Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-09-07 22:50:00


El mayor de los asteroides podría contener más agua que la Tierra.

El mayor de los asteroides conocidos podría contener más agua dulce que la Tierra y se parece a nuestro planeta en otros aspectos, según un nuevo estudio que enturbia más la diferencia entre planetas y grandes rocas.



Los astrónomos tomaron 267 imágenes del asteroide Ceres usando el Telescopio Espacial Hubble. A partir de estas imágenes y subsecuentes simulaciones por ordenador, sugieren que Ceres puede tener un núcleo interior rocoso y una corteza exterior de polvo.

Un equipo encabezado por Peter Thomas de la Universidad Cornell dijo hoy que Ceres es casi totalmente esférica, lo cual sugiere que la gravedad controla su forma. Igualmente, la forma no uniforme del asteroide indica que el material no está uniformemente distribuido en su interior.

Estas y otras pistas, incluida la baja densidad de Ceres, apunta hacia un interior cargado de agua congelada, dijeron los astrónomos.

Los resultados van detallados en la edición del 8 de Septiembre de la revista Nature

Grande y Redondo

Ceres ha sido considerado por mucho tiempo como una de las decenas de miles de asteroides que forman el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Con 930 kilómetros (580 millas) de diámetro – aproximadamente el tamaño de Texas – es el mayor de los asteroides en el cinturón, significando el solo el 25 por ciento de la masa total del cinturón.

Los astrónomos habían pensado que Ceres no habría sido calentada nunca lo suficiente como para crear capas de material.

Pero los modelos de ordenador sugieren hoy día que Ceres tiene un interior diferenciado, con material más denso en el núcleo y otro distinto cerca de la superficie. Las posibles configuraciones incluyen un manto de agua helada alrededor de un núcleo rocoso.

Si este manto se encuentra formado por al menos un 25 por ciento de agua, Ceres tendría más agua que la Tierra, de acuerdo con una declaración ofrecida por el Space Telescope Science Institute, el cual opera el Hubble para la NASA y para la Agencia Espacial Europea.

"El escenario más factible a partir de lo que sabemos respecto como se forman otros cuerpos, es que probablemente tiene un núcleo rocoso y un manto. Ese manto podría equivaler a tanto como ¼ del total del objeto”, le dijo el co-autor del estudio Joel Parker del Southwest Research Institute a SPACE.com. "Aunque es un objeto pequeño comparado con la Tierra, podría existir una gran cantidad de agua”.

En la Tierra, el agua representa solamente una capa delgada de unos pocos kilómetros de profundidad en algunos lugares, menos en otros. La capa de agua propuesta para Ceres, aunque menor en circunferencia, tiene muchos kilómetros de espesor.

El volumen total de agua en la Tierra es alrededor de 1 400 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales, unos 41 millones son de agua dulce. Si el manto de Ceres representa el 25 por ciento de la masa del asteroide, eso se traduciría a un límite superior de 200 millones de kilómetros cúbicos de agua, dijo Parker.

Ya que los nueve planetas “regulares”, tienen interiores bien diferenciados, esta nueva visión de Ceres ha puesto a varios astrónomos a comenzar a denominar a Ceres como un “mini planeta”, echándole más leña al debate ya existente respecto de que es lo que exactamente se cualifica como planeta.

Mundo Embrionario

Recientemente, otros investigadores anunciaron el descubrimiento de 2003 UB313, (ver aquí ) un objeto redondo en nuestro sistema solar, una y media veces mayor que Plutón y unas tres veces más lejano del Sol. Pero, aún un objeto de este tamaño – unos 3400 kilómetros de diámetro, o unas 4 veces el tamaño de Ceres – todavía no recibe el apoyo universal para denominársele planeta.


Comparación de tamaños entre Ceres, otros objetos del cinturón de asteroides y Marte. Crédito de la Imagen: NASA, ESA, y A. Feild (STScI).


Un astrónomo que controla el Centro de Planetas Menores, Brian Marsden, donde se reúnen los datos de los cuerpos pequeños, dice que si Plutón es considerado un planeta, entonces cualquier otro mundo redondo debería considerarse igualmente un planeta. Bajo esta definición, que otros astrónomos apoyan, Ceres, 2003 UB313 (ver aquí ) y otra buena cantidad de objetos grandes deberían de llamarse planetas. La alternativa, dicen Marsden y otros más, es dejar de llamar planeta a Plutón.

Otra explicación es que Ceres es una especie de planeta “bebé” – una versión subdesarrollada de la Tierra y de otros planetas rocosos. Visto de esta forma, Ceres se manifiesta como otros planetas en ciernes se habrían visto hace más de 4 000 millones de años.

La teoría principal para la formación de planetas sostiene que gran cantidad de rocas pequeñas chocaron, se juntaron y gradualmente fueron creciendo. Dependiendo de su localización y órbita, un mundo en desarrollo, pudo o no encontrar la suficiente materia prima para convertirse en algo tan grande como los cuatro planetas rocosos tradicionales.

"Ceres es un planeta embrionario”, dijo Lucy McFadden miembro del equipo de observación del Departamento de Astronomía de la Universidad de Maryland. “Las perturbaciones gravitatorias de Júpiter hacen miles de millones de años, impidieron que Ceres adquiriera más material para convertirse en un planeta completo”.

En el año 2015 los científicos obtendrán una vista cercana de Ceres cuando la misión Dawn de la NASA orbite el asteroide. Una mirada más de cerca deberá proporcionar más pistas respecto de la composición del asteroide.

Artículo de Space.com - Bjorn Carey

Aportación deLiberto





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050907_ceres_planet.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (20)

    Enviado por : agradecida :)
    07-Abr-2006  00:06 CET

    estaba buscando una tarea y aquí fue el único lugar donde la encontré, sólo comento para agradecer.. :)

    Gracias.
    Atte, Vale.


    Enviado por : tori
    27-Ene-2006  18:41 CET

    son prroes del mal


    Enviado por : gala
    15-Sep-2005  14:51 CET

    me gusto la pagina esta muy interesante pero no encontre lo que necesitaba


    Enviado por : Trigun
    12-Sep-2005  16:21 CET

    Soy un lector de www.sondasespaciales.com, no suelo participar, pero los sigo a diario, y no se a copiado ninguna noticia, es mas en la pagina principal de noticas sale de donde se a sacado al noticia y su respectivo enlace. Pero a lo que Carlos Perla se refiere es a un trozo de la noticia que un forero se ve ke copió en un post, y ale todos se le tiraron injustamente al cuello, pero weno por lo visto a rectificado (inecesariamente) y a borrado todo lo ke pusó de la noticia, poniendo un enlace a esta pagina y noticia.
    Y Respecto a Carlos Perla por lo que tengo entendido ya no es redactor de dicha pagina, no se porque, algo pasó entre el y el administrador, asi ke no hacer muxo caso a sus comentarios respecto a la pagina www.sondasespaciales.com, bajo mi opinión es una respetable pagina web.


    Enviado por : Heber Rizzo
    11-Sep-2005  13:27 CET

    Mucho peor es el caso de de los foros de Univisión:
    http://foro.univision.com/univision/board?board.id=astronomia
    donde pegan (sin reconocimiento alguno) las noticias de Astroseti, y lo que es peor, las pegan de cualquier manera, con las imágenes mal colocadas.

    Por supuesto, también les llamé la atención, pero su falta de ética es absoluta, y ni siquiera respondieron nada.

    Lamento no ser un hacker para darles su merecido.


    Enviado por : Heber Rizzo
    11-Sep-2005  13:16 CET

    El foro en cuestión está en:
    http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=Forums&file;=viewtopic&t;=2465&postdays;=0&postorder;=asc&start;=0

    El asunto comenzó el 08/09 con un copiado de esta noticia y sin enlace a la misma.

    Yo hice un comentario al respecto, y puse el enlace al trabajo de Liberto.

    Después se armó un pequeño lío en el que no intervine :-)

    Como resultado, se borró el copiado, y afloraron algunos problemas internos.

    Todo está arreglado, amigos. Los puntos se pusieron sobre las íes, y se dio al César lo que es del César.


    Enviado por : Perplejo
    11-Sep-2005  01:46 CET

    Es un poco extraño,porque el autor del mensaje anterior es un nombre que figura entre los redactores de dicha página web citada.No sé si será alguna maniobra, pero en principio parece que una tradución puede realizarse desde el original por diferentes medios, debiéndose citar el original.
    En cualquier caso de lo que se trata es que el artículo y el debate llegue al mayor número de lectores posible.
    Se trata de divulgar, no de entrar en batallitas personales.


    Enviado por : Carlos Perla
    10-Sep-2005  23:38 CET

    Amigo liberto, www.sondasespaciales.com te ha clonado la noticia. Vas a permitir que alguien se lleve el mérito de tu trabajo, sin citar ni si quiera al autor de la traducción ni enlace? Va a permitir astroseti que esto suceda en el futuro? Es ésto ética periodística? Es esto un acto de "compañerismo" periodístico?


    Enviado por : Carter
    09-Sep-2005  03:18 CET

    Mi opinon esk este asteroide podria ser en su epoca un planeta, con su orbita i una estrella k le calentase, xo en elgun momento se salio de su orbita o algun meteorito choco contra el i se desvio. Por eso estamos viendo una lijera capa de polvo encima de H2O k podria ser devido a muchos años en el espacio.


    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Sep-2005  02:37 CET

    perdon s eme fue el dedo. El titulo en ingles es:
    Largest Asteroid Might Contain More Fresh Water than Earth

    mas agua dulce... en el texto esta bien traducido, sigo creyendo que en el titulo no y pued ellevar a falsas interpretaciones


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.