![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
12-Feb-2009 20:26
El legado imperecedero de DarwinHoy, 12 de febrero de 2009, se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin. Astroseti quiere celebrar la efeméride poniendo de relieve cómo las ideas de Darwin cambiaron el pensamiento científico para siempre. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6 |
11-Feb-2009 15:49
Herschel y Planck listos para su traslado al punto de lanzamientoUna vez terminada la campaña de pruebas en Europa las dos naves serán pronto embarcadas al puerto espacial europeo en Kourou, La Guayana Francesa. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() 15-Sep-2005 Un quásar sin hogar
Informe del Observatorio Europeo Austral sobre el descubrimiento de un brillante agujero negro solitario, sin una galaxia que lo albergue.
Un equipo internacional de astrónomos (1) utilizó dos de las más poderosas instalaciones astronómicas disponibles, el Telescopio Muy Grande (VLT = Very Large Telescope) de ESO en Cerro Paranal y el Telescopio Espacial Hubble (HST = Hubble Space Telescope), para llevar a cabo un estudio detallado de 20 quásares de bajo corrimiento al rojo. Para 19 de ellos encontró, como se esperaba, que estos agujeros negros supermasivos se encontraban rodeados por una galaxia anfitriona. Pero cuando estudiaron el brillante quásar HE0450-2958, localizado a unos 5 000 millones de años luz de distancia, no pudieron encontrar evidencia de una galaxia a su alrededor. Esto, sugieren los astrónomos, podría indicar el extraño caso de una colisión entre una galaxia espiral aparentemente normal con un objeto mucho más exótico que albergaba un agujero negro supermasivo. Con masas que llegan a ser varios cientos de millones la del Sol, los agujeros negros supermasivos son los más tentadores objetos que se conocen. Ocultos en el centro de la mayoría de las grandes galaxias, incluyendo a nuestra propia Vía Láctea, algunas veces se manifiestan al devorar materia que toman de sus alrededores. Brillando aún a grandes distancias, son llamados “quásares” o “QSOs” (Quasi Stellar Objects = objetos casi estelares) ya que inicialmente habían sido confundido con estrellas. Décadas de observaciones han sugerido que siempre están asociados con galaxias anfitrionas masivas. Sin embargo, ver la galaxia anfitriona de un quásar es una tarea retadora, ya que el quásar irradia con tanta energía que resulta difícil detectar la galaxia en medio del resplandor. Para superar este problema, los astrónomos diseñaron una nueva y altamente eficiente estrategia. Utilizando el VLT de ESO para la espectroscopía y el HST para la fotografía, observaron los quásares al mismo tiempo que a una estrella de referencia. La observación simultánea de la estrella les permitió medir de la mejor manera la forma de la fuente quásar puntual en su espectro y en imagen, y además a separar la luz del quásar de otras fuentes, como por ejemplo de la misma galaxia que lo rodeaba. Este muy poderoso método de mejoramiento de imagen (“deconvolución-MCS”) fue aplicado para estos datos a los efectos de detectar los menores detalles de la galaxia anfitriona. Al utilizar esta eficiente técnica, los astrónomos pudieron detectar una galaxia anfitriona para todos menos para uno de los quásares que estudiaron. No se encontró ningún medioambiente estelar para HE0450-2958, lo que sugería que si existía alguna galaxia anfitriona, debería tener al menos una luminosidad seis veces menor que la esperada a priori para la luminosidad observada del quásar, o un radio menor a 300 años luz. Los radios típicos para las galaxias anfitrionas de quásares oscila entre 6 000 y 50 000 años luz, es decir, por lo menos de 20 a 170 veces más grande. “Con los datos que conseguimos con el VLT y el HST, deberíamos haber podido detectar una galaxia anfitriona normal”, dice Pierre Magain (Universidad de Lieja, Bélgica), autor principal del artículo que informa sobre el estudio. “Por lo tanto, debemos concluir que, contrariamente a lo que esperábamos, este brillante quásar no está rodeado por una galaxia masiva”. En cambio, los astrónomos detectaron justa al lado del quásar una nube brillante de unos 2 500 años luz de diámetro, a la que bautizaron “la burbuja”. Las observaciones del VLT muestran que esta nube está compuesta por gas ionizado por la intensa radiación que proviene del quásar. Es probable que el gas de esta nube sea lo que esté alimentando al agujero negro supermasivo, permitiéndole convertirse en un quásar. Una galaxia fuertemente perturbada, mostrando todos los signos de una colisión reciente, se puede ver también en las imágenes del HST a dos arcosegundos de distancia (lo que corresponde a unos 50 000 años luz), y los espectros del VLT muestran que actualmente se encuentra en un estado en el que se están formando estrellas a un ritmo frenético. “La ausencia de una galaxia anfitriona masiva, combinada con la existencia de la Burbuja y de la galaxia de formación estelar, nos lleva a creer que hemos descubierto un quásar realmente exótico”, dice el miembro del equipo Fréderic Courbin (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza). “Hay muy poca duda de que el estallido de formación estelar en la galaxia compañera y el propio quásar han sido producidos por una colisión que debe haber tenido lugar hace unos 100 millones de años. Qué fue lo que sucedió con la supuesta anfitriona del quásar es algo que todavía se ignora”. HE0450-2958 constituye un desafiante caso de interpretación. Los astrónomos proponen varias explicaciones posibles, que necesitarán ser investigadas y confrontadas. ¿Ha sido la galaxia anfitriona destrozada completamente como resultado de la colisión?. Es difícil imaginar cómo pudo suceder tal cosa. ¿Será que un agujero negro aislado capturó gas mientras cruzaba el disco de una galaxia espiral?. Esto requeriría condiciones muy especiales y probablemente no habría causado una perturbación tan tremenda como la que se observa en la galaxia vecina. Otra intrigante hipótesis es que la galaxia que albergaba al agujero negro estaba constituida completamente por materia oscura. “Cualquiera que sea la solución de este acertijo, el fuerte hecho observable es que la galaxia anfitriona del quásar, si es que existe, es muy poco luminosa”, dice el miembro del equipo Knud Jahnke (Astrophysikalisches Institut Potsdam, Alemania). El informe sobre HE0450-2958 será publicado en el número del 15 de setiembre de 2005 de la revista “Nature” ("Discovery of a bright quasar without a massive host galaxy" by Pierre Magain et al.). NOTA: 1).- El equipo está compuesto por Pierre Magain y Géraldine Letawe (Université de Liège, Bélgica), Frédéric Courbin y Georges Meylan (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza), Pascale Jablonka (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y Université de Genève, Suiza) , y Knud Jahnke y Lutz Wisotzki (Astrophysikalisches Institut Potsdam, Alemania).
Páginas web relacionadas -- Agujeros Negros Supermasivos al principio -- Detectan gran agujero negro sin una galaxia que lo hospede (Informe de ESA sobre el mismo descubrimiento) Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Release 23/05 Artículo: “Black Hole in Search of a Home” Fecha: Setiembre 14, 2005 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/pr-23-05.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : felin 04-Abr-2007 01:08 CET
cual es la historia de la galaxia quasar.
Enviado por : Heber Rizzo 16-Sep-2005 14:51 CET
Pero Liberto, el enlace sí estaba. Era el segundo, referido como "el informe de ESA".
Por las dudas, le agregué el nombre completo Enviado por : Miguel Andurain 16-Sep-2005 14:09 CET
ja, ja... me parece q se esta riendo de vosotros.
ex-Ceclista Enviado por : As_Tronomo 16-Sep-2005 10:34 CET
Me sumo a la petición de Cabezón.
La verdad no veo por qué dejar este tipo de mensajes que nada agregan a la noticia, en todo caso le restan. Saludos. Enviado por : Cabezón 16-Sep-2005 06:08 CET
¡Ya está bien, Pedro Rodas, de que uses nuestra web para tu publicidad! Solicito a los moderadores que borren los comentarios de este señor si insiste en su publicidad gratuita.
Enviado por : Liberto 15-Sep-2005 21:31 CET
Te faltó agregar el enlace a la noticia mía anterior con la que se complementan las dos:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1516 | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |