![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
Últimas traducciones |
Pulse aquí para mostrar columna de noticias |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2006-04-17 20:51:00 Combustible a partir de frutas
A medida que los precios de las gasolinas continúan en forma ascendente, la gente comienza a buscar un modo más barato de llenar sus tanques de combustible. ![]() Los coches híbridos se llevan todas las noticias, pero lo más nuevo podría ser el combustible a partir de cáscaras de limón y naranjas. Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de la USDA han mejorado un método para convertir las cáscaras secas de los cítricos en combustible de etanol. Las cáscaras de los cítricos son ricas en pectinas, celulosa y polisacáridos, los cuales pueden convertirse en azúcares y después fermentarse hasta obtener el alcohol. El trabajo se comenzó por parte de los investigadores de la ARS en 1992, pero era caro e ineficiente, trabajando con cargas de unos cuatro litros. En el 2004, el químico Bill Widmer modificó la técnica para trabajar al nivel de 3800 litros. El proceso hoy en día, muestra posibilidades económicas y ya está en construcción una unidad para 38 000 litros. Tan solo en el estado de Florida se producen un total de 1,2 millones de toneladas de residuos de cáscaras, los cuales se venden como alimento para ganado. Con investigaciones futuras, dijo Widmer, los desperdicios de cítricos de Florida podrían llegar a proporcionar hasta 340 millones de litros de etanol al año. ![]() Enlace: http://www.livescience.com/imageoftheday/siod_060413.html |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.