![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2005-11-22 11:12:00 La ecuación de Einstein cumple 100 años
Los físicos celebran el centenario de la ecuación más conocida de Einstein: E=mc². Por Roland Pease Corresponsal Ciencia BBC ![]() No existe otra ecuación, en ningún campo, que esté cerca de ser tan reconocible como E=mc². En 1905, fue la prueba final del genio e imaginación de un joven científico nacido en Alemania, que aún no ocupaba un puesto universitario. Parece tan simple, tres letras que representan la energía, la masa y la velocidad de la luz, unidas con la fuerza de una cita histórica. Y aún hoy en día, para los científicos, la información que alberga sigue siendo difícil de comprender. Einstein demostró en un puñado de líneas que a medida que aceleras un objeto, no solo gana velocidad, sino que se hace más pesado. Pero en cambio, esto hace menos fructíferos los empujes posteriores, ya que finalmente nada puede ser acelerado más allá de la velocidad de la luz. La ecuación redondeaba la teoría de la relatividad, que Einstein había iniciado a comienzos de aquel año. Einstein pronto se dio cuenta, gracias a la ecuación, que la energía liberada en la radioactividad – un fenómenos escasamente entendido en aquel momento – podría conducir a cambios apreciables en la masa. Aquella idea fue trasladada finalmente a la física de la bomba atómica. Otros artículos sobre Einstein en Astroseti El mundo como yo lo veo La teoría de la relatividad cumple 100 años Fuente noticia: BBC News Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/4457020.stm |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : cristian 13-May-2006 01:19 CET
personalmente creo que el universo es aquel sitio finito en donde los cambios ocurren simultaneamente, produciendo diferencias, y de este modo llegando a lo que denomino como horizonte de los sucesos variables, en donde ocurre todo aquello que añoramos diariamente debido a que la grandeza de la naturaleza nos sorprende en cada momento.
respecto a un comentario hecho por una persona afirmando que el ´´tiempo es una realidad abstracta´´, es indiscutible que está errado: a pesar de la creencia mediocre sobre la no realidad del tiempo como medida variable y no absoluta, puedo decir que toda materia existente es inimaginablemente posedora de la posibilidad como hecho, de que tenga un principio y un fin...teniendo en cuenta, antes que nada, que no toda materia visual y concreta sea heredera del denominado bigbang,creencia que está intimamente relacionada con la facilidad respecto a la prespectiva general de todos frente a la naturaleza del universo, se deduce, por lo tanto, que tiene un fin, un limite de vida en el espacio-tiempo, y tal ves ese punto sea el denominado agujero negro, teniendo en cuenta que segun Hawking emiten energia, en el momento del colapso unificado por la perdida propia de materia-energia, que indudablemente alarga, en cierto sentido, la vida del universo...pero de acuerdo a lo dicho anteriormente sobre el limite, hay que tener en cuenta que esto se sucede sobre la materia desaparecida,y segun la relatividad el tiempo y el espacio estan unidos así mismos, de tal modo que al desaperecer la materia tambien desaparecerá parte del espacio-tiempo medido en él, he ahí cuando el denominado tiempo tiene un fin: solo existe porque junto al espacio determinan las propiedades vitales de la materia y energia, y en consecuencia de sí mismas. espero seguir en contacto con ustedes. Enviado por : Càndi Agustí i Peleg 18-Feb-2006 13:05 CET
En amistad y respeto.
Así cada punto del Universo está en constante vibración receptual de ondas. (ondas gravitatorias) De aquí la vibración de las micélas, los efectos brownianos,thyndal...etc. En el peso es presionado el platillo de la balanza,constantemente. Colocado el objeto. Lo que presiona directamente a la balanza es la parte dexterior de los átomos. Son los electrones. Loa que están en la orteza,las capas superficiales. Y alejados del interior,el núcleo,el centro,donde están protones y neutrones ¿Que ondas impulsan a los electrones? Según Max Plnk,las ondas pueden hacer saltar de órbita a los electrones del átomo. Y cuando un electrón salta de órbita se produce una onda de energía proprocional al salto. Total:que las ondas pueden movilizra a los electrones de la materia. He aquí como son absorvidas las ondas, empujando a los electrones. Y comunicandoles energía cinética. (moviendolos). dada la grán cantidad de ondas que circulan en todo el Universo. Todos los cuerpos del mismo son empujados. En nibngún lugar se atraen. Saludos cordiales. Càndi Agustí i Pelegró http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/ Cosmopolita591 www.google.es/ Enviado por : Càndi Agustí i Peleg 18-Feb-2006 12:55 CET
En amistad y respeto.
Yo creo que la deintegración permanente de la materia en cadena atómica. Estelar y galáctica. Produce ondas de energía(gravitatorias) Y que presionan,impulsan,empujan,a todo lo que encuentran. Así cada galáxia con sus miles de miles de millones de estrellas,cuásars,novas. Con miles de millones de explosiones por segundo y cada segundo. Durante miles de millones años luz. Producen un constante caudal energético que se vierte constantemente al Cósmos. Cada explosión atómica,es como un soplo de energía,que se expande en todas las direcciones. Expande ondas,ondas alfa,beta,gama,y radiaciones,rayos x,catódicos,cósmicos, neutrinos.leptones,mesones,y partículas asi partículas subatómicas,electrones, protones,neutrones,fotones...etcetera. Toda energía se propaga por ondas, intermitencias,frecuencias,vibraciones.E=h.v(Max Plank) Así se alejan entre galáxias cuanto más lejos en mayor recesión i aceleración. Y los cuerpos interceptados,opuestos entre si reciben más ondas de presión gravitatoria por las espaldas que de caras de centro a centro. Así se porduce la cohesión adherencia, tenacidad en los cuerpos. Desde la si¡uperficie hacia el interior. De aquí las fórmas esféicas se adopten en planetas,estrellas satélites. Y se aplasten de los polos al ecuador las gaáxias. y si tienen velocidad tangencial. Aumenten la velocidad con el tiempo. Cada punto del Universo recibe de todas direcciones ondas gravitatorias. De aquí esté envibración constante. Así la materia en estado sólido,sus moléculas,átomos. En el estado líquido más distantes se amoldan al recipiente. Y en el estado gaseoso,ya se produce la expnasión indefinida y perpétua de los gases(Gaylussacs-Avogrado-Mariote) Saludos cordiales. Càndi Agustí i pelegrí http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/ Cosmopolita591 www.google.es/ Enviado por : Emilio Rojas 17-Dic-2005 14:47 CET
Hola queria preguntar (de que está echa la fuerza de gravedad )yo por mas que busco en la web no me dice mucho solo que agujeros negros y fuerza entre dos masas (yo creo que la gravedad es un mar de particulas ,recuerden que todabia no se sabe todo sobre el atomo y las micro particulas por favor si alguien quiere ayudarme un poco escriban a [email protected]
Enviado por : Antares 6 09-Dic-2005 00:58 CET
Amigo Alacrán: En realidad te digo que tus artículos ú opiniones , como los míos, se salen del esquema dogmatizado,establecido por el Prof.Einstein (a quién por otra parte ,respeto mucho) en su teoría de la relatividad y es por eso que los demás opinantes,en muchos casos nó están de acuerdo con nuestros comentarios, digo "dogmatizados" porque en general, muchas mentes brillantes se niegan a aceptar otras teorías y siendo que muy poco, de lo que teorizó el Prof.Einstein está comprobado, entonces todo lo demás de sus enunciados es discutible y por tanto sujeto a una nueva teorización.
En lo que respecta a la comprensión de tus artículos te diré, que al menos para mí,son lo suficientemente entendibles y te animo a seguir adelante, además te felicito por el esfuerzo que haces al salvar las barreras idiomáticas. Saludos. Enviado por : El cojo muerto 03-Dic-2005 13:31 CET
La famosa ecuación E=mc2 en si pienso es una entelequia de la mente deñ sabio más grande de todos los tiempos. Es imposible de razonar medianamente y totalmente imposible de demostrar; ¿Que necesitamos estar en el siglo XXIII o XXIV para poder demostrarlo?, dejemos pues, pasar el tiempo, el tiempo todo lo pone en su sitio
Enviado por : Alacran 30-Nov-2005 19:19 CET
Eso es lo que por instinto cree el cerebro humano, pero si uno abre los ojos y lo comprueba en la realidad, se da cuenta que es una noción falsa. Esta es la diferencia entre superstición y ciencia.
******************************************************************************** Diversa teórica teoría dice:---El tiempo es inmutables et inperiturum, puede desacelerar, puede acelerar, puede contorsionarse, dilatarse,y restringirse, al fin puede doblarse, en todo casos: nunca femarse"""se'- un instantes* se podría extrapolar da los continuum silente del tiempo,en aquel instantes*, todo se congelaría***; Por esos, se anula la teoría de la existencias de Big Bang...- Un saludo. Alacran. Enviado por : Alacran 30-Nov-2005 12:34 CET
Estimado *ANTARES 6.*
Me veo reflejado en tus palabras que des al concepto del tiempo".-argumentación, de un ciertos principios y espesor Científicos, poco comprensibles a los demás,mas qué, podes contar con mis atenciones en lo especifico; Non se, si tú, has leído los artículos de que yo,è trascritos, muchos meses atrás, donde, explicito mis ideas al concepto, reguardando el Tiempo.-A los cuales coincide con tus exponentes,ideas.- Gracias por entender mis relaciones en otros argumentos; mis esperanzas son, de que sigamos, a pronunciarnos, mas allá , de ciertas APARTENENCIAS" diversas a los mejor, suplantando esta, a la sustancias.- Recibas un cordial saludo de mi parte . att. Alacran. Puedes tu decirme, por favor; se los que yò escribo, se entiende bien, en la traducciones, de Italiano en Español?, te agradezco de antes manos,por tu noticias. Alacran. Enviado por : pepito 26-Nov-2005 07:48 CET
"el tiempo real es abstracto (no tiene principio ni tendrá fin)y no puede ser modificado por nada en el Universo"
Eso es lo que por instinto cree el cerebro humano, pero si uno abre los ojos y lo comprueba en la realidad, se da cuenta que es una noción falsa. Esta es la diferencia entre superstición y ciencia. Enviado por : Antares 6 26-Nov-2005 00:11 CET
El tiempo como lo conceptuamos aqui en la tierra solo es una medida, la tierra podría detenerse en sus movimientos de rotacion y traslación (es más, todo el Universo podría detenerse) y los relojes continuarían marcando las 24 horas, la lentitud o rapidez que se percibe solo es el reflejo del funcionamiento de las máquinas con las que se mide, por influencia mayor ó menor de la gravedad a la que estén sometidas,el tiempo real es abstracto (no tiene principio ni tendrá fin)y no puede ser modificado por nada en el Universo.
Saludos. Añadir Comentario |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.