Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2005-11-28 12:02:00


Identifican gen responsable de la regeneración en gusanos

Traducción de un artículo de la Universidad de Utah sobre la investigación, liderada por A. Sánchez Alvarado, del funcionamiento de los genes que regulan los procesos de la regeneración de las planarias.

Investigadores identifican gen responsable del antiguo misterio de la regeneración tras inhibirlo en gusanos.
Embargado por Science hasta 2 p.m. (EST) jueves, 24 nov.

24 nov. 2005 – Investigadores de la Universidad de Utah han descubierto que cuando se silencia un gen llamado smedwi-2 en las células madre adultas de las planarias, este gusano de 6 milímetros es incapaz de llevar a cabo el proceso biológico que ha desconcertado a los científicos desde hace siglos: la regeneración.

El estudio, publicado en la edición de Science del 25 de noviembre, fue encabezado por Alejandro Sánchez Alvarado (doctor e investigador del Instituto Médico Howard Hughes y profesor de neurobiología y anatomía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah) y por los miembros de su laboratorio, en particular por Helen Hay (miembro post-doctorado de la Fundación Whitney) y por Peter W. Reddien (en la actualidad miembro asociado del Instituto Whitehead para Investigación Biomédica).

La eliminación del gen smedwi-2, no solo conduce a la inhabilitación para procesar una respuesta regenerativa tras una amputación, sino que finalmente también lleva al fallecimiento de los animales que no han sufrido amputaciones, a causa de una serie de eventos reproducibles, por ejemplo: regresión de la punta de la cabeza, torsión del cuerpo y desintegración de los tejidos. Estos defectos son muy similares a los que se observan después de que se destruyan las células madre de las planarias tras aplicárseles dosis letales de radiación. La diferencia, sin embargo, es que los defectos observados en los animales en los que se ha eliminado el smedwi-2 ocurren aún cuando las células madre sigan presentes en el organismo.

Estos hallazgos sugieren algo sorprendente: las instrucciones que las hijas de las células madre necesitan para diferenciarse a la hora de la regeneración, o para realizar el mantenimiento de las estructuras de tejido comienzan a definirse en el momento en que se produce la división de sus células madre progenitoras. “Una vez que se elimina el smedwi-2, el animal está destinado a morir, ya que las funciones de las células hijas se ven severamente comprometidas”, comentó Sánchez Alvarado. El estudio continúa con un trabajo de referencia publicado por él mismo y Reddien la pasada primavera en Developmental Cell , en el cual empleando un método de silenciamiento de genes llamado interferencia de ARN (RNAi), los investigadores inhibieron más de 1.000 genes en planarias, algunos de los cuales fueron identificados como esenciales en el proceso de la regeneración. El estudio publicado en Science se centra en uno de aquellos genes, el smedwi-2, y aporta un nuevo nivel de detalle genético al entendimiento del proceso de la regeneración en planarias.

Las planarias han fascinado a los biólogos desde hace mucho tiempo por su habilidad para regenerarse. Un gusano divido en dos, daba lugar a dos nuevos especimenes; incluso una parte fraccional de una planaria crece hasta formar un nuevo gusano. Los científicos saben que las células madre de las planarias, llamadas neoblastos, juegan un papel central en la regeneración, pero hasta ahora no han podido empezar a comprender su funcionamiento exacto.

Cuando una célula madre animal se divide, da lugar a dos células hijas: una que es otra célula madre y una segunda que se puede diferenciar en una célula que forme parte de huesos, tejidos, u otras partes del organismo. Este segundo tipo de células son esenciales en la regeneración y en el mantenimiento de la forma y función de los tejidos, mediante el reemplazo de las células que mueren; proceso este conocido como homeostasis. Al eliminar el smedwi-2, los investigadores han dejado al descubierto el papel de esta proteína, que regula la diferenciación normal y las funciones de las células hijas.

Los investigadores habían postulado tres teorías por las cuales los gusanos no podían regenerarse o realizar el mantenimiento celular, una vez que el smedwi-2 se silenciaba:
• Las células madre no responden al daño de tejidos o a las señales de la homeostasis.
• La división de la progenie de las células madre falla a la hora de emigrar a los tejidos apropiados.
• Las células hijas no saben como diferenciarse.
El equipo descubrió que las células madre actuaban correctamente a la hora de responder con ímpetu a la amputación, ya que incrementaban significativamente su proliferación y se dirigían a los tejidos que experimentaban la homeostasis. Pero los investigadores descubrieron también que una vez que las células hijas alcanzaban sus tejidos objetivos, eran incapaces de diferenciarse de forma correcta.

“La molécula smedwi-2 hace algo en las fases tempranas de la especificación de la progenie de las células madre, que modula su habilidad para diferenciarse en los tipos correctos de célula”, dijo Sánchez Alvarado.

Descubrir el modo en que esta molécula regula las células madre es uno de los siguientes pasos que Alvarado y Reddien tratan de resolver. La respuesta podría tener grandes implicaciones, ya que se han encontrado genes similares al smedwi-2 en plantas, animales y seres humanos.

Más información en castellano: The Sanchez Laboratory

Fuente noticia: Universidad de Utah

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.utah.edu/unews/releases/05/nov/regeneration.html



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : mane
    09-Jun-2006  03:14 CET

    exelente gracias a su invenstigacion puedo realizar mi trabajo gracias


    Enviado por : SAI
    23-May-2006  14:37 CET

    EXELENTE INVESTIGACIÓN
    POR QUE ES MAS ALTO EL PODER DE REGENERACIÓN EN LOS ANIMALES INFERIOS EN LA ESCALA ZOOLOGICA


    Enviado por : genaro el naro
    18-May-2006  00:05 CET

    creo que pierden su tiempo yo tengo el verdadero secreto de la vida y ovio de la regeneracion aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


    Enviado por : Especie Desconocida
    09-May-2006  15:59 CET

    necesito saber los tipos de regeneracion


    Enviado por : pichulon
    08-Abr-2006  03:13 CET

    ustedes estan locos
    tou are creisy


    Enviado por : pichulon
    08-Abr-2006  03:13 CET

    ustedes estan locos
    tou are creisy


    Enviado por : Especie Desconocida
    08-Abr-2006  03:13 CET

    ustedes estan locos
    tou are creisy


    Enviado por : cemprat
    08-Mar-2006  14:32 CET

    excelentes noticias para el mundo cientifico y de investigación continúen aunando conocimientos y exitos!


    Enviado por : jose
    04-Feb-2006  21:02 CET

    que sigamos echandoloe ganas para seguir investigando.


    Enviado por : Sauron
    05-Dic-2005  19:44 CET

    Esto es un principio, claro, pero no es lo q llevará a a regeneración en el hombre, puesto q nosotros no tenemos celulas madre totipotentes q puedan formar cualquier tejido después de nacer. Lo q se necesita es desdiferenciar las celulas (lo q hacen las lajartjas,por ejemplo) y despues q estas se diferencien ien, q es mas o menos lo de este gen


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.