudiera tener planetas habitables. Pero la mayoría de los lectores de Robert Temple no conocen suficiente astronomía para juzgar el tema por sí mismos. Ninguno de ellos encontraría la pertinente información astronómica en el libro de Temple, la mayoría de la cual consiste en divagantes excursiones en la Egiptología. (Isaac Asimov ha sido citado por Temple diciendo que no encontró errores en el libro; pero Temple no conoce la razón de esto, de acuerdo con Asimov, ¡fue que había encontrado el libro demasiado incomprensible para leerlo!). Incluso la investigación Horizon de BBC-TV sobre antiguos astronautas (emitida como parte de las series de PBS "Nova" en los Estados Unidos), en la cual hicieron un excelente trabajo de demolición de las fantasías más radicales de Erich von Däniken, dejó el problema de Sirio sin problema debido a su extrema complejidad. Aún se necesita una respuesta, ya que las leyendas Dogon sobre una compañera de Sirio se afirman que tienen origen antes que ningún astrónomo terrestre pudiese tener constancia de la existencia de Sirio B, mucho menos su órbita de 50 años o su naturaleza de una diminuta y condensada estrella enana blanca, todo lo cual se alega que conocían los Dogon. ¿Por lo que, cuál es la verdad sobre los Dogon y Sirio?. ¿La información astronómica y antropológica omitida por Temple nos ayuda a resolver el más desconcertante de los casos de antiguos astronautas?. Primero, permíteme recapitular la historia de Temple. En el centro del misterio están los Dogon gente que vive cerca de Bandiagara, unos 300 kilómetros al sur de Tombuctú, Mali, en el África Occidental. El conocimiento de sus costumbres y creencias proviene de los antropólogos franceses Marcel Griaule y Germaine Dieterlen, que trabajaron entre los Dogon desde 1931 a 1952. Entre 1946 y 1950 los jefes de la tribu Dogon revelaron a Griaule y Dieterlen los secretos más profundos de sus conocimientos de astronomía. Gran parte de esta tradición popular secreta es compleja y oscura, como suele suceder con las antiguas leyendas, pero destacan ciertos hechos específicos, particularmente lo que conciernen a la estrella Sirio, con la que su religión y cultura está profundamente entrelazada. En la información otorgada a los antropólogos franceses, los Dogon hicieron referencia a una pequeña y superdensa compañera de Sirio, hecha de una materia más pesada que ninguna otra de la Tierra, y moviéndose en una órbita elíptica de 50 años alrededor de su estrella padre. La enana blanca compañera de Sirio cuya resolución para su descripción no se llevó a cabo hasta 1862, cuando el óptico americano Alvan Graham Clark la apuntó mientras probaba un nuevo telescopio; la naturaleza superdensa de las enanas blancas no se descubrió hasta los años 20. Pero las tradiciones de Sirio de los Dogon tenían al menos siglos de antigüedad. ¿Cómo podemos encajar las extraordinarias concordancias entre las antiguas leyendas Dogon y los modernos hechos astronómicos?. La respuesta de Temple, como expuso Erich von Däniken (¡por supuesto!), es que esto fue contado a los Dogon por visitantes extraterrestres. Una leyenda Dogon, similar a otros muchos cuentos de gente primitiva sobre visitantes del cielo, habla de una “arca" descendiendo al suelo entre un gran viento. Robert Temple interpreta esto como el aterrizaje de una nave propulsada por cohetes que traía seres de la estrella Sirio. De acuerdo con la leyenda Dogon, el descenso del arca trajo a la Tierra un ser anfibio, o un grupo de seres, conocidos como los Nommo. "Nommo es el nombre colectivo para el gran héroe de la cultura y fundador de la civilización que vino del sistema de Sirio para asentar una sociedad en la Tierra", explica Temple en su libro. Los Nommo eran anfibios, presume, ya que el agua los mantendría fríos y absorberían la radiación de onda corta de la cálida estrella Sirio. La mayor parte del libro de Temple es fiel al establecer que los Dogon comparten raíces comunes con la gente Mediterránea. Esto explica el lugar central ocupado por Sirio en las creencias Dogon, ya que los antiguos egipcios, en particular, estaban muy preocupados por Sirio, basando su calendario en su movimiento anual. ¿Pero existe alguna explicación para la aparente creencia de los Dogon sobre vida en el sistema de Sirio?. Primero veamos lo que un astrónomo conoce sobre Sirio para ver si al menos teóricamente es plausible que una vida avanzada hubiese llegado a nuestra vecindad. Sirio A, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, tiene una masa de 2,35 veces la masa del Sol. Su compañera la enana blanca, Sirio B, tiene una masa de 0,99 soles. La teoría de la evolución estelar nos dice que la estrella más masiva se consume más rápidamente, por tanto la original Sirio B debe haber sido la más masiva de las dos, antes de consumirse y convertirse en una enana blanca. Probablemente Sirio B derramó algo de su gas sobre Sirio A durante su proceso de envejecimiento, por lo que las masa originales de las dos estrellas serían aproximadamente el inverso de lo que vemos hoy día. Una estrella con una masa del doble de la del Sol, como probablemente tenía Sirio B, puede vivir durante no más de 1 000 millones de años antes de hincharse formando una gigante roja; esto no parece suficiente para desarrollar vida avanzada. Pero tenía vida evolucionada, que habría desaparecido durante la fase de gigante roja de Sirio B, cuando cualquier planeta cercano habría sido chamuscado por el incremento en la salida de energía de la estrella, seguido de un temporal estelar de al menos 100 000 años con chorros de gas de Sirio B a Sirio A. Durante esta transferencia de masa las dos estrellas se habría separado, desestabilizando por lo tanto las órbitas de los planetas del sistema. De acuerdo con las observaciones de Sirio B analizadas por H. L. Shipman de la Universidad de Delaware, Sirio B ha sido una enana blanca que se ha ido enfriando durante al menos 30 millones de años. Sirio B ahora emite débiles rayos X, por lo que la vida en la región de Sirio no sería muy agradable hoy. Pero en cualquier caso, Robert S. Harrington de Observatorio Naval de los Estados Unidos ha mostrado recientemente que las órbitas planetarias en la zona “habitable” alrededor de Sirio, definida como la región en la que el agua podría ser líquida, es inestable. Por tanto es improbable tener hoy seres anfibios viviendo en otros planetas del sistema de Sirio, si en efecto alguno de esos seres vivió alguna vez allí. Temple ofrece una predicción que permite una comprobación de su teoría. En su libro dice: "¿Qué pasaría si esto se comprueba mediante detección en nuestros radiotelescopios de comunicaciones de radio locales?". Para ayudarme en mi investigación sobre el misterio de Sirio, pedí a los radioastrónomos Paul Feldman en el observatorio de radio de Algonquin, Canadá, y Robert S. Dixon del observatorio de radio de la Universidad de Ohio State, que están llevando a cabo búsquedas de señales extraterrestres, que escuchasen a Sirio. Normalmente no le habrían prestado atención a la estrella, debido a la extremadamente escasa posibilidad de contener vida. En Abril de 1977 ambos radioastrónomos escucharon a Sirio en diferentes longitudes de onda, sin detectar ninguna señal artificial. Con esta información en mente, vamos a echar un vistazo más escéptico a la leyenda de los Dogon. Inmediatamente encontramos una sorpresa: los Dogon mantienen que Sirio tiene dos compañeras, no una. Estas compañeras tienen atributos masculinos y femeninos, respectivamente. Parece que no se interpretan literalmente como estrellas, sino como símbolos de fertilidad. En ningún lugar se muestra esto mejor que en un diagrama de arena Dogon del sistema completo de Sirio, mostrada en la imagen de este artículo tomada de un artículo de Griaule y Dieterlen. Su descripción, dada en el pie de foto a partir de información de Griaule y Dieterlen, es claramente simbólica; Temple escoge interpretarla literalmente. En las páginas 23 y 25 de su libro da su propia versión modificada de este diagrama, conservando el símbolo de Sirio, una de las posiciones de Sirio B, y el óvalo que lo rodea; todo lo demás es omitido. Entonces interpreta que el óvalo de alrededor viene a representar "el huevo del mundo", como la órbita elíptica de Sirio B alrededor de Sirio A, incluso aunque el símbolo equiparado con Sirio B está dibujado comos en el interior del óvalo, no sobre él. Esta es la base de Temple para decir que los Dogon "conocían" la órbita elíptica de Sirio B sobre Sirio A. También se suponía que los Dogon conocían que Sirio B orbitaba cada 50 años. ¿Pero qué decían en realidad?. Griaule y Dieterlen lo expresan de la forma siguiente: "El periodo de la órbita se cuenta el doble, esto es, cien años, ya que los Siguis se unen en pares de “gemelos”, para insistir en el principio básico de la duplicidad". La ceremonia Sigui se refiere a su ceremonia de la renovación del mundo que se celebra cada 60 años (no 50). Y la “duplicidad” se refiere aquí al importante concepto Dogon que explica por qué creen que Sirio debe tener dos compañeros. ¿Hay alguna prueba astronómica de que Sirio tenga más de una estrella compañera? Algunos astrónomos en los años 20 y 30 pensaron que habían vislumbrado un tercer miembro del sistema de Sirio, pero nuevas y más precisas observaciones realizadas en 1973 por Irving W. Lindenblad del Observatorio Naval de los Estados Unidos en Washington, D.C., demostraron que no había evidencias de una compañera cercana a Sirio A o Sirio B. Toda la leyenda Dogon de Sirio y sus compañeras está plagada de ambigüedades, contradicciones y descarados errores, al menos su intentamos interpretarlos literalmente. Pero, ¿podemos hacer la afirmación de los Dogon de que Sirio B es la estrella más pesada y pequeña, formada por un pesado material conocido como sagala?. Sirio B era ciertamente la estrella más pequeña y pesada conocida en los años 20, cuando la naturaleza superdensa de las enanas blancas comenzaba a entenderse; el material del que están hechas las enanas blancas está en efecto comprimido más densamente que el metal. Ahora, sin embargo, se conocen cientos de enanas blancas, sin mencionar las estrellas de neutrones, que son mucho más pequeñas y densas. Cualquier hombre del espacio que nos visitara ciertamente habría conocidos estas, así como los agujeros negros.
Quizá se perdonaría a Temple su creencia de que los Dogon habían sido visitados por hombres de Sirio si su leyenda lo afirmase específicamente. ¡Pero no lo hace!. En ningún lugar de las 290 páginas de su libro Temple ofrece una afirmación específica de los Dogon para sostener su alegato de los antiguos astronautas. Lo mejor lo hace en la página 217, donde informa que los Dogon dicen: "Po tolo [Sirio B] y Sirio estaba en una ocasión donde el Sol está ahora". De esta ambigua afirmación, Temple comenta: "Esta parece una buena forma de describir como llegaron a nuestro Sistema Solar del sistema de Sirio, y dejaron aquellas estrellas por nuestra estrella, el Sol". Pero esto no puede conciliar el hecho de que todo el “misterio” de Sirio está basado en la propia hipótesis injustificada de Temple. Las partes del conocimiento Dogon a pesar de que son antiguos y profundos, especialmente la historia de Nommo y el concepto de “gemelismo”, son las partes que guardan menos relación que con los hechos reales sobre Sirio. Las partes que tienen al menos un parecido superficial con los hechos astronómicos son en su mayor parte adornos añadidos durante este siglo. De hecho, en vista de la fijación de los Dogon con Sirio seguramente sería más sorprendente si no hubiesen injertado en sus leyendas algunos nuevos conceptos astronómicos obtenidos de los europeos, tomando lo que encajaba e ignorando el resto. Carl Sagan ha subrayado lo fácilmente que la información obtenida de los Occidentales puede ser absorbida en la cultura nativa. Cuenta el caso real del físico Carleton Gajdusek en Nueva Guinea, donde lo llevó un colega científico que había encontrado que algunos nativos locales creían que cierta enfermedad se transmitía en la forma de un espíritu invisible que entraba por la piel del paciente. El informador nativo había esbozado con un palo en la arena un círculo fuera el cual, explicó, estaba la oscuridad, y que dentro del mismo estaba la luz. Dentro del círculo el informador dibujó una especie de garabato para representar la apariencia de este espíritu malévolo invisible. ¿Cómo tenían los nativos este sorprendente conocimiento de la transmisión de enfermedades por microbios?. Años antes, Gajdusek mismo había mostrado a los nativos la apariencia de un germen causante de enfermedades a través de su microscopio, y el dibujo de la arena era simplemente el recuerdo de los nativos de los rasgos más destacados. Es demasiado fácil para los Occidentales pensar que las tribus africanas están aisladas, incultas e ignorantes. Pero los Dogon no están aislados. Viven cerca de una ruta comercial terrestre, y también cerca de las orillas del Río Níger, un importante canal de comercio. Un número de viajeros podría haber llegado entre ellos, o los hombres de la tribu Dogon podrían haber viajado por la costa, donde habrían encontrado marineros informados astronómicamente. Los Dogon han tenido contactos con los europeos desde al menos finales del siglo XIX. No son incultos ni ignorantes. Peter y Roland Pesch del Observatorio Warner y Swasey en Ohio han apuntado que ha habido escuelas francesas en el área de los Dogon desde 1907. Los hombres de la tribu Dogon que deseaban educarse han sido capaces de hacerlo en ciudades cercanas. Allí había misioneros que naturalmente estarían interesados en las leyendas de los nativos. Misioneros de White Fathers contactaron con los Dogon en los años 20. Es tentador especular que ciertos detalles de los más específicos sobre Sirio B fueron añadidos en la ya existente leyenda de Sirio durante esta época, debido a que fue en los años 20 cuando los astrónomos descubrieron la verdadera naturaleza de Sirio B como una estrella diminuta y superdensa, y las enanas blancas estaban teniendo el mismo tipo de publicidad que los agujeros negros tienen hoy. Desgraciadamente, no existe mención alguna en los resúmenes de los informes de las actividades de los misioneros de que discutieran sobre Sirio con los Dogon; si se publicasen más notas, podríamos arrojar más luz sobre los orígenes y antigüedad de los mitos Dogon. El caso es que hay una serie de canales a través de los que los Dogon podrían haber recibido conocimiento de Occidente mucho antes de la visita de Griaule y Dieterlen. Tal vez nunca seamos capaces de reconstruir la ruta exacta por la que los Dogon recibieron su conocimiento actual, pero más allá de la confusión una cosa está clara: no se lo contaron seres de la estrella Sirio. Nota del Editor:Ver el ensayo de Asimov, “La Compañera Oscura”, en su Quasar, Quasar Burning Bright (Doubleday, 1978), en el cual dice que está avergonzado por su estupidez al no especificar que su comentario fue hecho solo "para deshacerme del él [Temple] y ser educado'', no para ser citado. "Te aseguro que no me pillarán otra vez de esta forma". - K.F. Referencias · Harrington, R. S. 1977. Astronomical Journal, 82: 753. · Lindenblad, I. W. 1973. Astronomical Journal, 78: 205. · Pesch, P. and R. Pesch 1977. The Observatory, 97: 26. · Ridpath, Ian 1978. Messages from the Stars. New York: Harper & Row. · Shipman, H. L. 1976. Astrophysical Journal, 206: L67. Autor: Ian Ridpath Traductor: Manuel Hermán Site: csicop.org Enlace: http://www.csicop.org/si/7809/sirius.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ocelotl 28-Feb-2006 17:13 CET
Todo esto esta muy bien pero me parece que estamos aolvidando a lo esencial, a lo natural, la explicación no solo debe ser por la ciencia materialista, tambien se podrá hacer por medio de lo espiritual y esencial, no olvidemos los viajes astrales, no todo se puede hacer con vehiculos fisicos materiales, no todas las enseñansas se reciben en el centro intelectual!!! No porque sean aborigenes sin computadora los hace ignorantres, quizas somos más ignorantes nosotros que necesitamos de computadoras!!!!
Enviado por : diletante 12-Ene-2006 19:37 CET
Es que acaso los científicos solo aquilatan fenómenos tangibles o que se puedan medir con "unidades"? Todo tiene que ser demostrable y si es con fórmulas, mucho mejor...
Mucho antes de que se popularizara la teoría de la Gran Explosión, H.P. Blavatsky en su Doctrina Secreta, en el primer tomo que trata de Cosmogénesis escribió con las palabras originales de los antiguos la formación de los mundos (el universo) y esta señora no sabía nada de astronomía. Muchos la catalogan de mentirosa, charlatana, y una larga lista de etcéteras. Cada cual tiene su criterio y es libre de darlo -eso lo dejo sin comentario-, pero lo cierto es lo que se ha comprobado después. Por otro lado, una cosa son los conocimientos milenarios y otra es el fanatismo que le agrega a las leyendas un ingrediente para convencer incautos y así hacen un "mix", escriben un artículo y le sacan buen provecho. Lo que quiero decir es ni muy incrédulos ni muy creyentes de todo cuanto se ponga de moda en noticias científicas en una postura muy sana para analizar cualquier nuevo descubrimiento o evento universal de que tengamos conocimiento. Pero las discusiones valen.... Chao Enviado por : melikja 21-Ago-2005 19:51 CET
Nuestros sentidos son infinitamente, limitados eso lo sabe cualquier científico, y por el hecho de que con no veamos directamente, por ejemplo, un microorganismo, no quiere decir que no haya existido, exista o vaya a seguir existiendo. Por lo tanto no es confiable creer solo en lo que la ciencia puede comprobar. Imaginense el atraso de la humanidad si solo nos atuvieramos a esa postura. Eso querria decir que es la ciencia quien nos crearía la realidad y eso no es así, de ninguna manera. Gracias a Dios
Enviado por : ¿credulo? 19-Jul-2005 06:52 CET
Simplemente pido que abrais la mente y no digais que algo es imposible. Decid que es improbable y asignarle un numero entre 0 y 1 para refereirse a él.
¿Hy vida en otros planetas, de entre esos planetas puede que alguno albergue vida inteligente? ¿puede que esten 1.000.000 de años mas avanzados que nosotros? ¿que conocimientos tecnicos tendremos dentro de 1.000.000 de años?. Asignad probabilidades a cada pregunta pero por favor nunca cero, admitio 1 entre 10 trillones pero nunca cero. Ahora estareis de acuerdo que el misterio de los Dogon hace aumentar la probabilidad de que exista vida extraterrestre. Imaginad si solo admitieramos la ciencia "seria" como dogma y nos cerraramos a las "locuras". Pensad en tiempos diferentes segun la velocidad ¡de locos! o que la tierra no es el centro del universo ¡a la hoguera!. Solo pido apertura de mente y no cerrarse en dogmatismos. La imaginación es la madre del descubrimiento. Enviado por : PEPE QUIROGA 04-Jul-2005 15:31 CET
El libro de Temple es enverdad muy desordenado, brinca de un concepto a otro sin llevar un orden. Quizàs la invetigaciòn pueda ser cierta pero ir màs allà de meras supocisiones solo en un mundo que se presenta màs realista confunden a la gente y hacen perder el tiempo y tu dinero.
Enviado por : Pensador 27-Jun-2005 04:31 CET
Yo simplemente opino que el escritor exagera las dudas razonables. Antes se decía que NO exisían planetas más allá del sistema solar, ahora salen a borbotones. Antes decían NO, sirio sólo es una, ahora ven que son 2. Como en el futuro con tecnicas mejores descubranque hay una tercera será para coger el señor que escribio estoy decirle bueno y ahora que?
Él ha dicho que se ha mirado ocn tecnicas más avanzadas pero eso no implica nada. NO es la más avanzada deluniverso ni inmejorable. Además, pasa por alto que el periodo de rotación de 50 años y que existía siorio B fue corroborado por cientificos despeus de que los dogon dijeranq ue existía y por mucho trafico mercante que pase por al lado de sus casas, si nadie delplaneta lo sabe, mucho menos los mercantes si no habian telescopios no habian por mucha mercancía que se pasease por su puesblo y mucha información de donde no hay no se peude sacar. Enviado por : incrédulo 23-Jun-2005 23:25 CET
Con respecto a viajar a través de un hoyo negro, por lo que dicen los cientificos, parece que hay dos versiones de como debe ser uno de esos objetos estelares; los que plantean la decabellada idea que es posible viajar a través de uno, seguramente piensan que es como un remolino de materia estelar, polvo, roca, y de todo tipo de cuerpos celestes y que el centro "es hueco" como para poder pasar por el..... y los que proponen que hay un cuerpo sólido muy denso en el centro. No se da a saber si existe la discusión al respecto, pero si los segundos tienen razón, ese sería otro enorme riesgo pues una nave iría a dar contra ese cuerpo en vez de pasar como lo proponen los primeros, pero si los primeros tienen la razón, entonces la teoría de cuerpos extremadamente densos no tiene validez, yo me voy a atrever a decir que un hoyo negro es como un remolino de materia no muy diferente a un remolino de agua que parece ser hueco pero es solo superficialmente y lo mismo que en un remolino de agua, nadie puede meterse sin dar vueltas incontrolables ni salir intacto. Pero el agua es un elemento que se encuentra a temperatura intermedia, no así la materia de lo cual están hechas las estrellas en estado comparable a la fusión nuclear dentro de la cual nada puede vivir. En tal caso resulta igual de imposible viajar a través de un hoyo negro pues sería como meterse en una licuadora de proporciones inimaginables…a temperaturas de millones de grados! Pobres diablos!… Si no los mata el calor, los mata la radiación, o las inmensurables fuerzas gravitacionales, o la extrema aceleración, o algún otro peligro aún desconocido… solamente la intensa luminosidad desde cerca debe ser como para cegar a un humano aún con lentes obscuros de pulgada de grosor… una conclusión es mas que segura; Cualquiera que se aventure a intentar viajar a través de un hoyo negro, tendrá la muerte asegurada… pero los científicos incapaces de encontrar restos de la nave o tripulación, seguramente dirán en público; fue un éxito! Ahora están en otra parte del universo!… Y susurrarán entre ellos, después de todo ¿quien puede demostrar lo contrario? ¡Y los pobres astronautas estarán esparcidos por todos lados convertidos en partículas subatómicas!
Vaya científicos, ¡están de remate! Enviado por : Atanor 22-Jun-2005 04:36 CET
Las cosas han llegado a un punto en esta sociedad moderna que nos ha tocado vivir, que junto a comodidades y maravillas que generaciones anteriores no habían ni llegado a entrever, también nos ha tocado bailar con la más fea, o sea, la basura y subproductos propios de la civilización actual. La venta es la venta, el márqueting es el márqueting, y un libro explicando los aspectos antropológicos de los dogones habría vendido unos 342 ejemplares, mientras que si habla de cómo fueron contactados con extraterrestres es probable que sea un best seller. Tenemos tantos ejemplos recientes, que discutir sobre ello me parece simplemente superfluo. A quien el dogón se la dé, Benitez se la bendiga... Y allá ellos, si no fuera porque encima te quieren convencer de "sirios" y troyanos.
Et in Arcadia ego. Enviado por : incrédulo 22-Jun-2005 01:20 CET
A quien se le ocurre que una tribu sin escritura pueda mantener un recuerdo durante 5000 años? Parece que no conocen nada de la humanidad, en tiempos pasados cuando no había los medios actuales para divertirse, la gente se divertía creando cuentos, mitos y relatos que ayudaran a vencer el aburrimiento y en las claras noches de verano en un continente donde las noches deben y debieron ser muy claras y siendo Sirio la estrella mas brillante en el firmamento tuvo que haberles inspirado a inventar algún cuento alrededor de esa estrella.. el origen del cuento debió ser mas reciente pues de haberlo creado hace 5000 años no quedaría ni palabra del cuento original.. ¡Pero muy convenientemente el señor lo propaga como muy convencido de ser realidad! No hay que ser tan sonsos para creer lo que alguien dice con tal de ganarse una buena lana! … Y lo mismo aplica al cuento de Platón… los griegos fueron conocidos por su mitología ¿quién no recuerda las clases de historia en la primaria respecto a la mitología griega? … Recuerdan el Minotauro de Creta? … Hombre con cabeza de toro ¿qué su madre mujer y su padre guey? Yaaaa! Basta de sonseras!.. ¿O acaso tenemos tan poco seso?.. Nada de minotauro, nada de Atlántida, y nada de anfibios de Sirio… ¿o que nos creen tan babosos? Y además se imaginan los cambios de clima tan extremosos siendo la orbita de la estrella compañera tan elíptica? Y la intensa radiación? Pues ni que fueran seres de plomo… Están tan sonsos como los que dicen ser posible viajar en el tiempo a través de un hoyo negro… no tienen la más mínima idea de cómo sería tal viaje… gravedad tan fuerte que haría a los humanos como malteada, calor tan intenso que los evaporaría antes de llegar.. radiación tan fuerte que mataría en minutos, aceleración tan rápida que haría a los tripulantes de una nave hacerse parte del asiento, y fuerzas gravitacionales provenientes de todos lados capaces de hacer nudo a un humano… y a cualquier nave creada por el hombre tan protectora de su integridad física como lo es el cascaron a un pollito. Tratar de viajar a través de un hoyo negro sería para una tripulación muerte segura mucho antes de llegar al mismo… a ver si encuentran a los idiotas dispuestos a ir… claro eso está muy lejos en el futuro pero a como va la humanidad perdiendo en intelecto, seguramente encontrarán voluntarios de sobra….
Enviado por : Antuan 21-Jun-2005 19:18 CET
Es increíble el daño que le hace a la especie humana y su deseo natural de conocer la verdad gente como el Benítez éste, usando todos los medios a su alcance para sembrar la estupidez entre los débiles mentales.
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.